Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Carabineros de Patrulla Foco detienen a sujeto que robó casi 14 millones de pesos en especies en local de Los Ángeles

E-mail Compartir

Carabineros de la Patrulla Foco de la 1ª Comisaría de Los Ángeles logró frustrar un robo y detener al delincuente que estaba perpetrando el ilícito en la capital de la provincia de Biobío.

El operativo se desarrolló mientras los funcionarios efectuaban patrullajes por el sector central de la ciudad. En ese instante recibieron un llamado desde la Central de Comunicaciones, Cenco, por un robo de especies desde el interior de una camioneta estacionada frente a la sede de la Universidad de Concepción en esa comuna.

Con las características entregadas anónimamente por un testigo del robo, Carabineros efectuó un amplio despliegue por distintos puntos de la ciudad, logrando ubicar al sujeto mientras ingresaba a un local de juegos electrónicos portando las especies sustraídas. Se trata de diferentes aparatos electrónicos además de gran cantidad de dinero en dólares y euros pertenecientes a una pareja argentina.

Todo fue avaluado en $13.707.280.

Trabajo con la ciudadanía

El Mayor Arnaldo Ferrari García, comisario de la 1ª Comisaría de Los Ángeles, destacó el trabajo desarrollado por el personal policial de esa unidad y detalló que "el trabajo mancomunado con la ciudadanía permite que procedimientos como este terminen de forma exitosa, es por eso que quiero destacar en este caso, la denuncia oportuna de un testigo anónimo, que permitió actuar rápidamente y llevar de regreso, sus pertenencias a esta familia argentina que visitaba nuestra ciudad".

El detenido, comunicaron, registra un amplio prontuario delictual y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Alcalde Jorge Radonich acusa falta de vigilancia y persistencia de reuniones

Cañete supera los 100 días de cuarentena y es la comuna que lleva más tiempo con la medida

El jefe comunal cree que se mantienen los contagios porque no hay una fiscalización efectiva y por eso la comunidad sigue con reuniones. Los comerciantes piden medidas especiales. Aseguran que más del 40% de los locatarios tuvieron que cerrar por no poder pagar el arriendo.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta Sepúlveda

Cañete sigue sumando días a la cuenta que la ha transformado en la comuna con mayor tiempo en cuarentena dentro de la Región del Biobío. Hoy llegan a su día 102 de confinamiento, el que partió el 17 de octubre.

Con una población de 37 mil habitantes, el territorio de la provincia de Arauco ha registrado un alto número de casos confirmados de covid-19, que acumulan 1.501 casos desde el inicio de la pandemia, con 72 activos y 9 nuevos contagios, es decir, personas con la capacidad de transmitir el virus a otras.

Y, si bien fue en octubre que alcanzó su peak de casos activos -186- las cifras no han descendido lo suficiente como para registrar un avance en el plan Paso a Paso, según han explicado las autoridades locales.

Los brotes

Según explicó el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, más del 80% de los contagios en la comuna se dan en brotes de grupos familiares, ya que las personas se siguen reuniendo a pesar de las restricciones sanitarias.

Agregó que en las noches no existe vigilancia, pues solo cuentan con cuatro carabineros, más la Patrulla de Seguridad Ciudadana, algo insuficiente, ya que además el equipo municipal no está facultado para detener personas, y carabineros no cuenta con la dotación adecuada.

"Acá no existe toque de queda, porque no se fiscaliza. En un principio toda la gente pedía cuarentena y yo jamás estuve de acuerdo. Creo que las cuarentenas sin fiscalización estricta no sirven de nada, y en el caso de nuestra comuna no hay un control estricto porque no hay personal que lo haga. No siempre hay carabineros y hemos pedido ayuda a las autoridades, pero no tenemos respuesta. La verdad, nos hemos sentido solos".

El jefe comunal acusó que si en los accesos a la comuna no existe una fiscalización concreta y efectiva que perdure en el tiempo, no sirve de nada.

Además, según el alcalde, económicamente el territorio está entrando en una fase de desesperación, pues hay comerciantes que han quebrado porque no tienen cómo pagar sus deudas y solo pueden abrir aquellos que venden insumos esenciales.

Enfatizó que a pesar de que se amplió el rango para que más comerciantes pudieran atender, un gran porcentaje está muy endeudado. "El gobierno aquí debería hacer una discriminación positiva, ya llevamos casi cuatro meses y debería haber un tipo de ayuda distinta, no con las exigencias que les piden a los grandes comerciantes, porque los pequeños no tienen cómo competir, las exigencias son mucho mayores y se ven en desventaja", declaró Radonich.

