Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde marzo las Fuerzas Armadas y de Orden han realizado más de dos millones de controles

Biobío: van cerca de 42 mil personas detenidas por incumplir cuarentenas y toque de queda

Los Ángeles, Concepción y Coronel son las comunas que registran más detenidos en últimos dos meses, pero Tirúa, Santa Juana y Cañete tienen la mayor tasa.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En los últimos días son varios los incumplimientos sanitarios que han detectado las Fuerzas Armadas y de Orden, junto a la Seremi de Salud, que terminaron con personas detenidas. Desde marzo, cuando se decretó Estado de Excepción Constitucional por el coronavirus covid-19, la Región registra más de 42 mil personas aprehendidas por no respetar las cuarentenas que tienen sus comunas o el toque de queda.

Fiestas clandestinas, uso de campings en comunas con confinamiento o carreras a la chilena, son algunos de los hechos más recientes que han sido descubiertos en las fiscalizaciones que se están realizando para controlar la propagación del virus en el Biobío.

El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Patricio Espinoza, contó que desde marzo, cuando se decretó el Estado de Excepción Constitucional, han fiscalizado junto a la Autoridad Sanitaria todas las medidas sanitarias que se han decretado.

"En todo el periodo de toque de queda llevamos más de 300 mil fiscalizaciones, con casi cerca de 22 mil detenidos. En cuarentena tenemos más de dos millones de controles y con casi 20 mil detenidos", sostuvo la autoridad militar.

El contraalmirante aseguró que los controles se están haciendo por vía terrestre, marítima y aérea. No obstante admitió que esta labor no tendrá efecto si no existe la cooperación de la comunidad para respetar las medidas sanitarias.

En esa línea, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, instó a la colaboración de la ciudadanía en el control de la pandemia, que no solo puede ser respetando las medidas sanitarias," sino que también actuando como personas que puedan eventualmente fiscalizar llamando a los diferentes teléfonos, para focalizar los recursos de fiscalización".

MÁS INCUMPLIMIENTOS

A partir de este jueves 28 de enero a la 5 de la mañana, Cabrero se sumará a las 21 comunas que tienen cuarentena total. Esta zona, que tiene ahora una medida parcial de confinamiento, es una de los territorios que menos incumplimientos por cuarentena -tiene: un 0,8% de las personas controladas terminó detenidas desde diciembre a la fecha.

De acuerdo al registro que tiene la Armada, de las más de 845 mil fiscalizaciones realizadas entre el 1 de diciembre y el 25 de enero, en 4.578 se detuvo a una persona por no contar con los permisos que le permitían transitar en una comuna con cuarentena.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, sostuvo que en el ámbito sanitario los mayores incumplimientos que se ven son de las personas positivas y contactos estrechos que no respetan las cuarentenas domiciliarias. De los 569 sumarios iniciados este año, 216 son por este motivo.

"Estos días hemos encontrado más incumplimientos y estamos haciendo los procedimientos, las denuncias y sumarios sanitarios que corresponda", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Muñoz aseguró que esperan que las medidas de confinamiento que están en dos tercios del territorio regional comiencen a tener efecto esta semana y así comenzar a reducir los contagios que presenta la zona en los últimos dos meses, cuando se registran casi 22 mil casos.

22 mil detenidos se registran solo por no respetar el horario de toque de queda en la Región del Biobío.

Se espera en los próximos días llegar a una dotación de 250 camas UCI

Casos activos son 3.111 y disponibilidad de camas UCI se reduce a un 5%

En la jornada de ayer la Región registró 456 nuevos contagios de coronavirus. En total, 214 pacientes con el virus están hospitalizados en camas críticas.
E-mail Compartir

Si bien en las últimas semanas no se ha vuelto a marcar un peak por sobre los 600 casos nuevos -ayer se informaron 456- la red asistencial del Biobío se mantiene altamente estresada. Sólo había 12 (5%) camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) disponibles para atender a pacientes con la enfermedad u otras patologías.

En la jornada de ayer la Región alcanzó 58.668 casos acumulados, de los cuales 3.111 se mantienen activos en la Región. Esta alta cifra, que bajó un 0,5% respecto al día anterior, sigue manteniendo una alta ocupación de camas UCI en los recintos públicos y privados.

