Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Los fallecimientos por el virus representa el 17% del total de las causas de muerte

Informan casi 23 mil muertos y es segundo día con más de 4 mil casos

Menos de 200 ventiladores mecánicos quedaban disponibles ayer en todo el país, y los internados en UCI superaban los 900, cifras que recordaron al peak de la primera ola, cuando la Provincia de Santiago estaba en cuarentena.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Informe Epidemiológico publicado ayer por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) señaló que casi 23 mil personas han muerto en Chile a causa de la pandemia, y que sólo en la primera semana de 2021 fueron 1.570 las víctimas fatales. Sumado a esto, por segunda jornada consecutiva el Ministerio de Salud reportó más de 4.200 nuevos contagios por coronavirus.

El DEIS afirmó que 22.845 defunciones en el país han sido producto del covid-19 hasta el jueves, día en que se recolectaron los datos para el informe que envía el Gobierno a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de monitorear el avance de la pandemia. De estos fallecimientos, la causa de 17.037 fue confirmada mediante un examen PCR positivo, mientras que 5.808 permanecían como sospechosos al presentar síntomas de la enfermedad.

Al desglosar el indicador por año, durante la primera semana de 2021 murieron 371 personas a causa del virus, de las que 231 contaban con pruebas de laboratorio y 140 fueron declaradas sospechosas.

"Las defunciones acumuladas entre marzo de 2020 y enero de 2021 por covid-19, confirmado y sospechoso, representan el 17,95% del total de fallecimientos en el país, de acuerdo a las observaciones y recomendaciones de la OMS", agregó el 84° Informe Epidemiológico.

En tanto, el Ministerio de Salud reportó ayer la inscripción de 63 víctimas fatales por coronavirus entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del miércoles, llegando a un total de 17.037.

COMO EN JUNIO

El balance diario sobre el covid-19 evidenció, por segunda jornada consecutiva, más de 4.200 nuevos contagios: ayer se informaron 4.361, la cifra más alta desde el 27 de junio, cuando el país enfrentaba la primera ola de la pandemia y toda la Provincia de Santiago, además de otras comunas de la Región Metropolitana, permanecían en cuarentena.

De ellos, 1.428 personas no presentaban síntomas de la enfermedad al momento del test, señalaron los laboratorios. Además, 20.749 se encontraban en la etapa activa del virus, es decir, que pueden contagiar a otros.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) informaron, asimismo, 911 personas hospitalizadas por covid-19, de las que 734 permanecían conectadas a equipos de ventilación mecánica y 60 en estado crítico. Quedaban 177 respiradores mecánicos disponibles en todo el país.

El médico internista del Hospital Sótero del Río y especialista en salud pública del Imperial College de Londres Juan Carlos Said escribió en Twitter que "no estamos igual que en el primer semestre, sino peor. Comenzamos la segunda ola con mayor ocupación de camas por pacientes no covid-19 (es decir, por otras patologías), y el brote está siendo sincrónico en Santiago y regiones, lo cual limitará posibilidad de traslados".

Sobre el permiso de vacaciones, la subsecretaria de Salud, Paula Daza indicó que "tiene un objetivo, sobre todo para aquellas comunas que llevan muchos meses en la etapa de transición, porque las personas obviamente van a requerir estos traslados para salir al aire libre".


DOS NUEVOS CASOS DE CEPA BRITÁNICA

La seremi de Salud del Maule confirmó ayer la detección de 2 nuevos contagiados por la variante británica del coronavirus, caracterizada por su rápida propagación. Se trata de un hombre, de nacionalidad Italiana, quien hasta ayer permanecía aislado en el Hospital de Constitución, aunque en buen estado de salud. El segundo caso positivo correspondió a una mujer, contacto estrecho del primer paciente positivo en la comuna de Curicó, quien también estaba en aislamiento, aunque fuera de riesgo.

El Mandatario encabezó la ceremonia fúnebre de Luis Morales

Piñera: en Temucuicui hay "crimen organizado"

En el funeral del detective que murió baleado en un operativo, el Presidente afirmó que en la zona existe narcotráfico, robos y asesinatos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer la ceremonia fúnebre del detective Luis Morales Balcázar, muerto a balazos durante un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Temucuicui que tenía como objetivo la incautación de drogas y armas.

Al despedir al funcionario policial, el Mandatario justificó la intervención de la comunidad de La Araucanía: "Al interior de Temucuicui se han enquistado organizaciones de crimen organizado y bandas de narcotráfico que cometen delitos tan graves como el porte y uso de armas militares, como las plantaciones y tráfico de drogas, como los robos y asesinatos".

Asimismo, el Jefe de Estado aclaró que "nunca debemos confundir la acción criminal de estos grupos con el pueblo mapuche, que es un pueblo por esencia y tradición amante de la justicia y la paz. El jueves pasado la PDI, cumpliendo con su obligación, realizó un operativo policial de búsqueda y registro que había sido solicitado por la Fiscalía y autorizado por los tribunales de justicia. Sin embargo, enfrentaron una resistencia de alta violencia que utilizaba armamento de naturaleza militar".

