Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los Ángeles avanza a Transición luego de estar más de cinco semanas con un restricción total

Tres nuevas comunas se suman a las cuarentenas en Biobío y dos tercios del territorio regional estarán confinados

El retroceso de Tirúa, Los Álamos y Lebu en el plan Paso a Paso a partir de mañana se debe a la positividad de un 25% que la Provincia de Arauco está teniendo al test. Con estos nuevos territorios serán 21 de las 33 las zona de la Región que tendrán la medida más estricta de movilidad.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra

Cinco comunas (Nacimiento, Mulchén, San Rosendo, Negrete y Laja) iniciaron sus cuarentenas ayer y otras tres (Tirúa, Los Álamos y Lebu) comenzarán mañana. Este es el complejo escenario que está teniendo el Biobío y que lo tendrá como la Región con más zonas confinadas en el país -21 de 64 a nivel nacional- y con una disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) baja, pese al aumento de la dotación de estas plazas en enero.

En el reporte de ayer se informó que la Región tuvo 522 nuevos casos, lo que eleva el número acumulado a 56.394 y los contagiados activos a 3.007. Estas cifras que aumentan la tasa de incidencia en las comunas, más la elevada positividad que tiene la Provincia de Arauco, llevó al Ministerio de Salud (Minsal) a decretar cuarentena total en Tirúa, Los Álamos y Lebu. Con estas zonas, que estaban con una medida de confinamiento los fines de semana y festivos, y el avance de Los Ángeles a Transición, la Región llegará a 21 comunas confinadas, dos tercios del territorio regional.

"Hay una circulación viral muy alta de coronavirus y por eso se toma la decisión de que estas tres comunas ingresen a cuarentena, porque tienen que bajar los casos, también Cañete, Curanilahue y Arauco, que llevan mucho tiempo confinadas. Por eso se toma esta medida, para reducir la movilidad (entre comunas)", explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

De acuerdo al último informe de testeo, trazabilidad y aislamiento del Minsal, entre el 9 y 15 de enero la Provincia de Arauco registró una positividad del 25% al examen que detecta el virus, más del doble del promedio regional, que llegó a un 12,2% en 26.688 test realizados. Este documento que analiza la situación semanalmente también da cuenta que 28 de las 33 comunas del Biobío presentan un indicador sobre el 10% al test, que es considerado como negativo y que da cuenta que la enfermedad aún no está controlada en la zona.

Muñoz también comentó que como medida anexa a las seis cuarentenas vigentes que tendrá la provincia araucana, se le sumará un control preventivo en el Peaje Chivilingo: "Con eso podemos tener un chequeo para evitar la movilidad".

Cañete es el territorio que lleva más tiempo en cuarentena en la Región. Mañana cumple 14 semanas confinada y ha presentado durante casi cuatro meses una positividad sobre 10%. Incluso ha llegado sobre el 30% en algunos periodos.

LOS ÁNGELES

El Minsal también anunció en el reporte nacional entregado ayer que Los Ángeles avanzará a un confinamiento parcial los fines de semana y festivos, luego de estar 35 días en cuarentena total.

La autoridad regional de Salud aclaró que la decisión sobre la capital provincial de Biobío es debido a que la tasa de incidencia en la zona llegó a los 115, 8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que para las autoridades es un indicador sanitario positivo. En poco más de un mes, Los Ángeles disminuyó en un 31% (111 casos) el número de los casos activos que tenía cuando inició su cuarentena el 14 de diciembre.

"Hace una semana se viene comportando de buena manera, pero se debía esperar una semana más para tomar esta determinación que debe mantenerse en el tiempo", declaró Muñoz.

El seremi de Salud enfatizó que esta medida se analizará luego de 14 días y ahí se evaluará si se mantiene o se vuelve a un confinamiento total. "Es clave que la ciudadanía en esas dos semanas se comporte de acuerdo a toda la normativa vigente y medidas sanitarias, o si no se puede volver a retroceder, lo que no queremos", sostuvo la autoridad regional de Salud.

CORDÓN SANITARIO

Las autoridades locales también anunciaron ayer un cordón sanitario en Yumbel. Esta acción que se inicia hoy, termina el domingo a las 22 horas y viene a continuar el control que se realizó en el territorio por la festividad de San Sebastián.

"Este cordón nos va a dar más herramientas para limitar de manera muy estricta que las personas no se trasladen a esa comuna", contó la seremi de Gobierno, Francesca Parodi.

El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Patricio Espinoza, destacó que en los controles preventivos que se realizaron entre el 19 hasta ayer a las 5 de la mañana se fiscalizaron 3.401 vehículos y 6.442 personas, de las cuales 361 fueron devueltas.

"Quiero agradecer a los devotos de San Sebastián el respeto que han tenido a las medidas sanitarias", mencionó la autoridad militar.


Crece el número de camas UCI y aumenta levemente la disponibilidad de estas plazas

Tres nuevas camas UCI abrió la red asistencial del Biobío para tener una mayor disponibilidad de estas plazas. En los últimos días, algunos centros de salud de la zona han estado por momentos sin unidades disponibles.

