Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Playas, parques y lagunas son los espacios más visitados

Destacan franja matinal para la actividad física y plantean sumar horario vespertino

La medida establecida para las comunas en cuarentena del Plan Paso a Paso desde el 14 de enero ha tenido una buena recepción por parte de la comunidad, aunque autoridades comunales aseguran que es necesario una segunda autorización para las tardes.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta

La franja horaria matinal destinada a quienes deseen practicar deporte o actividad física en las comunas que se encuentran en fase 1 y 2 del Plan Paso a Paso ha tenido una buena recepción ciudadana en la Región y es evaluada en forma positiva por las autoridades locales.

Los espacios al aire libre habilitados para la práctica deportiva, que no requiere permisos de Comisaría Virtual, se observan en constante uso desde que se implementó la medida, a mediados de enero.

Este horario especia, habilitado desde las 7 a las 8:30 horas, ha sido utilizado también en otros sectores del Gran Concepción, como es el caso del Cerro Caracol, que abrió sus puertas para recibir a los deportistas matinales.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, informó que "hemos abierto un espacio para que las personas puedan disfrutar de esta franja horaria que han dispuesto las autoridades de salud y que para muchos era tan necesaria". El Parque Cerro Caracol está funcionando de martes a domingo con un acceso permitido hasta las 8 horas.

Son aproximadamente 160 personas las que diariamente están aprovechando este espacio. "Hay que tener presente que el aforo máximo son 100 de manera simultánea, por lo que esto significa que al ir y volver las personas se les da paso a más visitantes para subir, siempre respetando el aforo indicado", precisó Abudoj.

El seremi afirmó que las medidas de prevención son prioridad en el pulmón verde de la capital penquista y que en el acceso principal los guardias les piden datos como nombre, RUT y número de teléfono de los visitantes, además de registrar la temperatura y entregar alcohol gel. También se exige el uso de mascarilla en grupos grandes, ya que, según las medidas impuestas, solo se puede estar sin ella a solas, pero no estando cerca de otras personas.

PLAYAS Y LAGUNAS

Oscar Aguayo, encargado de Deportes en la Municipalidad de Penco, explicó que el espacio público donde más se ha utilizado esta franja horaria es la playa de la comuna. "Se ha visto bastante gente en la zona, yo diría que entre 100 y 200 personas diarias aproximadamente, dependiendo del día y las condiciones climáticas. Además, se ve gente en algunas multicanchas, pero en sí el flujo de gente es mayor en la playa", dijo.

En la comuna de San Pedro de la Paz, la alcaldesa (s) y directora de Dideco, Margarita Quezada, indicó que el margen horario es ocupado principalmente en el Parque Laguna Grande por deportistas.

"No tenemos un número exacto acerca de los deportistas que hacen uso de este margen horario para hacer actividad física, pero si entendemos que debe ser cuidado y protegido, por eso que hay rondas de seguridad que aseguran que quienes practiquen deporte mantengan las distancias, y también las condiciones sanitarias que exige la autoridad", explicó

Además, la alcaldesa subrogante indicó que han hecho nuevas peticiones a las autoridades, ya que, los vecinos se han manifestado por un horario vespertino, donde los trabajadores que no pueden hacer uso del horario matinal, puedan realizar deporte durante las noches.

Coincide con este tema el encargado de Deportes en la Municipalidad de Penco, quien aseguró que "primero se agradece que exista ese trato para los deportistas, pero puede ser mejor. En cierta medida, es discriminatoria ya que hay personas que no pueden hacer ejercicios entre las 7 y las 8 porque entran a su trabajo a esa hora".

Aguayo sostuvo que "es súper necesaria la posibilidad de incorporar otra franja nocturna, pensando en un horario de 19 a 21 horas, por ejemplo, para que las personas que trabajen temprano puedan realizar actividad física por las noches".

