Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Cuidados para quienes pueden tomar vacaciones

E-mail Compartir

Hasta comienzos de esta semana más de 31 mil personas había solicitado su permiso de vacaciones con destino a algún punto de la Región del Biobío, mientras que una cifra similar lo había hecho para salir de la zona. Todo esto, evidentemente en comunas que se hallaban en Fase 2 del plan Paso a Paso, muchas de las cuales retrocedieron en los últimos días a la cuarentena total, con lo cual sus habitantes están ahora sin opciones de poder solicitar esta autorización especial, que se mantendrá a nivel nacional hasta marzo.

Se debe recordar que un total de 21 comunas -del total de 33 de Biobío- entrarán en confinamiento a partir de hoy, con lo cual dos tercios de los territorios se encuentran en esa condición. Pese a ello, todavía hay comunas donde sí es posible solicitar estas autorizaciones, por lo cual conviene reforzar los llamados al autocuidado y la responsabilidad para evitar que los contagios por covid-19 sigan en aumento.

Se debe recordar que como lo informa la evidencia científica, el virus se propaga generalmente entre personas por las gotitas que son liberadas al hablar, toser o estornudar.

También se sabe que las manos son fuente de contagio al tocar superficies contaminadas, que luego, al llevarlas a nuestra cara, nariz u ojos, el virus fácilmente puede entrar y alojarse en nuestros pulmones.

Para la experta y directora de Enfermería de la sede Concepción de la Universidad de Las América, Carolina Uribe, dentro de las medidas que pueden ser consideradas para reducir el riesgo de contagiarse o propagar el virus durante la permanencia en lugares públicos, "podemos mencionar: asistir solo con su grupo familiar; si presenta algún síntoma de covid-19, se encuentra en espera de resultados o estuvo con personas confirmadas, quédese en casa; revise las medidas preventivas específicas que presenta el lugar para evitar la propagación del virus; lleve kit con artículos para proteger su salud como desinfectante de manos, mantenga el distanciamiento social y evite lugares con mucha afluencia de público".

En el caso de la asistencia a lugares como playas, los especialistas recomiendan siempre el uso de mascarillas cuando no esté bañándose. Asimismo, se aconseja contar con cubrebocas de reemplazo en caso de que se humedezcan.

Además, el tiempo en el agua debe ser limitado y siempre tomando los resguardos.

También se recomienda acudir con el traje de baño bajo la ropa de vestir, puesto que se prohíbe el uso de camarines. También se debe mantener la distancia de al menos un metro con las personas del propio grupo, mientras que entre los grupos de personas se recomienda un distanciamiento físico de cinco metros.

A su vez, el Ministerio de Salud ha insistido a través de la publicación de protocolos que se debe cumplir de manera muy estricta con os aforos permitidos en los lugares que se frecuentarán, como hoteles, restaurantes, campings, playas, etcétera.

También, en específico, se llama a evitar tocar elementos externos de mucha manipulación como son el mobiliario urbano, elementos del patrimonio local o fachadas de casas. Si lo hace, es importante lavarse las manos o usar alcohol gel al instante.

También se insiste en el llamado a evitar convocar reuniones o congregar a personas que no sean del grupo familiar y respetar los aforos determinados del Plan Paso a Paso para estos casos.

En el caso de los menores, es importante estimular -incluso con creatividad- el interés por usar su mascarilla.

Hay que insistir en que la prevención es clave para cuidarnos y así disfrutar con responsabilidad de un rato de esparcimiento, sin poner en riesgo nuestra salud y la del resto de las personas.

Hay que insistir en que la prevención es clave para cuidarnos y así disfrutar con responsabilidad -en los casos en que es posible de acuerdo a las normativas del plan Paso a Paso- de un rato de esparcimiento, sin poner en riesgo nuestra salud y la del resto de las personas.

