Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Claudio Alvial, paradeportista en Tiro con Arco:

"Tener una discapacidad no es un impedimento para lograr lo que uno quiere"

Exponente se prepara para los Juegos Parapanamericanos de 2023. El estudiante de la carrera Técnico Deportivo en AIEP Concepción pretende, en el futuro, convertirse en preparador físico profesional.
E-mail Compartir

Por Deportes

Claudio Alvial (24) es un ejemplo de sacrificio y lucha constante. Al momento de nacer fue diagnosticado con mielomeningocele hidrocefalia lumbar, que, dentro de las variantes de la espina bífida, es la más severa.

"Cuando era muy chico iba al parque con mi papá a jugar a la pelota y, como la mayoría de los niños, quería ser futbolista, pero ese sueño vino con un golpe de realidad", relata el deportista.

Al no sentir los pies, la probabilidad de que sufriera heridas de gravedad era alta y se cumplieron cuando tenía 8 años. Claudio todavía recuerda las escaras y las curaciones a las que tuvo que someterse, pero más aún de la recomendación que hizo el médico a cargo. "Me dijo que no jugara más a la pelota. Fue triste recibir la noticia, para mí no tenía sentido tener siquiera un balón de fútbol", comenta. Pero, pese al impacto inicial que tuvo el diagnóstico, no se rindió y decidió buscar una alternativa. La opción surgió mientras estaba en la Teletón, donde conoció el mundo del deporte paralímpico y se interesó por el basquetbol.

"Fue amor a primera vista y, desde ese entonces, no he parado de hacer deporte. Actualmente estoy en tiro con arco, pero nunca me he cerrado a probar nuevas disciplinas", afirma.

En estos momentos Claudio está concentrado en desarrollar su rutina de entrenamiento para su participación en los Juegos Parapanamericanos de 2023, algo que combina con sus días de estudiante de Técnico Deportivo de AIEP Concepción, una opción académica que llegó luego de una larga introspección.

"No estaba feliz conmigo mismo y eso me llevó a la depresión. El 2019 me tomé el año libre, no quería nada de estudio y quería saber para qué servía. Buscando qué hacer encontré trabajo en un gimnasio y eso, creo, me abrió los ojos", afirma.

Fue durante una visita con Teletón el nuevo rumbo comenzó a tomar forma. El lugar escogido para el recorrido de ese día era un gimnasio que le resultaba familiar a Claudio, su padre trabajaba allí como guardia nocturno. Así, el equipo del establecimiento reconoció a su madre, quien iba con él, y se le ofreció la posibilidad de trabajar y entrenar. "Allí confirmé que el deporte era lo que me hacía feliz y que quería desarrollarme como profesional".

Motivado por su experiencia, decidió retomar sus estudios, esta vez en una carrera afín a sus intereses. Consultó en distintas universidades por Educación Física, pero las respuestas siempre fueron negativas. Sin embargo, tras conversarlo con el equipo de Teletón, llegó a la conclusión que la mejor opción era Técnico Deportivo, carrera que permite organizar y desarrollar entrenamientos para la actividad física.

"Fui a distintas instituciones para ver con quién podía hablar, quería mostrar mi interés. Todo hasta que me reuní con la jefa de Escuela de Técnico Deportivo de AIEP Concepción y confirmaron que podía ingresar". Claudio agrega que "la gente se acompleja por cosas pequeñas, que no pueden hacer esto o lo otro. Pero yo a pesar que no siento mis piernas, he salido adelante, luchando contra la corriente y lo voy a seguir haciendo, para demostrarme a mí mismo que tener una discapacidad no es un impedimento para lograr lo que uno quiere".

Challenger de Concepción

Raquetas en acción para definir un cupo a la qualy

Ayer comenzó la pre qualy del torneo penquista, que dará un cupo a la qualy en singles y un boleto en el cuadro principal.
E-mail Compartir

Después de semanas de preparación, comenzó ayer la pre qualy del Challenger de Concepción en las canchas del Club de Campo Bellavista. A eso de las 9 horas inició la acción en la arcilla penquista, donde 48 jugadores, en distintos horarios, saltaron a la pista con el objetivo de buscar un cupo a la qualy de la competencia, la que se definirá el domingo.

No solamente está en juego un boleto a la fase preliminar del torneo, sino que también la clasificación al cuadro principal del Challenger de Concepción en la categoría dobles, que se convirtió en el principal objetivo de muchos tenistas locales.

En la jornada de ayer, destacaron los triunfos de los tomecinos Felipe Escalona y Jordan Iturra, quienes vencieron a Agustín Yáñez (6-1 y 6-3) y a Nicolás Ortíz (6-1 y 6-1), respectivamente. Nicolás Iraira, en tanto, superó a Javier Hernández por 6-3 y 6-3. Al cierre de esta edición, se estaban jugando los partidos del cuadro de dobles.

PRUEBA DE FUEGO

La instancia, además, sirvió para que distintas autoridades regionales visitaran el Club de Campo Bellavista con el fin de supervisar y ver en terreno los protocolos de entrada y de salida del recinto deportivo. Entre ellos, estuvo el seremi del Deporte, Marco Loyola y uno de los organizadores de la pre qualy, Juan Pablo Aguilera.

Debido a las instrucciones del ATP Challenger Tour, solamente podrán ingresar personas acreditadas por parte de la producción del torneo, quienes, también, deberán presentar el examen PCR negativo al momento de entrar al Club de Campo Bellavista. Al ser una competencia a puertas cerradas, TVU transmitirá los partidos desde el 15 de febrero, día en que comenzará el cuadro principal del Challenger de Concepción.

UdeC volvió a las prácticas tras periplo internacional

E-mail Compartir

Con examen PCR negativo en mano, Basket UdeC volvió a los entrenamientos en la Casa del Deporte, después de su estadía en Buenos Aires, donde disputó la primera burbuja de la Champions League Americas 2020-21. En la capital trasandina, por el grupo B, perdió ante Quimsa de Argentina (81-75) y Sao Paulo de Brasil (94-47).

Después de caer contra el equipo paulista, el plantel estudiantil volvió a Chile al día siguiente, es decir el martes por la noche, llegando, de esta forma, el pasado miércoles en la madrugada a Concepción, donde se hospedaron de manera inmediata en el Hotel El Araucano, para cumplir con la cuarentena preventiva, a la espera de los resultados de los exámenes PCR.

Ayer, a primera hora, la delegación universitaria recibió los resultados, los que fueron negativos en su totalidad. Esto, le permitió volver a sus hogares y retornar a los entrenamientos, a eso de las 18 horas de ayer, en la Casa del Deporte, con miras al partido de Copa Chile de este domingo, en condición de local, donde enfrentarán a Municipal Español de Talca, a las 18 horas, en un partido pendiente de la primera fecha del certamen nacional.

SELECCIONADOS

Después de la participación en la BCL Americas, tres jugadores del "Campanil" fueron nominados a la preselección del combinado criollo para jugar la ventana clasificatoria a la Fiba AmeriCup 2021. En la lista aparecen Sebastián Carrasco, Diego Silva y Carlos Lauler. La burbuja se disputará en Cali, Colombia, donde Chile se medirá contra Argentina (21 de febrero) y Venezuela (22 de febrero).

En la anterior ventana, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, entre el 27 y 28 de noviembre del año pasado, la selección chilena perdió ante Argentina (67-61) y Venezuela (86-77). El debut de Chile en las clasificatorias fue frente a Colombia en Valdivia (59-60) el 20 de febrero del año pasado, tres días después superó al cuadro cafetero por (65-57) en Tunja.