Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobierno enfatizó que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es preocupante

Contagios suben 58% en dos semanas y playas del litoral central están repletas

Casos nuevos no han bajado de 4.000 diarios desde mediados de la semana pasada. En Zapallar subieron 833% en dos semanas. Casi 25.000 personas pueden contagiar a otros. "Si seguimos así, la segunda ola será peor que la primera", advierte Sochimi.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud advirtió ayer que los nuevos contagios por coronavirus han subido 18% en siete días y 58% en los últimos 14 días, razón por la que se espera que hoy el Ejecutivo anuncie nuevas medidas sanitarias. En tanto, las playas del litoral central mostraron una gran afluencia de público, producto del permiso para vacaciones y el recambio de veraneantes.

El Gobierno informó que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es preocupante. "Sólo una región disminuyó sus nuevos casos en los últimos siete días, pero ninguna los disminuye en los últimos 14", dijo el titular de Salud, Enrique Paris.

Además, por cuarta jornada consecutiva se reportaron más de 4.000 nuevos contagios por covid-19 a lo largo de todo el país, llegando esta vez a 4.340 entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado. 1.418 de ellos no presentaban síntomas de la enfermedad, agregaron los laboratorios.

Sólo Zapallar, comuna de la Región de Valparaíso que durante Año Nuevo fue escenario de al menos dos fiestas clandestinas, los contagios se elevaron 833% en las últimas dos semanas, pasando de "3 a 25 casos activos, por lo que terminó retrocediendo a fase 2 de Transición, y finalmente se contagiaron 63 personas y 170 contactos estrechos asociado principalmente al brote originado tras las fiestas clandestinas", dijo ayer a Emol el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Desde el 3 de marzo, día en que llegó la pandemia a Chile, 669.832 personas han sido diagnosticadas con covid-19 mediante exámenes PCR. De esta cifra, 25.429 ayer se encontraban en la etapa activa de la enfermedad, es decir, que pueden contagiar.

MÉDICOS AL LÍMITE

El último balance diario sobre el coronavirus señaló también que 42 fallecimientos fueron inscritos como producto de la pandemia, que hasta ayer sumaba 17.477 víctimas fatales.

En tanto, 1.049 personas se encontraban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las cuales 879 permanecían con apoyo de ventilación mecánica y 61 en estado crítico de salud. En total, existían 204 camas críticas disponibles a lo largo de todo el país.

A esta situación se refirió el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Darwin Acuña, quien afirmó en Canal 13 que entre el "25% y 30% aproximadamente (del personal médico) está con licencia, y muchos en peligro de caer por los estados de cansancio", tras las extensas jornadas debido a la gran cantidad y gravedad de los pacientes ingresados por coronavirus.

Durante el peak de la primera ola de la enfermedad, entre mayo y agosto del año pasado, cientos de contagiados fueron trasladados por vía aérea desde la Región Metropolitana hacia el resto del territorio, descongestionando los hospitales más recurridos. Sin embargo, ante esta nueva alza de los casos que ha puesto en jaque a los centros médicos del norte y sur del país, "la estrategia debe ser el aumento de camas, en todos lados, y el traslado se debe considerar, no sólo a Santiago, a otras regiones también", dijo Acuña.

"Se planteó aumentar las camas críticas al doble, al menos del sistema privado. Actualmente hay 640 y se busca tratar de aumentar a 1.200 en un plazo de 2 semanas", agregó el médico, mientras que la vicepresidenta de la entidad, Cecilia Luengo, dijo al medio NYC que "si seguimos así, vamos a tener una segunda ola peor que la primera".

Carabineros informó que este fin de semana se dieron 52.271 permisos para vacaciones, siendo en total más de 600.000.


FIESTA ILEGAL Y CREDENCIALES FALSAS

Carabineros sorprendió en la madrugada del domingo a 150 personas participando de una fiesta clandestina en Conchalí, Región Metropolitana, donde se incautaron 250 botellas de cerveza y diversos equipos electrónicos. El operativo terminó con 3 detenidos, ya que el resto escapó. La institución reportó, además, la detención de otras 2 personas que intentaron ingresar a la Región de Valparaíso portando credenciales falsas como funcionarios de salud de la comuna capitalina de Peñalolén.

52.271 permisos para vacaciones fueron emitidos por Comisaría Virtual entre las 10:00 horas del sábado y misma hora de ayer, informó Carabineros. El total ya sobrepasaba los 600.000 este viernes.