De acuerdo a lo informado por el coordinador de la macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, la Región alcanzó las 244 camas UCI, lo que ayudó a que la disponibilidad aumentara a un 11% (27), una proporción mayor a lo que venía registrando los días anteriores en donde no se superaba el 7%.

"Tenemos una disponibilidad de nueve camas más de lo que se dijo ayer (miércoles), porque tenemos 27", comentó Vera, quien aseguró que están conscientes de que está en una medida reactiva, ya que la verdadera acción es la preventiva que pueda realizar la comunidad.

El director informó que de todos los recintos públicos de salud, sólo el Hospital Traumatológico tenía capacidad completa (tiene seis camas), mientras que el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue tenía 1 de 10 sin usar, el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, contaba con 5 de sus 39 disponibles, Las Higueras de Talcahuano 4 de sus 54 desocupadas y el Dr. Guillermo Grant Benavente tenía 9 de sus 74 plazas sin utilizar. En la red privada, había 9 de sus 62 camas disponibles.

14 semanas ha estado en confinamiento total la comuna de Cañete. Es el territorio regional que lleva más tiempo en cuarentena.

El fármaco se puede aplicar en personas de entre 18 y 59 años

Proyectan que a fines de enero llegarán más de 100 mil vacunas de Sinovac a la Región

El seremi de Salud aseguró que las dosis que arriben se aplicarán tanto en los funcionarios de salud, como en los demás grupos priorizados.
E-mail Compartir

Aunque aún no está la confirmación detallada de las dosis de la vacuna china Sinovac que llegarán a la zona, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que deberían ser más de 100 mil las que deberían llegar a la Región para iniciar la inmunización al resto del personal de salud que a la fecha no ha sido inoculado.

La reciente aprobación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de la vacuna Sinovac abre en el horizonte iniciar una inmunización más rápida en la población, ya que se proyecta que lleguen cerca de 2 millones de dosis, por lo que se espera que a la Región llegue un importante número que se podrá aplicar a personas entre 18 a 59 años.

"Aún no tenemos la confirmación de la cantidad de dosis, pero es un gran número, más de 100 mil vacunas que esperamos que nos lleguen a finales de enero e inicio de febrero", declaró Muñoz.

Este anuncio se da luego que el presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, expresara la molestia que manifiestan los facultativos del Biobío por no estar considerados dentro de los primeros en ser inoculados. A la fecha las vacunas de Pfizer que han llegado a la zona sólo se han suministrado al personal sanitario que trabaja en unidades críticas, pero no para todos los trabajadores de la salud.

"Hoy día el personal médico está indignado, están reclamando y quieren irse con licencia porque dicen que tienen riesgo", enfatizó Acuña, asegurando que estaban dejando al Biobío para el final de las vacunaciones.

La autoridad regional de Salud aseguró que estas primeras dosis sí llegarán al personal de salud, pero también se enfocará en otros grupos prioritarios que están considerados en el plan.

El fármaco de Sinovac también se aplica en dos dosis, al igual que Pfizer, pero en un periodo de 14 días entre inmunización. El medicamento que se estaba utilizando se aplicaba cada 21 días.

El Colegio Médico había expresado su molestia porque las vacunas no se estaban aplicando a todos los funcionarios de salud.

Inversión fue de 38 millones de pesos

Salud municipal de Concepción compra equipos médicos

Entregarán a usuarios catres clínicas y sillas de ruedas, entre otros.
E-mail Compartir

La dirección de salud municipal de Concepción adquirió 30 nuevos catres clínicos por 15 millones de pesos. La inversión fue completamente municipal. Además, se adquirieron 450 saturómetros para medir la cantidad de oxígeno en la sangre, 15 sillas de ruedas y 100 toma presión de muñeca. Estos insumos fueron adquiridos gracias al traspaso de recursos Covid-19 efectuado por el gobierno.

En total, la inversión es superior a los 38 millones de pesos.

Abelina Riquelme, usuaria del Cesfam Tucapel, fue la primera beneficiaria con la entrega de catres. En su representación, su hija y cuidadora, Carmen Gloria Sánchez, afirmó que "esto es fabuloso porque si bien es cierto, siempre hemos luchado por brindar una buena calidad de vida a mi mamá, esto sin duda la mejorará pero también será un beneficio para mí, porque todos los cuidados necesarios serán más fáciles de realizar gracias al catre clínico. El poder moverla con menos esfuerzo y de mejor manera disminuye su dolor y los esfuerzos".

Desde la Dirección de Salud comunicaron que todos los implementos serán entregados en modalidad de comodato a los usuarios mediante los equipos gestores de cada uno de los sectores de los Cesfam Municipales. La idea es que los usuarios que necesiten de alguno de los insumos puedan coordinar su entrega con el Centro de Salud Familiar al cual pertenece según disponibilidad.