Situación dolorosa

Carlos Silva, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cañete y director de las Cámaras de Comercio de la Región del Biobío, declaró que "para nosotros la cuarentena ha sido bastante dolorosa y perjudicial. Muchos comerciantes compraron mercadería en base a créditos y préstamos para poder pasar las fiestas de fin de año, y por la cuarentena no se pudo vender, por lo tanto, con esa mercadería la gente quedó endeudada aparte de otros gastos, como luz, agua, arriendo y personal contratado".

Precisó que el 70% de los comerciantes de Cañete está endeudado, sus ahorros se gastaron, y más del 40% de los locales están cerrados y entregados a sus dueños porque no podrán seguir trabajando.

Comentó que se han reunido con las autoridades para poder llegar a un acuerdo y salir rápidamente de esta cuarentena, y así, en estos últimos meses de verano poder ayudar al turismo que está cerrado hace más de un año.

1.501 casos de covid-19 suma Cañete durante la pandemia. Según el último reporte de salud, hay 72 personas contagiantes.

Condenan a cinco años a autor de robo con intimidación a guardia

De acuerdo a la sentencia, el condenado deberá cumplir la sanción con privación de libertad efectiva en un centro penitenciario.
E-mail Compartir

Cinco años y un día presidio fue la pena que recibió un imputado de 25 años de edad, a quien la Fiscalía acusó por un robo con intimidación que afectó a un guardia de seguridad en un local Homecenter Sodimac de Talcahuano, el 25 de noviembre de 2019.

En el juicio oral realizado por videoconferencia, la fiscal Ana María Aldana presentó las pruebas que permitieron condenar a Cristian Muñoz Mella, quien rompió el vidrio del vehículo de la víctima, para sustraer una serie de especies de valor.

El afectado había dejado estacionado su móvil en las inmediaciones de las calles Cruz y Colón, en la ciudad puerto, y se percató de la acción del malhechor.

Por ello, tomó la decisión de tratar de impedir que se llevara el botín, siendo en ese momento amenazado por Muñoz Mella, quien con una cortapluma en la mano lo amenazó de muerte y, posteriormente, huyó del lugar, siendo detenido, posteriormente, por Carabineros.

De acuerdo a la sentencia dada a conocer ayer por los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Concepción, Cristian Muñoz deberá cumplir la sanción con privación de libertad efectiva en un centro penitenciario.

"Ello se ajusta a lo que nosotros habíamos pedido, pese a que la tesis de la defensa era recurrir solamente al robo del vehículo. Pero lo que la Fiscalía logró acreditar que lo que realmente había ocurrido era un robo con intimidación a la víctima, y gracias a ello se consiguió la pena referida, que es de cumplimiento efectivo", explicó la fiscal Aldana.

El juicio se realizó en dos jornadas -el lunes y miércoles de la semana pasada- y declaró la víctima, además de los dos funcionarios policiales que realizaron la detención. Además, se mostró un video de seguridad que permitió demostrar el delito.

EL BENEFICIO DEL IFE COVID CUARENTENA

E-mail Compartir

Al estar en una extenso confinamiento (mayor a 28 días), los habitantes de Cañete que postulen y califiquen pueden recibir el total del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid Cuarentena, que se traduce en 100 mil pesos por cada habitante del hogar.

Así lo explicaron desde la Seremi de Desarrollo Social del Biobío. "En el caso de Cañete, por el periodo que estuvo en cuarentena se les entregó el monto mayor, que fue de 100 mil pesos. Estuvimos casi un mes y medio difundiendo el proceso de postulación, ya que ahora el IFE no se entrega de forma automática, sino que hay que postular de acuerdo a la etapa del Plan Paso a Paso que se encuentre la comuna", dijeron.

PDI desbarata dos puntos de venta de droga en barrios de Lota y en Chiguayante

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Lota lograron desarticular una banda criminal dedicada al microtráfico en la comuna.Las indagatorias realizadas, que forman parte de una investigación desarrollada en conjunto con el Ministerio Público desarrolladas, permitieron establecer que en un inmueble del sector Villa Democracia se acopiaba, distribuía y comercializaba diversos tipos de droga.

En coordinación con la Fiscalía Local de Coronel se procedió a allanar el domicilio, donde se incautaron 1.321 dosis de cocaína base y 36 de cannabis sativa. Además, se detuvo a tres personas, todos hombres mayores de edad, quienes fueron puestos a disposición de la justicia.

En chiguayante

Asimismo, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de esa comuna lograron desbaratar un punto de venta de diversos tipos de drogas que operaba en el sector de Chiguayante Sur. En el allanamiento se incautó clorhidrato de cocaína, Ketamina (más conocida como "Tussy"), cocaína base, y 24 pastillas de fentermina clorhidrato.

El jefe de la Bicrim Chiguayantina, subprefecto Cristian Salazar, explicó que uno de los imputados ya había sido detenido por el mismo delito.

En el procedimiento fueron detenidos un hombre y una mujer que fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Chiguayante.