En los diferentes ámbitos en los que presta servicios

Dercomaq se adapta y proyecta repunte de operaciones en 2021

Antonio Belart, gerente de la compañía en Concepción, comenta que la contingencia sanitaria los obligó a redoblar los esfuerzos para brindar una mejor atención a sus clientes. También cuenta algunas novedades para el presente año.
E-mail Compartir

La llegada del 2021 trae consigo el optimismo de dejar atrás todos los momentos complejos vividos el año pasado a causa de la pandemia, la cual afectó a la mayoría de los sectores productivos y económicos. Pese al difícil periodo, muchos de ellos optaron por adaptarse y aprovechar las oportunidades que el escenario sanitario presentó.

Dercomaq, representante en Chile de grandes marcas de maquinarias, camiones y buses, es una de esas compañías. Se reinventó en medio de la pandemia y redobló sus esfuerzos para cumplir con sus clientes y aumentar la cobertura de atención en terreno, cumpliendo con todos los cuidados que la contingencia exige, explica Antonio Belart Fabbri, gerente de la firma en Concepción.

"Desde que comenzó la crisis social en adelante ha sido constante la diferencia en relación a una operación convencional o normal. Este cambio se dio más potente a partir del inicio del problema sanitario. En lo local, nosotros abarcamos un rubro bastante grande, una línea de transporte, con buses y camiones; también tenemos mucha presencia con equipos de maquinaria pesada en el área forestal; además en el sector de la construcción y en la línea MH (Material Handling o manejo de material) con grúas horquilla en grandes bodegas del retail, por ejemplo. Contamos con un área rental (arriendo) en todos los ámbitos antes mencionados", señala Belart cuando se le consulta acerca de los impactos en el rubro durante el 2020.

Equipos y sostenibilidad

En lo que se refiere a lanzamientos para el presente año, el gerente en Concepción de Dercomaq sostiene que están haciendo un poco más de foco en el rubro forestal para el 2021 y retomando una línea agrícola que había estado presente en el pasado. Tractores y equipamiento para el manejo de suelos están adquiriendo nueva fuerza.

"Lo otro que estamos adoptando fuerte es la línea de electromobilidad en el transporte de pasajeros y de carga. En la línea de transporte de pasajeros con la marca HIGER. Nos estamos adelantando a lo que viene y tenemos algunos proyectos bastante atractivos con empresas importantes de la zona", indica.

Agrega que cuentan con una línea de maquinaria pesada, retroexcavadoras y excavadoras de la marca JCB. "En MH estamos con Komatsu, con Still y con Hangcha, y en la línea agrícola con tractores de distintas marcas y opciones", comenta.

Reactivación

Si bien el coronavirus aún está presente en el mundo, hay señales potentes referidas a una reactivación en los próximos meses en el Biobío, algo que, según indica Antonio Belart, ya se notaba en la última parte del año pasado. "Por ejemplo, el sector de la construcción, por la crisis económica tuvo una fuerte caída, pero lentamente se empieza a recuperar, obras que estaban paradas ya están en marcha y eso nos permite ingresar un poco más de nuestros equipos a las faenas. También en el área forestal, que no se vio tan afectada por la pandemia, pero que se muestra un poco mejor hoy", comenta el ejecutivo.

Belart agrega que la cartera de clientes que tienen es transversal, y de la misma manera como atienden a grandes empresas, también lo hacen con contratistas más pequeños, los que muestran más dinamismo en sus actividades, ya sea en la adquisición como en el arriendo de equipos. "Para la Región se viene un montón de proyectos grandes de construcción y de obras públicas. En el aspecto industrial, el proyecto Mapa sigue trabajando y está directamente asociado con nosotros por medio del área de arriendo de equipos de transporte y pesados. Esto igual es una caja de sorpresas, hay que estar atento a lo que suceda con el coronavirus, pero deberíamos tener una reactivación importante", concluye.

La empresa también trabaja el área forestal. En la imagen la excavadora forestal JBC modelo JS220F.

edición especial

Dercomaq tiene una amplia gama de productos, como el camión JAC modelo Lander 3430 que aparece en la imagen.

Nuevas dependencias

E-mail Compartir

En junio de 2020 Dercomaq Concepción cambió sus dependencias y se movió desde la ruta 160, camino a Coronel, al parque industrial Madesal, en el kilómetro 6,3 de la ruta que conecta Concepción con Penco.

"Esto venía proyectado con anterioridad, no es algo particular por la crisis social o del coronavirus. Ha sido muy bueno, primero por la ubicación estratégica que tenemos, ya que estamos a pocos metros del acceso de la ruta del Itata por medio de la cual accedemos directo a la 5 Sur. También, por el lado de los clientes, ha sido positivo el cambio, porque en el camino a Coronel había una congestión permanente en las mañanas y en las tardes y eso hacía difícil que se acercaran a la sucursal. Hoy tenemos un acceso más fluido, ya sea por la ruta Interportuaria o por el camino a Penco. Además, tenemos una excelente calidad en las instalaciones, con un galpón de más de 2.500 metros cuadrados con servicio técnico, oficinas y repuestos", indica Belart.