Opinión

La importancia de la marca Chile

José Navarrete Oyarce, Director Ingeniería en Administración de Empresas U. Andrés Bello,
E-mail Compartir

Hace algunos días se ha dado a conocer el ranking de marca país realizado por Future Brand Country Index, donde Chile ha descendido 30 puestos, ubicándose actualmente en el lugar 73 dentro de las 75 mayores economías del mundo. Este ranking, liderado por países como Japón o Noruega, es un estudio de percepción basado en una encuesta realizada a viajeros frecuentes, ejecutivos y funcionarios públicos, que mide aspectos tales como la estabilidad económica, capacidad de innovación, confiabilidad entre otras.

En ese contexto, el objetivo de esta columna es reflexionar sobre las implicancias que esta pérdida de imagen puede tener para nuestra economía. En primer lugar, este estudio nos deja en un muy mal pie dentro del contexto latinoamericano, dado que estamos bajo países como Argentina, Perú o Brasil y muy lejos del líder zonal, Puerto Rico, que ocupa el lugar 37 del análisis.

Hay dos preguntas lógicas que surgen de esto: ¿por qué Chile perdió imagen en el concierto mundial? y, ¿qué podemos hacer para revertir esta situación? La primera pregunta tiene relación directa con el estallido social de octubre de 2019, el que fue ampliamente cubierto por la prensa local y mundial y que rompió la imagen de un país estable y ordenado, reflejando una realidad oculta para muchos sectores. La pandemia también tiene un efecto negativo en ese sentido, sin embargo, también afectó al resto de los países del estudio, por lo que su preponderancia tiene que ver más con el hecho de cómo esta ha sido gestionada por cada caso, situación donde nuestro país ha liderado, por lo menos dentro del contexto latinoamericano.

¿Qué podemos hacer para revertir esta situación? Hace unos meses se lanzó una campaña de posicionamiento de la marca Chile, a través del lema "Chile, creando futuro". A pesar que es un plan diseñado por el actual gobierno, todos coinciden en la importancia de esto y en la transversalidad de su gestión, puesto que esto es un tema de Estado y no de un gobierno en particular. Prueba de ello, es que este plan se ha establecido para el período 2020-2030.

No debemos olvidar que este ranking es un estudio de percepción, por lo tanto, no está basado en datos mesurables, sino que solo en lo que los encuestados piensan sobre nuestro país y que existen otros estudios, basados en datos objetivos, donde nuestro país destaca a nivel de la región. Con esto, no quiero restar mérito al estudio, sino que establecer que hay que analizarlo en ese contexto. En ese sentido, probablemente no afecte mayormente el nivel inversiones, toda vez que la inversión directa se nutre de muchos insumos de información para evaluar la instalación en un país, entendiendo que se trata de inversiones de largo plazo. Donde puede haber un efecto más palpable es en el flujo de turistas que, sumado a las restricciones por pandemia, puede generar un nuevo golpe a un área que ya está muy afectada.

Es importante potenciar la marca Chile. Hasta el momento, se ha dado prioridad a temas también relevantes, tales como la estabilidad económica, atraer inversiones, empleo, entre otras, pero, a mi juicio, no ha habido una gestión global de la marca a nivel internacional. En ese sentido, estamos en deuda. Como referencia, un caso cercano, Perú, con una economía y estabilidad menor que la nuestra, a través de un plan estratégico de largo plazo, ha posicionado la "marca Perú" en todo el mundo de forma magistral. Ese debe ser nuestro norte.

"Se ha dado prioridad a temas como la estabilidad económica, atraer inversiones, empleo, entre otras, pero, a mi juicio, no ha habido una gestión global de la marca a nivel internacional".