ESTADO DE DERECHO

"En Chile se respetan las órdenes judiciales y el Estado de Derecho. Por eso lo digo fuerte y claro: no aceptaremos jamás que en ningún lugar de Chile bandas de crimen organizado o bandas de narcotraficantes dispuestos a asesinar a personas inocentes, incluyendo a funcionarios de nuestras policías, tengan o utilicen armas militares en forma ilegal o administren redes de narcotráfico o plantaciones de drogas", añadió Piñera.

"A pesar de todas las dificultades que hemos enfrentado, nuestro compromiso como Gobierno es que tomaremos todas las acciones necesarias para que las órdenes judiciales se cumplan, para que los responsables de estos asesinatos enfrenten la justicia y que el imperio de la ley y el Estado de Derecho se impongan en todo el territorio nacional. Para ello vamos a utilizar la fuerza legítima de nuestras policías, dentro del Estado Derecho, para imponer en todos los rincones de Chile el orden público, la seguridad ciudadana, el imperio de la ley y del derecho", agregó el Presidente de la República.

"Las familias de Temucuicui, de la Araucanía y de todo Chile merecen vivir en paz y con seguridad. Su seguridad y su paz son nuestra principal prioridad y nuestro mayor compromiso. Por eso pido a todos mis compatriotas, y de forma muy especial a las autoridades y parlamentarios, que unamos nuestras fuerzas para condenar la violencia y para luchar contra todos aquellos que atentan contra la paz. Esa es la principal misión de un gobierno y ese es el compromiso que hoy reafirmo frente a ustedes y que vamos a cumplir", dijo el Mandatario.

DELGADO A CARGO

Piñera informó también que le encargó al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, que viaje nuevamente a La Araucanía para "resguardar mejor el orden público y seguridad ciudadana".

El jefe de gabinete, quien también asistió al funeral, apuntó que en su reciente paso por la zona de conflicto estuvo "recabando antecedentes y lo que puedo decir es que con lo que se encontró la PDI al interior de Temucuicui es lo mismo que la gente rechaza en todo Chile: se encontró con drogas, plantaciones, armas".


HUENCHUMILLA: "FALTA DE PRUDENCIA"

El senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla (DC) calificó como "una tragedia" la situación de la región que representa. En entrevista con Radio Cooperativa, añadió que el operativo policial el día en que se entregó el veredicto por el crimen de Camilo Catrillanca "fue un error político por falta de prudencia en hacer las cosas, porque digamos claramente que cuando los tribunales emiten una orden de investigar y allanar determinado lugar, no fijan el día ni la hora; son las autoridades policiales las que la fijan".

Interior: "No nos importa el origen ni la cuenta bancaria" de los asistentes a fiestas

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió ayer a las fiestas registradas en Cachagua, Región de Valparaíso, donde la Intendencia señaló en una querella que Carabineros sólo cursó un parte por ruidos molestos y luego se retiró, sin considerar la infracción a las medidas sanitarias, sumado a que durante la noche del viernes se registraron más de 50 detenidos en un matrimonio en Las Condes, en la Metropolitana, junto a casi 80 involucrados en una fiesta en Ñuñoa: "No nos importa el origen ni la cuenta bancaria de quienes estén organizando o asistiendo a fiestas".

"Hemos visto en los últimos días cómo fiestas, carretes y actividades grupales se transforman lamentablemente en verdaderas trampas sanitarias", afirmó la autoridad, agregando que "lo que existe (allí) son delitos sanitarios, y a nosotros no nos importa el origen ni la comuna ni la cuenta bancaria de quienes estén organizando o asistiendo a estas fiestas, los vamos a perseguir a todos por igual".

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, se unió a las palabras de Delgado tras ser cuestionado porque en la querella por delitos sanitarios presentada por la Intendencia de Valparaíso, se afirmó que los uniformados enviados a fiscalizar sólo dejaron a los organizadores un parte por ruidos molestos, mientras que, al cierre de esta edición, el Ministerio de Salud confirmó al menos 20 casos de coronavirus entre los asistentes.

"Voy a poner el foco donde corresponde", afirmó Yáñez: "Más allá de analizar los procedimientos, o qué se hizo o no se hizo por parte de la policía, (…) el punto hay que ponerlo en las personas que son irresponsables. Que pese a las normas, instrucciones y recomendaciones de la autoridad, persisten en hacer estas trampas, donde se congregan en estas fiestas que ponen en riesgo la salud de todos los chilenos. Preocupémonos de eso, no del detalle".

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer que "me pronuncio muy negativamente en contra de esta fiesta clandestina que se realizó en Cachagua. (...) De los casos que se ha hecho seguimiento, 20 están confirmados con PCR positivo".

"En esos casos también se están investigando la secuenciación genética para determinar qué tipo de cepa es: si es una cepa británica, que es altamente contagiosa, su responsabilidad será mayor", destacó la autoridad sanitaria.

Paris también advirtió que los "que no nos entreguen información fidedigna, porque también nos hemos encontrado con ese problema, serán denunciados a la Fiscalía".

En las últimas horas del viernes, además, hubo un matrimonio en Las Condes que terminó con 53 detenidos, entre quienes estaban el animador y el DJ. "Se recibió la denuncia alrededor de las 8 de la noche por ruidos molestos, efectivamente yo llegué primero y constaté que se escuchaba muy fuerte la música", dijo el alcalde y candidato presidencial, Joaquín Lavín.