Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sebastián Pavez y Felipe García

Comenzaron sus sueños en Vieux Gaulois y hoy los cumplen en la selección chilena

"Estamos orgullosos de ellos", confiesa el entrenador Patricio Polic, quien dirigió a ambos valores cuando daban sus primeros pasos en el balonmano. Actualmente, se encuentran jugando el Mundial de Egipto.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

"Estamos orgullosos y felices de verlos en la televisión", comenta el entrenador de Vieux Gaulois, Patricio Polic. Y es que dos jugadores formados en la cantera del club penquista, ahora defienden a la selección chilena de balonmano en el Mundial de Egipto. Se trata del extremo derecho Sebastián Pavez (24 años) y el arquero Felipe García (27), quienes se encuentran en tierras africanas representando al combinado nacional. Mañana tendrán el último partido en la cita planetaria, donde buscarán el puesto 27 frente a Congo.

Ha sido un Mundial que ha dejado muchas enseñanzas en el plantel criollo y, por sobre todo, un gran aprendizaje para Pavez y García, quienes poco a poco van tomando más protagonismo en la escuadra dirigida por Mateo Garralda. Asoman como las proyecciones locales de cara a futuras competencias internacionales. Pavez, por un lado, llegó a Egipto, luego de recalar hace poco a Portugal, donde está jugando por el Sporting Club da Horta, mientras que García es considerado el recambio natural de Felipe Barrientos, quien se retirará para dirigir a la selección chilena femenina de balonmano.

"Que esté jugando en Portugal le ayuda a crecer muchísimo. Sebastián juega como extremo, pero también puede jugar de lateral, a medida que su club se lo permita, y ese crecimiento le podrá hacer que juegue dos o tres mundiales más, sin problemas. En este Mundial demostró que está capacitado para hacer goles y ser un referente del balonmano nacional", opina Polic sobre el hualpenino Pavez, quien ha rotado en la formación titular.

García, por su parte, también ha alternado la titularidad con Felipe Barrientos. El entrenador de Vieux Gaulois, en ese sentido, detalla que "ahora que se retira Barrientos, Felipe García debiese ser el número uno y con el nivel que jugó en el Mundial demostró claramente que está para ser el arquero titular y ahora tiene que proyectarlo en el extranjero. Espero que juegue en un club de afuera para que siga creciendo".

"FLOJITO", PERO CON CONDICIONES

Polic recuerda con mucha nostalgia el paso de Sebastián Pavez en Vieux Gaulois. Tiene recuerdos frescos en su mente, ya que no ha pasado tanto tiempo desde que emigró a Santiago, para luego partir, el año pasado, a Europa. "Sebastián se fue a Santiago con el fin de entrenar más seguido con la selección chilena. Una decisión muy acertada", explica.

"¿Cómo llegó Pavez? A Sebastián lo trajo un amigo mío que también juega balonmano. Era zurdo, tenía estatura, había que potenciarle algunas cosas, ya que era medio flojito el 'Seba' en los ejercicios físicos (se ríe), era un poco más lento y tenía que mejorar la reacción, pero las condiciones estaban y había que trabajarlas. Él fue más de esfuerzo y hoy ha demostrado que está en un nivel bastante alto", cuenta.

Añade que "en un momento fue suplente de Carlos Grant, hijo del doctor Carlos Grant, quien estuvo en la selección, entonces estar bajo el alero de esa sombra le sirvió para hacer cosas diferentes. Fue una buena decisión que se fuera a Santiago para que pudiera entrenar con la selección de manera constante. Siempre tratamos de enviar a nuestros jugadores cuando tengan las condiciones y en el caso de no ser así, preferimos esperar".

ENTRENABA CON PELOTAS DE TENIS

Felipe García arribó desde Temuco, donde ya tenía conocimiento del balonmano, por lo que su adaptación a Vieux Gaulois no costó tanto. Es más, Polic manifiesta que "tenía muy buenas condiciones en la portería y recuerdo que a él lo entrenábamos con pelotas de tenis, lo agarrábamos a pelotazos primero con la mano y después con raqueta. Como él tenía muchas condiciones, teníamos que sacarle el máximo potencial y en el tiempo, en esos tres años y medio que estuvo con nosotros, lo ayudamos en parte con su formación".

"Como traía una buena base desde el colegio, vimos en Felipe un buen potencial, de hecho con él fuimos campeones en la Liga Sur. Sumamos mucha experiencia cuando jugó en la categoría Juvenil. Luego, quería estar más cerca de la selección, por lo que se radicó en Santiago. Él tiene muy buenos reflejos, flexibilidad y agilidad, lo que fue mejorando en sus entrenamientos con los jugadores de la selección", complementa.