El coordinador de la macrozona sur de redes asistenciales y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, contó que de las 230 plazas que se ocupan en cuidados intensivos, 173 (75%) son por pacientes covid-19". En tanto que 41 de las 112 camas usadas en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) la utilizaban enfermos que tienen el virus.

Esta realidad tenía ayer a la red asistencial del Biobío con un 5% (12 camas) de disponibilidad en UCI y de un 14% en UTI. Vera aclaró que de todas los recintos, sólo el Hospital Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue no tenía ninguna de sus seis plazas en cuidados intensivos desocupadas, mientras que el Víctor Ríos Ruiz tenía dos de sus 39, el Hospital Regional de Concepción cuatro de 75, el Hospital Traumatológico de Concepción una de seis y el Hospital Las Higueras dos libres de la 54 que tiene de dotación. En la red privada había cuatro de 62 sin usar.

Es ante este escenario que el coordinador de la macro zona sur adelantó que esta semana esperan alcanzar una dotación de 250 camas UCI -ayer había en total 242- para aumentar la disponibilidad.

BAJAN LOS INGRESOS

Vera contó que también están trabajando en aumentar las camas básicas y medidas para llevar a estos pacientes a otros recintos de menor complejidad para dejar espacios en los recintos base para, si la situación es más crítica, seguir ampliando camas UCI.

Una de las cosas que destacó Vera es que en los últimos días el número de pacientes que están ingresando a camas críticas -UCI y UTI- en los recintos de salud ha disminuido. Aseguró que de los 15 o 16 ingresos promedio diario que estaban teniendo "hoy día, en los últimos tres o cuatro días, a nivel regional, ha estado ingresando cinco a seis pacientes".

Reposición se efectúa por primera vez en el recinto

Hospital Las Higueras entrega prótesis a pacientes amputados

E-mail Compartir

Producto de la pandemia, el Servicio de Salud Talcahuano, asumió mediante una licitación la labor de reposición de prótesis a pacientes amputados de la red, labor que anteriormente desarrollaba el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, hasta donde se trasladaban los usuarios de la comuna puerto, además de Hualpén, Tomé, Penco y Lirquén.

Por primera vez, los pacientes de la red, pudieron recibir sus prótesis en Hospital Las Higueras, siendo apoyados por los mismos especialistas que los tratan habitualmente.

La Dra. Mery Aqueveque, médico Fisiatra y jefa de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, destacó el aporte para los usuarios. "Vamos a beneficiar a 15 usuarios, dos de los cuales tienen amputaciones bilaterales, por lo tanto, es un total de 17 prótesis, las que van a ser entregadas de aquí a fines de enero. Son usuarios antiguos y nuevos que han sido pacientes nuestros y que han estado en terapia de rehabilitación pre-protésica y protésica; y se ha hecho este recambio de prótesis debido al desgaste o porque ya no les queda bien la cavidad".

Uno de los beneficiarios, Daniel Fuentes, de Hualpén, quien sufrió una descarga eléctrica, lo que llevó a la amputación de su pierna derecha hace 11 años, dijo: "Para mí esto es muy importante, porque en mi caso en la parte económica no sale dinero de mi bolsillo y es bueno que lo haya tomado el hospital".

Los Ángeles y Concepción, con más aprehendidos

E-mail Compartir

Los territorios que han tenido más personas detenidas son Los Ángeles (895), Concepción (825) y Coronel (316), aunque las que tienen el mayor porcentaje de aprehensiones respecto a la cantidad de controles son; Tirúa (6%), Santa Juana (5%) y, Cañete, Hualpén y Florida (4%).

Pese a estas cifras que revelan los incumplimientos, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, comentó que "hemos visto el comportamiento similar entre diferentes cuarentenas que se han vivido en una misma comuna. Lo que sí, estamos teniendo detenidos y más fiscalizaciones, pero esto producto de que en estos momentos tenemos muchas comunas en cuarentena y efectivamente las fiscalizaciones se intensifican".

Actualmente la Autoridad Sanitaria tiene tres teléfonos habilitados para denunciar eventos sociales no permitidos, incumplimientos de toque de queda, cuarentenas o fiestas clandestinas. Los números son: en la provincia de Concepción (+569 39302416), en la Provincia de Biobío (+569 39302408) y en la provincia de Arauco (+569 39302413).