Correo

E-mail Compartir

Detenciones

¿Cómo se puede explicar que nuestras policías cuenten con los medios tecnológicos para ubicar desde el aire a una familia que acampaba en un sector de Dichato y no sean capaces de poder encontrar a quienes cometen delitos de quema de maquinaria, vehículos en la provincia de Arauco o de ingresar a comunidades mapuches para investigar el asesinato de uno de sus pares? Sin embargo, con gran parafernalia, incluida la televisión, fiscalizan y detienen una familia con niños, como una gran logro comunicacional. Cuál es el gran riesgo a la salud de esa familia con niños que está en un espacio aire libre y alejado de otros grupos familiares, además por lo señalado por ellos contaban con los permisos de desplazamiento y estaban en su propiedad. Si esto último fuera cierto, ¿dónde están sus derechos a la privacidad o ahora es posible que se viole el derecho a la vida privada desde el aire? ¿Se haría lo mismo en Zapallar, en Santo Domingo, o esta crisis sanitaria permite que nuestros derechos como ciudadanos pasen a segundo plano? Que cualquiera se otorgue facultades que no le han sido conferidas como el guardia del supermercado que aparte del permiso pide la cédula de identidad, que el estado de derecho se esté transformado en un estado de policía y el que tenga más recursos económicos y contactos políticos pueda contratar buenos abogados para interponer los recursos judiciales que lo libren de peores faltas o delitos que esta familia que acampaba en Dichato sin perjudicar a nadie.

Miguel Pérez


Nuevo ataque

Ante el hecho de un nuevo ataque incendiario el que arrasó con dos viviendas en la localidad de Quidico, la Fiscalía ahora cuenta con más colaboración para el esclarecimiento de lo sucedido.Esta inesperada ayuda proviene de la nueva policía mapuche, la que a no dudar, pondrá todo su empeño en dar con los culpables.

Sergio Valenzuela B.


Información mínima

Hace unos días solicité que los candidatos a elaborar la nueva Constitución debieran mostrar claramente quienes son, profesan, visualizan, etc. para conocer por quienes votamos. Una vez se sepa los elegidos, el Estado en su conjunto, por separado, debe entregarles la información ejecutiva necesaria y suficiente para poder analizar y decidir. Por ejemplo, hacer un análisis costo-beneficio de la decisión de crear más regiones es imperativo, ya que no se ve haya un buen resultado, excepto ir en contra de la tendencia mundial y del sentido común y sólo hacer crecer el Estado. También, la DIPRES debiera entregar una información muy detallada de todos los ingresos y gastos del Estado, comparando entre 2020 y 2021 quienes generan y gastan los recursos de todos.

Jorge Porter Taschkewitz


Llegada de 5G

La llegada de la primera zona 5G a Chile, en las comunas de Providencia y las Condes implican un gran salto a la "era digital". La llegada de esta tecnología permite aumentar 10 veces la velocidad de carga y descarga de datos, como también aumenta exponencialmente el número de dispositivos conectados a la red, sin embargo, no podemos reducir este avance solo a eso. El 5G permitirá realizar grandes cambios en la calidad de vida de las personas; la casi imperceptible latencia de la red posibilita el avance en áreas como el teletrabajo, la agricultura, la telemedicina, la economía, entre otras. De esta forma contribuye al avance de mayor tecnología en maquinaria agrícola, como también en avances médicos en el futuro; dando paso a realizar más atenciones médicas sin límites geográficos, lo que beneficia en disminuir brechas y mejorar el acceso a la salud. El quitar estos limites permite que personas que se encuentren en zonas lejanas a la capital -como lo puede ser Chiloé- tengan acceso a una mejor salud a menor costo.

Sebastián Millán Calisto


Rentabilidad de AFP

Después de ver los resultados del estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones, donde se concluye que las personas que trasladaron sus recursos entre fondos obtuvieron menores rentabilidades que aquellos que las mantuvieron en su fondo "por defecto" -con diferencia de hasta 7% de rentabilidad en un grupo etario - queda preguntarse ¿Felices y Forrados devolverá algo de lo que ha ganado (que no es poco) con su falsa promesa de que podía ganarle al mercado? ¿Luis Mesina asumirá su responsabilidad después de invitar a todo el mundo a cambiarse al fondo E para "desestabilizar al sistema"? Parafraseando, es fácil ser "experto" con plata ajena.