Por último, el coach asevera que tanto Sebastián Pavez como Felipe García son ejemplos a seguir para todos los deportistas locales: "Sebastián y Felipe son respetuosos y ambos les gusta trabajar sin poner peros, siempre están dispuestos a dar un paso más con el fin de mejorar y eso los llevó a ser triunfadores. Acá en Vieux Gaulois los recordamos con mucho cariño y estamos en constante comunicación con ellos".

"Siempre es bueno ganar y en casa es una obligación"

Entrenador analizó los triunfos del "Campanil" frente a AB Temuco-Ufro y CD Valdivia. Ahora, piensa en el debut por la Champions League Americas.
E-mail Compartir

La Universidad de Concepción tuvo un fin de semana redondo en la Casa del Deporte, luego de superar a AB Temuco-Ufro, el sábado, y el domingo a CD Valdivia. Resultados que lo dejan como puntero exclusivo de la Zona B de la Copa Chile, con tres triunfos en tres encuentros disputados. 100% de rendimiento.

Los números son positivos para el "Campanil", por lo que el estratega del cuadro estudiantil, Cipriano Núñez, no esconde su felicidad por las victorias del pasado fin de semana: "Siempre es bueno ganar y en casa es una obligación, así que fue un buen fin de semana y son dos rivales que son duros, que tienen planteles interesantes, diferentes en algunas cosas. Temuco es un equipo con jugadores que tienen mucha experiencia".

No obstante, Núñez fue autocrítico con el rendimiento ante AB Temuco-Ufro, rival al que superaron por 66-58: "El partido del sábado fue duro, abrimos mal, no nos distribuimos bien en la cancha y nos costó corregir. Seleccionamos muy mal los primeros tiros, estábamos ansiosos y tuvimos que remar desde atrás mucho tiempo".

"De la manera en que entrenamos fue cómo levantamos, buscando espacios, con intenciones muy profundas e interesantes de los jugadores, lo que finalmente nos llevó al triunfo", complementó.

En relación al encuentro frente a CD Valdivia, que fue triunfo para los penquistas por 76-63, el coach estudiantil manifestó que "abrimos mal también, de nuevo un poco ansiosos, apurados, cortando los sistemas del juego, y nos pusimos abajo, pero después vinieron las soluciones, empezamos a jugar de la manera correcta, con buena intensidad de juego y correcta selección de tiro, lo que generó que pudiéramos obtener una buena ventaja que pudimos manejar tranquillos".

CHAMPIONS LEAGUE AMERICAS

Esta semana, el cuadro auricielo se concentrará en absoluto para disputar la primera burbuja de la Champions League Americas en Buenos Aires. En la capital argentina enfrentará a Quimsa de Argentina (31 de enero) y a Sao Paulo de Brasil (1 de febrero). "Son palabras mayores, iremos a jugar con dos equipos que están dentro de los cinco mejores equipos del continente. Contaremos con refuerzos que no están entrenando con nosotros, entrenaremos con ellos allá y es una incógnita de cómo van a resultar ante rivales tan duros. Trataremos de dar lo mejor y de hacer las cosas de una forma que podamos desarrollar bien los partidos", sentenció.

Matías Erices retornó a la competencia con medalla de plata en Copa Alemania G3

E-mail Compartir

La pequeña promesa del tenis regional, Matías Erices (12 años), viajó a la Región Metropolitana para jugar dos torneos nacionales. Las primeras competencias en el calendario para Erices, luego del receso por la pandemia del covid-19. El saldo, hasta ahora, ha sido positivo para el penquista, quien logró el segundo lugar de la Copa Alemania G3, que se disputó en el Estadio Manquehue desde el 19 al 22 de enero.

"El regreso fue muy difícil por no poder entrenar mucho, debido a la pandemia, y también porque he competido poco a diferencia de los jugadores de Santiago, quienes tienen torneos todas las semanas", dio a conocer el tenista, luego de obtener la medalla de plata en el torneo de la categoría Sub-12.

"Sentía pesadas las piernas y me incomodaba la temperatura sobre los 30 grados", agregó Erices, quien desde ayer se encuentra jugando la Copa Club de Golf Los Leones G3. "Agradezco al Gobierno Regional del Biobío y a La Crem por el apoyo en estos meses", sentenció el número tres de Chile en su categoría.