Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras un mes sin director técnico

El uruguayo Martín Lasarte es el nuevo entrenador de la Roja:"Elegimos al ideal"

La ANFP confirmó a "Machete", que debutará a finales de marzo ante Paraguay en Santiago, por la quinta fecha de las eliminatorias para Qatar 2022.
E-mail Compartir

Por Redacción

Mientras el fútbol definía partidos por el campeonato y la promoción, una noticia tomó fuerza con el correr de la tarde: el uruguayo Martín Lasarte estaba en Santiago, en un viaje que no tenía otro propósito que firmar como nuevo director técnico de la selección chilena.

Tras un mes exacto en que la Roja estuvo sin entrenador y a 43 días de la siguiente fecha eliminatoria, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) confirmó el nombre del oriental a las 20:48 a través de Twitter, en un video de 60 segundos de duración que también replicó en Instagram.

"Estamos felices de tener con nosotros a Martín Lasarte, (para) que conduzca a la selección chilena en las clasificatorias. Creemos que hemos elegido al técnico ideal para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto como dirigencia", comentó el presidente de la ANFP, Pablo Milad.

De acuerdo con la versión de Cooperativa, el adiestrador selló su incorporación a la Roja pasadas las 17 horas tras reunirse con el director nacional de selecciones, Francis Cagigao, quien se había comprometido con los referentes del plantel a definir durante esta semana al sucesor de Reinaldo Rueda.

Así las cosas, lo más probable es que Martín Lasarte celebre sus 60 años el próximo 20 de marzo preparando el duelo que cinco días después enfrentará a chilenos y guaraníes en Santiago, el quinto de los 18 partidos que contempla el camino a Qatar 2022. El próximo compromiso será el martes 30, como visita en Ecuador.

El estratega nacido en Montevideo está inactivo desde agosto de 2019, cuando fue despedido un mes más tarde de conquistar la liga egipcia con el Al-Ahly. Anteriormente, al mando de Nacional de Uruguay, ganó la Primera División en 2016 y el Torneo Intermedio de 2017.

Sin embargo, el nexo de "Machete" con el balompié local se remonta a la década pasada, cuando dirigió a Universidad Católica y Universidad de Chile. Con el buzo azul, sumó tres alegrías: el Apertura de 2014, la Copa Chile y la Supercopa, estos dos últimos en 2015.

Lasarte comandó en España a Real Sociedad entre 2009 y 2011, cuando tuvo entre sus subalternos a Claudio Bravo. Entre 1996 y 2009, también se sentó en la banca de Nacional de Uruguay, Al Wasl de Emiratos Árabes Unidos y Millonarios de Colombia, entre otros.

Diez títulos, ninguno de ellos internacional, exhibe su palmarés como DT. La Roja será su primera vez a cargo de una selección.

Su carrera como jugador se extendió entre 1980 y 1996. Fue defensa central en varios clubes de su país, como Rentistas, Central Español, Rampla Juniors y Defensor Sporting, así como en el Deportivo de La Coruña de España. Sin embargo, sus mayores logros los obtuvo defendiendo a Nacional de Montevideo, con cuya camiseta consiguió la Libertadores y la Intercontinental en 1988.


NI RAFA NI EL COTO

En los 28 días de vacancia, la lista de postulantes fue generosa, partiendo por el fallido "plan A" que representaba el madrileño Rafael Benítez. Algunos de los candidatos sondeados en Quilín fueron Néstor Pékerman, Hernán Crespo, Matías Almeyda, Sebastián Beccacece, José Luis Sierra y hasta el ayudante de Marcelo Gallardo en River Plate, Matías Biscay.

60 años cumplirá MartínLasarte en marzo próximo y cinco días después debutará por Chile ante Paraguay.

Expedición al K2 finaliza sin rastros del chileno Juan Pablo Mohr

E-mail Compartir

Tras lograr la primera ascensión en invierno, la expedición al K2, la segunda cumbre más alta del mundo, llegó este miércoles a su fin sin pistas del chileno Juan Pablo Mohr y otros dos montañistas desaparecidos desde el viernes.

El secretario del Club Alpino de Pakistán, Karrar Haidri, informó a Efe que el equipo de Seven Summits Treks, la agencia de escalada más renombrada de Nepal, decidió regresar a la localidad de Skardu a causa del mal tiempo.

