Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Municipios también habilitarán colegios, estadios y otros espacios

Inician vacunación contra el covid-19 en grupos prioritarios en 93 recintos de salud locales

Ayer comenzó el proceso con los profesionales de la salud que no recibieron la vacuna Pfizer y hoy se suman otros grupos entre los que se encuentran los adultos de 90 años y más. En los próximos días, de forma descendiente, se seguirán sumando otros rangos de edad.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Con la distribución de dosis a 93 recintos de salud, y la posterior inoculación al personal sanitario -que no recibió la vacuna Pfizer-, comenzó en la Región el proceso de inmunización en contra del coronavirus (covid-19) con la vacuna china Sinovac. Hoy, además de continuar con la entrega del medicamento a los funcionarios de salud, se inicia el proceso en mayores de 90 años, residentes y trabajadores de residencias de adultos mayores y otros grupos objetivos.

En las primeras horas de ayer -hasta las 5 de la tarde-, la comuna de Talcahuano había vacunado 219 de los 700 funcionarios de salud que deben recibir el medicamento para protegerse del covid-19. Estas dosis son parte de las 163.200 dosis que ya fueron distribuidas en las tres provincias de la Región: Concepción 102.400; Biobío 40.800; y Arauco 20.000.

"En total tenemos 93 establecimientos de salud en la Región del Biobío en donde se va a proceder a la vacunación, 50 de ellos en la Provincia de Concepción, 32 en la Provincia de Biobío y 11 en la provincia de Arauco", contó el intendente (s), Julio Anativia.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que son 44 mil los funcionarios sanitarios que serán inmunizados durante los próximos días en la Región. Pero recordó que a este grupo se le debe sumar que hoy comienza la inoculación en los mayores de 90 años, para seguir en los días posteriores, hasta el 12 de febrero, de forma descendente con adultos mayores sobre los 70 años, que son parte de la primera etapa de inmunización, junto a otros grupos como residencias de adultos mayores, Sename, Fuerzas Armadas y otros.

"Pedimos que se respete el cronograma de vacunación, que las personas que acompañen a los mayores en los diferentes centros de salud, lo hagan de forma responsable", sostuvo la autoridad regional de Salud, quien aseguró que los adultos que se inoculen y a quienes los acompañen en el proceso no se les pedirá un salvoconducto en las comunas que están en cuarentena.

En los primeros tres días de inmunización en la Región se tiene considerado inmunizar a cerca de 30 mil personas mayores de 85 años.

CASOS POSITIVOS O CONTACTOS ESTRECHOS

Si bien en los próximos días se conocerá la cantidad de personas que no pudo recibir la vacuna por ser positivo o contacto estrecho por el virus, el seremi de salud, adelantó que inicialmente sería 54 mayores de 90 años y 177 funcionarios de salud que no la recibirán por estar en esta condición.

No obstante, Muñoz aclaró que estas personas tienen aseguradas sus dosis y que "todas las personas que no se pueden vacunar por ser caso positivo o contacto estrecho lo pueden hacer después".

La autoridad regional de Salud también comentó sobre la vacuna que ésta no tiene ninguna contraindicación en el caso que una persona asintomática con covid-19 reciba una dosis.

"La vacuna tiene un virus atenuado o inactivo por lo que no generaría efecto mayor a la persona", aseguró el seremi de Salud.

Uno de los aspectos que deben considerar las personas que reciban vacuna, es que deben estar entre 15 a 30 minutos en observación -sea en un recinto de salud o en su domicilio- para ver que el medicamento no cause ningún efecto adverso. Por eso Muñoz aconsejó que los adultos que se inmunizan en establecimientos de salud sean acompañados por alguien.

La vacuna china Sinovac ha demostrado ser un 100% efectiva para que las personas no generen cuadros graves del covid-19 y en un 74% para evitar una enfermedad moderada. En el caso de los contagios leves o muy leves su efectividad supera el 50,4%.

MUNICIPIOS

En la jornada de ayer los 33 municipios de la Región iniciaron la inmunización de sus funcionarios de Salud para hoy ya iniciar la estrategia de vacunación en los adultos mayores.

En Talcahuano informaron que les llegaron 4.200 dosis para la primera etapa de preparación, de las que proyectan suministrar esta semana 2.800 entre el personal sanitario y adultos sobre los 85 años.

El alcalde, Henry Campos, contó que el call center que se habilitó ya contactó y coordinó por teléfono con las más de 750 personas mayores de 90 años que deberían ser vacunadas en sus domicilios.

"Cualquier persona mayor de 85 años puede colgar una bandera blanca en la puerta de sus domicilios, así el personal de salud podrá llegar más rápido hasta sus hogares e inocular", contó la autoridad comunal, quien aseguró que habrá 35 equipos de funcionarios realizando esta labor en la ciudad puerto.

