Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Dos tercios corresponden a la Provincia de Concepción

Región del Biobío alcanza peak y llega a más de 2.800 casos activos de coronavirus

Con 576 casos nuevos reportados, el Biobío se convirtió en la segunda región con más casos activos de covid-19, mientras que se continúan complejizando camas para pacientes críticos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El último reporte de esta semana señala un alza sostenida de contagios activos de covid-19 en la región, alcanzando la cifra de 2.822 con un total de 576 nuevos casos. Pese a que la red de salud se mantiene con una disponibilidad del 11% de camas críticas y se continúan complejizando plazas para atender pacientes graves, la preocupación de que la curva de contagios continúe subiendo es la capacidad para atender a los pacientes más complejos.

La Provincia de Concepción lidera las cifras de casos activos, alcanzando durante la jornada de ayer un total de mil 936 personas con capacidad de contagiar el virus, siguiéndoles Biobío y Arauco, con 506 y 348 casos respectivamente. Mientras que a nivel regional ya se contabilizan 868 fallecidos a causa del covid-19.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, detalló que un 11% de las camas UCI se encuentran disponibles, lo que corresponde a 25 de 221, mientras que en las camas UTI son 27 las disponibles de 134, es decir, un 20%.

El jefe de la cartera añadió que con estas cifras se "da cuenta de la alta capacidad de la red de reconversión de camas, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región o a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos, en tanto, llega a 222, 71 de ellos disponibles, que equivale al 32%".

SERVICIOS DE SALUD

Para la jornada de ayer se contabilizó un total de 196 camas UCI ocupadas en la región, de las cuales un 62% corresponden a pacientes que están siendo tratados por covid-19. Así lo detalló el director del Servicio Salud Talcahuano y coordinador macrozonal de la red asistencial, Carlos Vera, quien destacó la labor realizada a nivel regional para mantener una disponibilidad segura para los pacientes críticos e hizo un llamado al autocuidado que permita disminuir los contagios.

El directivo sostuvo que la curva de contagios se aplanó, pero en la parte alta del gráfico, alcanzando ya en esta fecha los 2 mil 800 casos activos con una positividad del 20%. Sin embargo, destaca la capacidad regional para manejar la situación con un enfoque preventivo para que cualquier peak repentino no los encuentre desprevenidos.

"Esperamos complejizar seis camas más en el Hospital Traumatológico en las próximas semanas, eso nos subiría a 227 (camas disponibles) y así vamos a complejizar otras camas en Higueras, en Guillermo Grant. O sea que intentamos mantener el 90% de ocupación y tener ese 10% de disponibilidad", explicó Vera.

Pese al aumento de los casos, el director asegura que la cantidad de ventiladores mecánicos con los que aún cuentan les permitirá seguir complejizando las camas UCI o UTI si es necesario, pero demuestra su preocupación por el colapso que pueda generarse en el personal a causa del trabajo sostenido por la pandemia.

"El nivel profesional que tiene esta región es de alta calidad y excelencia, así que no hemos tenido problemas, pero esto obviamente no es infinito, en algún momento vamos a necesitar más personal y en este momento tenemos que ver cómo nos organizamos", explicó, agregando que para el aumento de camas en el Traumatológico ya se está capacitando a enfermeros intensivistas, Tens, entre otros a través de personal que ya se encuentra trabajando en UCI o UTI.

DETALLE REGIONAL

En la Provincia de Concepción, las comunas que concentran los casos activos están lideradas por la comuna penquista con 376 que se mantiene en fase 2, seguida de Hualpén y Los Ángeles, con 269 y 267 casos respectivamente, aun cuando ambas comunas se mantienen en cuarentena total.

Según información entregada por la Seremi de Salud, la mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (7.539), Los Ángeles (5.250) y Talcahuano (4.750), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 4.382,5 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 4.242,9 y 4.038,4 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En cuanto a la toma de muestras PCR diarias registradas al 8 de enero, se contabilizan 652 mil 182 exámenes practicados en la región, con 52.877 resultados positivos. Esto indica una positividad acumulada del 8,1% que no considera los exámenes practicados en la región provenientes de otras

Por otra parte, la autoridad sanitaria de la región detalló que "883 pacientes entre casos positivos y contactos estrechos están actualmente ocupando residencias sanitarias en la región, lo que da cuenta de un total de 683 de 833 habitaciones ocupadas, equivalente a una ocupación del 82%", finalizó el seremi."