Marcelo González C.


Carros robados

A propósito de los 60 carros robados y encontrados recientemente. Robarse uno o varios (sobre todo en el Líder de Prat) y sin entrar en detalles, es súper fácil, sobre todo que en Concepción no hay nadie que los fiscalice ya que no hay ninguna ley municipal que lo impida. Es más, ni siquiera a los ambulantes, pues más del 50 por ciento de ellos los ocupa como su "herramienta de trabajo" y muchos de ellos quedan desordenadamente en las calles, abandonados a su suerte. Además he visto ya varias veces en pleno centro y a plena luz del día a un señor portando una mochila y una llave herramienta con la cual les saca las 4 ruedas a estos carros y me imagino de paso que en su casa ya tiene montado su "pequeño negocio", gracias lógicamente a las autoridades que no hacen absolutamente nada para evitarlo.

Nelson Medina


Discusión

No deja indiferente la petición de la diputada RD Maite Orsini a parlamentarios para no referirse al feto como "niño" o "guagua" en la discusión del proyecto de despenalización del aborto. La historia ha demostrado que deshumanizar fue precisamente el pretexto que se usó durante muchos años para mantener la esclavitud en la legalidad. También la excusa que utilizaron regímenes totalitarios europeos en el siglo XX para validar sus acciones en contra de la humanidad. Una conducta intrínsecamente peligrosa y que deriva a lo que Hannah Arendt denominó la "banalidad del mal". Lejos de ser imparcial la diputada Orsini, comportamiento que se espera en su calidad de presidenta de la Mujer de la Cámara, decide imponer su versión ideológica que curiosamente va en contra de tratados embriológicos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la legislación chilena.

Carlos P. González

50 años /23 de enero 1971

Crisis paraliza industria pesquera

E-mail Compartir

Una verdadera crisis provocó la aplicación del Decreto Nº 27 del Ministerio de Agricultura en el sector industrial de la pesca. La medida, que veda las aguas del golfo de Arauco y la Isla Santa María a los barcos que se dedican a la pesca de cerco paralizó ayer totalmente las actividades de este sector industrial, en el que laboran tres mil personas.

Pese a que al conocerse el decreto publicado el jueves en el Diario Oficial la Asociación de Pesqueros Industriales acordó cumplirlo al pie de la letra, mientras se iniciaban gestiones, los trabajadores decidieron paralizar sus labores.

10 años /23 de enero 2011

El 27/F no afectó salud mental

E-mail Compartir

El terremoto y tsunami azotaron con más fuerza a la población vulnerable acostumbrada a los golpes de la naturaleza y la inestabilidad, pero Chile es un pueblo resiliente y los equipos de salud hicieron un buen trabajo de contención tras la catástrofe.

Según dos investigaciones lideradas por expertos de la Región, la prevalencia de trastornos entre los niños de 4 y 18 años de edad se elevó de 13,5% a un 16,4%, luego de la tragedia. "No es un incremento estadísticamente significativo", puntualizaron los encargados de los estudios.

1 año /23 de enero 2020

Vecinos de Penco: tres días sin agua

E-mail Compartir

Durante la tarde de este miércoles la empresa Essbio logró restablecer el servicio de agua potable a los casi cinco mil clientes afectados por el corte que se inició pasadas las 16 horas de este lunes. El corte fue producto de una falla registrada en una tubería y aunque fue reparada, la topografía de la comuna y el diseño de la red complicaron la distribución del vital elemento.

En promedio fueron 36 horas las que los habitantes de varios sectores estuvieron sin el suministro.

La empresa sanitaria señaló a través de un comunicado que los equipos de emergencia están trabajando para que el servicio no vuelva a sufrir cortes, considerando algunos sectores presentaban una mayor inestabilidad.

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, adelantó que se solicitará compensaciones económicas para las familias.

Aviso

E-mail Compartir

.