Concepción también recibió 4.200 dosis para iniciar la inmunización, la que ayer comenzó en los mil funcionarios que tienen. El alcalde Álvaro Ortiz, declaró que los ochos Cesfam de la comuna -seis de administración municipal- tendrá uno o más puntos de vacunación, lo que se suman a colegios y sedes sociales y el Estadio Ester Roa para los usuarios del Cesfam Víctor Manuel Fernández y de Villa Nonguén, que son de administración del Servicio de Salud Concepción.

"Tenemos del orden de 20 puntos para vacunar", aseguró el jefe comunal de la capital regional.

La red asistencial del Biobío sumó 45 nuevas plazas desde enero

Región llega a las 257 camas UCI y casos activos de coronavirus bajan a 2.641

En la última semana los nuevos contagios de covid-19 han disminuido un 13%. Concepción (281), Coronel (255) y Los Ángeles (246) son las que tienen más personas con la capacidad de transmitir el virus a otros.
E-mail Compartir

La necesidad que existe de camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sigue siendo alta pese a que el número de casos nuevos refleja un descenso en los últimos días. Es por eso que la red asistencial pública- privada del Biobío llegó a las 257 plazas de este tipo, 45 (21%) más de las que tenía a inicios de enero.

En la jornada de ayer se informó que la Región registró 288 nuevos casos, lo que elevó el número de contagios acumulados a 61.727. Esta cifra llevó a que los casos activos bajarán a 2.641, la más baja desde el 7 de enero.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que el trabajo de complejización que ha hecho la red asistencial en conjunto con salud pública ha sido importante para que exista disponibilidad de plazas. Ayer, había 23 (9%) de las 257 camas UCI desocupadas para recibir pacientes covid-19 o con otras patologías

"Podemos llegar a unas 300 camas en un situación de crisis total, pero nuestro plan no es hacer eso, sino que bajen los casos para que haya menos personas en UCI", aseguró la autoridad regional de Salud.

Muñoz recordó que esta alta ocupación afecta, debido a que se están ocupando espacios de otras áreas que no permiten atender otras patologías o realizar intervenciones quirúrgicas. Es por eso que llamó a la comunidad a seguir respetando las cuarentenas definidas en 22 comunas, ya que con estas medidas se están reduciendo los contagios.

En las últimas semanas los casos nuevos informados de coronavirus, han bajado un 13% con respecto al mismo periodo anterior.

COMUNAS CON MÁS CASOS

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, pese a que han bajado los casos, Concepción con 281 contagios, sigue siendo la zona con más personas con la capacidad de transmitir el virus a otros. Coronel registra 255 y Los Ángeles 246.

Muñoz aseguró que si bien deben ver las cifras con cautela, aseguró que la proyección de los positivos para los próximos días seguirá bajando.

La autoridad regional enfatizó que si bien la baja es una buena señal, aseguró que las cuarentenas en las comunas que tenían definidas por un periodo máximo de cuatro semanas se mantendrán. Esta es la situación en las que están Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Hualqui, que ya cumplirán tres semanas con la s medida sanitaria de confinamiento.

Se habiltó correo para instituciones interesadas

Aplican test rápidos de VIH a trazadores y fiscalizadores de Salud

E-mail Compartir

En el Centro de Operaciones Covid-19, ubicado en el Liceo Enrique Molina Garmendia, la Seremi de Salud del Biobío, realizó toma de Test Rápido de VIH a trazadores y fiscalizadores, como una forma de incentivar el diagnóstico oportuno de casos, así como el acceso en forma temprana a tratamiento y seguimiento, garantizado por el Estado. Se tomaron 76 exámenes, todos no reactivos.

Las personas pueden acceder a los test rápidos de VIH en establecimientos de la red asistencial, así como en actividades extramurales realizadas por el sector para acercar la oferta pública a los territorios.

"Como Autoridad Sanitaria queremos incentivar el diagnóstico oportuno de casos, así como el acceso en forma temprana a tratamiento y seguimiento garantizado por el Estado, por lo que hemos dispuesto el correo testrapidovih@seremidesaludbiobio.cl para que las instituciones y organizaciones cuyos integrantes estén interesados a aplicarse el test, puedan acceder a él de forma oportuna y gratuita, cierto del impacto que genera este tema en la vida de las personas". , declaró el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Añadió que escribiendo a dicho correo se podrán obtener información de requisitos para su aplicabilidad, considerando coberturas mínimas, además de disposiciones sanitarias y medidas de prevención asociadas a la circulación viral por covid-19.