DESGASTE DE EQUIPOS DE SALUD

Un gran porcentaje del personal de los servicios de salud, tanto públicos como privados, no ha podido continuar con sus labores profesionales, pues tienen preexistencias médicas que amerita no exponerlos al covid-19. Esta situación ha generado un gran estrés físico y emocional del personal que se mantiene en sus funciones habituales.

El director del Servicio de Salud de Talcahuano, Carlos Vera, explicó que para mejorar las condiciones laborales que ha impuesto la pandemia, cada Servicio ha dispuesto en sus subdirecciones de gestión de personas capacitaciones, cursos y acompañamiento a sus trabajadores, los cuales, ya se realizan en tiempos acotados debido a los extensos turnos para cuidar a los pacientes críticos.

376 casos activos suma Concepción, seguida por Hualpén con 269 y Los Ángeles con 267, ambas en cuarentena total.

Último grupo de postulantes la rendirá el 22 y 23 de enero

Concluyen primeras dos fases de la Prueba de Transición

Última etapa está dirigida a personas inscritas que no pudieron darla por problemas de salud asociados a la pandemia.
E-mail Compartir

Alrededor de 25 mil fueron las personas habilitadas en la Región del Biobío para rendir la primera versión de la Prueba de Transición (PDT), nuevo examen de admisión para la Educación Superior.

Durante la semana se realizando dos etapas de aplicación, con un primer grupo que rindió la PDT los días lunes y martes, y un segundo grupo los días jueves y viernes.

Carlos González, seremi (s) de Educación, sostuvo que, "el balance que hacemos es muy positivo. Se ha desarrollado en un ambiente de respeto y tranquilidad, se ha cautelado de manera estricta el protocolo sanitario".

Precisó que poco más de 25 mil personas estaban habilitadas para rendir esta prueba de transición en 20 de las 33 comunas de la Región del Biobío, de un total cercano a los 268 mil postulantes en todo el país..

González recordó que, "con objeto de cautelar el aforo, la aplicación se dividió en dos grupos, habrá un tercer grupo que rendirá en una fecha por confirmar, correspondiente a aquellas personas que tuvieron algún problema de salud producto de la pandemia, ya sea por contacto estrecho o estar guardando cuarentena por contagio covid-19".

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, señaló que quienes no pudieron rendir la prueba por encontrarse en el listado de Epivigila del Minsal, podrán hacerlo dentro de dos semanas. "Se proyecta que serán cerca de 1.200 postulantes los que quedarán habilitados para rendir la prueba en una aplicación extraordinaria, que se realizará el próximo 22 y 23 de enero", dijo.

11 de febrero se publicarán los resultados a través de la Plataforma de Acceso a la Educación Superior.

Ocupación de residencias sanitarias llega a un 82% en la Región

E-mail Compartir

La Región evidencia un incremento en la ocupación de habitaciones de la red de residencias sanitarias, dando cuenta de un total de 883 personas covid-19 positivo o contacto estrecho utilizando alguna de las 17 residencias existentes, y 683 de 833 habitaciones ocupadas, que representa un 82% de ocupación.

"La alta ocupación de residencias sanitarias, que llega al 82%, con 883 personas ocupando 683 de 833 habitaciones disponibles, representa un aspecto altamente positivo", aseguró el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien recordó que estos recintos consideran vivienda, alimento y monitoreo en salud, con lo que se asegura un aislamiento seguro y efectivo de casos que presentan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización o contactos de alto riesgo.

Dentro de las 883 personas que realizan su cuarentena efectiva en residencias sanitarias, 763 son adultos (389 hombres y 374 mujeres) y 120 son niños, niñas o adolescentes, casos positivos y contactos estrechos principalmente, que acceden a residencias junto a sus padres.

Director del Servicio de Salud Concepción continúa grave

E-mail Compartir

El doctor Carlos Grant, director del Servicio de Salud Concepción, se encuentra internado desde el pasado 5 de diciembre en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Regional de Concepción, donde se mantiene en estado crítico y conectado a una máquina Ecmo, el sistema de oxigenación por membrana extracorpórea.

El médico se contagió de covid-19 a fines de noviembre y el día 23 de dicho mes fue internado en la Clínica Biobío por complicaciones producidas por el virus.

A través de un comunicado, el Servicio de Salud Concepción ayer salió desmentir versiones que aseguraban que Grant había fallecido, tras más de un mes internado grave.

En el mismo documento, se reitera que forman parte del único canal oficial para entregar información sobre el estado de salud del director y agradecieron las muestras de cariños entregadas por la comunidad.