El pronóstico meteorológico indicaba que las condiciones adversas continuarían por los próximos siete días, explicó en su página de Facebook el líder de la expedición, Chhang Dawa Sherpa, con lo cual justificó el cese de la operación en las inmediaciones del macizo de 8.611 metros.

"Nuestra expedición llega a su fin", afirmó el nepalí, principal responsable del grupo que ya lamentó las muertes del español Sergi Mingote y el búlgaro Atanas Georgiev Skatov.

Al cierre de esta edición, el chileno Mohr, el islandés John Snorri y el paquistaní Ali Sadpara completaban 90 horas desaparecidos desde que se perdiera la señal de sus localizadores GPS cuando intentaban hacer cumbre.

Las labores de búsqueda se hallaban suspendidas por segundo día consecutivo. Los vuelos de helicópteros, que se iniciaron el sábado y se prolongaron por tres jornadas, se reanudarán apenas mejore el tiempo, afirmaron las autoridades paquistaníes.

El K2 es una helada pirámide casi perfecta, conocida como "la montaña salvaje" por lo complicado que resulta escalarla. En invierno, la temperatura allí puede llegar a los 50 grados bajo cero y el viento sopla con una velocidad cercana a los 90 kilómetros por hora.

La cumbre era la única de los 14 "ochomiles" que no había sido coronada en invierno, algo considerado como el último gran desafío de la disciplina. Ese era el objetivo de esta expedición formada por 55 montañistas de varios países que comenzó en diciembre.

El 16 de enero, 10 alpinistas nepalíes hicieron historia al lograr la primera cumbre invernal al K2 de forma conjunta, "hombro con hombro". Solo 377 escaladores han coronado esta cima y 88 han fallecido intentándolo desde que el italiano Achille Compagnoni logró la primera ascensión en 1954.

Concluyó investigación de organismo especializado

Responsabilizan a piloto por fatal accidente de Kobe Bryant

Autoridad habla de "desorientación espacial".
E-mail Compartir

La imprudencia del piloto fue la principal causa del mortal accidente del helicóptero en que viajaban el astro del básquetbol Kobe Bryant y su hija Gianna. Así lo estableció la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos.

El organismo federal concluyó que la espesa nubosidad que el 26 de enero de 2020 cubría el Valle de San Fernando, en el sur del estado de California, desorientó a tal punto a quien estaba al mando de la aeronave, Ara Zobayan, que ni siquiera pudo discernir si subía o bajaba.

Como prueba de la desprolijidad del piloto y la transgresión de los protocolos de seguridad, el informe detalló que mientras el helicóptero descendía rápidamente en los instantes previos a estrellarse, Zobayan informó a la torre de control que estaba subiendo a 4.000 pies sobre el nivel del mar para sortear las nubes.

"Si este piloto no hubiera sucumbido a las presiones que se impuso para continuar el vuelo en condiciones climáticas adversas, es probable que este accidente no hubiera ocurrido", comentó el presidente de la NTSB, Robert Sumwalt, en alusión al nerviosismo que afectó también al responsable del vehículo ante la envergadura de la celebridad que transportaba.

Los investigadores sospechan que el operador de la aeronave experimentó una desorientación espacial, que la Sociedad Española de Medicina Aero-Espacial (SEMAe) define como "un fenómeno que ocurre como consecuencia de una incorrecta apreciación de la posición, movimiento u orientación respecto de los tres planos del espacio".

La tragedia, que les costó la vida al retirado jugador de Los Angeles Lakers, su hija de 13 años y los restantes siete ocupantes del helicóptero Sikorsky S-76 de la empresa Island Express, ocurrió durante un viaje entre las ciudades de Orange County y Camarillo, donde se desarrollaría un torneo juvenil de básquetbol organizado por la Academia Mamba Sports.

Ahora dicen que Sánchez podría ser compañero de Cristiano Ronaldo

E-mail Compartir

Tal como ocurrió a finales de enero, cuando sonó en la Roma como moneda de cambio por el bosnio Edin Džeko, Alexis Sánchez es nuevamente objeto de rumores en Italia.

Esta vez, el sitio Calciomercato planteó que el delantero del Inter de Milan se integraría al plantel de la Juventus para la temporada 2021-22.

Según la información, el goleador histórico de la selección chilena llegaría al elenco del portugués Cristiano Ronaldo como parte de pago por los servicios del galés Aaron Ramsey, cuyo pase fue tasado en 20 millones de euros.