Para hacer uso de la franja horaria, no es necesario contar con un permiso en las comunas correspondientes a fase de cuarentena y transición, y se recomienda que las actividades deportivas sean de práctica individual, como trotar, caminar o usar bicicletas, en reparo de actividades colectivas.

7.30 horas comienza la franja y se prolonga hasta las 8.30 horas, sin necesidad de permisos de Comisaría Virtual.

En la comuna de San Pedro de la Paz

Mañana abrirán a tránsito la avenida Pedro Aguirre Cerda

Desde el municipio se informó que el plazo de apertura de la vía, que está siendo reparada, se extendió hasta mañana jueves, con el fin de concluir las obras pendientes.
E-mail Compartir

Debido a un aumento de obra en el hormigón bajo la Pasarela de los Claveles en Pedro Aguirre Cerda, San Pedro de la Paz, el tránsito por la avenida será repuesto durante la mañana del jueves, según informó Serviu, organismo encargado de las obras de mejoramiento.

Como explicó el profesional de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad sampedrina, Manuel Cea, "la obra de bacheos que es responsabilidad de Serviu, constató que existe un aumento de obra en el pavimento de hormigón que está bajo la pasarela Los Claveles, por lo tanto, para ejecutar dichos trabajos se necesita que se extienda el plazo de ejecución por un día más".

Añadió que estaba programado que estuvieran los trabajos el día martes y el tránsito el día miércoles, es decir hoy, pero debido a este aumento de obra el tránsito será repuesto mañana jueves. Los trabajos de bacheos en la transitada Avenida Pedro Aguirre Cerda se extendienden desde Diagonal Bío Bío hasta los Canelos -

Los tiempos de ejecución de los trabajos estaban contemplados -inicialmente- para cuatro meses, los que disminuyeron considerablemente; de esta forma, también, mermar molestias a los conductores que transitan por la arteria sampedrina.

Son 25 intervenciones que va a realizar Serviu en conjunto con la Municipalidad, cuya inversión es de $167 millones, las que permitirán mejorar el estándar avenida y darle una mayor continuidad a las vías.Los puntos consideran bacheo en calzada de hormigón, en recarpeteo asfáltico, vereda y/o ciclovía, arreglos que se totalizan 2750 m2.

25 invervenciones realizará el Serviu junto al municipio para mejorar el estándar de las vías.

Extienden vigencia de cédulas de identidad hasta diciembre

Las autoridades locales explicaron que se trata de una medida destinada a evitar que las personas acudan a las oficinas del Registro Civil y así evitar posibles contagios de covid-19.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre de 2021 se extendió la vigencia de las cédulas de identidad de chilenos(as) que vencieron el año pasado y de las que vencen este año, como parte de las medidas implementadas frente a la contingencia sanitaria.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, se refirió a los plazos que extiende el nuevo decreto. "Con fecha de hoy 02 de febrero se publicó en el Diario Oficial el decreto número 11 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por el que se prorroga la vigencia de la cédula de identidad vencida el 2020 o que expiren durante el 2021 hasta el 31 de diciembre del 2021 inclusive".

La autoridad se refirió además al uso de la cédula en las votaciones de este año. "Hay que tener presente que el artículo 68 de la ley 18.700 de votaciones populares y escrutinio, establece claramente que las personas pueden votar con cédula vigente o con cédula vencida de menos de 12 meses, es decir, hasta un año del vencimiento de la cédula es hábil para votar. Por ejemplo, si una persona quiere votar en la elección de abril y su cédula venció en junio de 2020, esta puede votar válidamente".

Por su parte el director regional (s) de Biobío, Álvaro Vega, destacó que la extensión de vigencia rige solo para trámites que se realicen dentro del territorio nacional.

"Lo que establece este decreto, contribuye a evitar nuevos contagios por la concurrencia de un importante número de personas a las distintas oficinas del Servicio a renovar su documento de identificación, iniciativa que se suma a la reciente implementación de la clave única remota. Dos medidas muy necesarias en estos tiempos de pandemia", agregó Vega.