Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector

Evitar el desayuno es una mala práctica para bajar de peso

Para comenzar bien el día, se debe considerar una comida que incluya cereales de granos enteros, frutas y lácteos bajos en grasa, que permitan cubrir las necesidades de energía posterior al ayuno nocturno.
E-mail Compartir

Aunque este verano la población estará más restringida producto del coronavirus, igualmente algunos programan paseos a la playa o piscina. Panoramas que obligan a preocuparse de la figura y en esa desesperación por lucir bien, surge la tentación de saltarse el desayuno. Gran error.

Solange Martínez Gallegos, nutricionista y académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, dice que el desayuno ha sido considerado la comida más importante del día, "ya que interrumpe el ayuno nocturno que puede durar entre 10 a 12 horas, dependiendo de las horas de sueño que tengamos, y donde los niveles de glicemia pueden alcanzar niveles bajos, por cuanto es necesario reponer energía y nutrientes para ejercer de forma óptima todas nuestras actividades". La profesional puntualiza que el desayuno debe aportar entre un 20 a 25% de la energía total diaria.

Saltarse esta comida no es inocuo. "Existe evidencia de que saltarse el desayuno puede reducir el rendimiento en el ejercicio y la resistencia física durante el día. Además, se ha asociado a mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas", plantea la académica. Explica que no consumir un buen desayuno puede "conducir a una desregulación del apetito, lo que sumado a otros factores puede favorecer un alza de peso y junto con ello, el aumento de diversas patologías como diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia, entre otras".

Pero ¿qué incluye un desayuno de buena calidad nutricional? Solange Martínez responde que cereales de granos enteros, frutas y lácteos bajos en grasa, que permitan cubrir las necesidades de energía posterior al ayuno nocturno, que favorezca un aumento en la saciedad y con esto, se reduzca el deseo de ingerir otros alimentos de alta densidad energética entre comidas, evitando el aumento de peso. La docente USS entrega algunos ejemplos: leche o yogurt, pan o cereales, fruta o jugo de fruta natural sin azúcar. Sugiere agregar a elección: huevos, queso, quesillo o palta.

La académica recuerda que en el año 2015 se realizó un estudio en personas que tienen el hábito de tomar desayuno, se incluyeron ciudades a lo largo de nuestro país, entre ellas Concepción y Talcahuano. "En el estudio un 26% de las personas encuestadas refieren omitir el desayuno en ocasiones. ¿Cuáles son las causas de la omisión? Dicen que no desayunan por falta de tiempo (66%), prefieren aprovechar ese tiempo en dormir (38%) y otro grupo refiere no sentir apetito (18%)".

Si bien el desayuno es necesario, no se debe consumir dos veces. "Las personas que desayunan dos veces cada día, por ejemplo, en la casa y en el trabajo, tienden a tener sobrepeso u obesidad".

En conclusión, el consumo diario de un desayuno balanceado permite mantener un buen crecimiento y desarrollo en los niños, mejora el rendimiento físico y mental, ayuda a mantener un peso saludable, mejora la concentración y el comportamiento, aumenta el rendimiento y la productividad en el trabajo, contribuyendo a nuestro bienestar, recalca de la profesional.

Evento pondrá foco en inversiones de compañías tecnológicas en Latinoamérica

E-mail Compartir

El próximo 13 de enero, a partir de las 9 horas de Chile, se llevará a cabo la octava versión del Digital Summit, evento que se realizará por primera vez de manera online con la presencia de diversos expertos a nivel internacional.

En la instancia se discutirá la relevancia y la inversión que requieren los negocios que usan inteligencia artificial, como también analizar su impacto social y cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a transitar un escenario mundial de alta incertidumbre, estos temas darán vida al "A.I. Evolution Summit", primera edición 100% digital del encuentro.

Organizado por Magical, el evento contará con destacan las participaciones Kay Firth-Butterfield, Jefa de Inteligencia Artificial de Machine Learning del Foro Económico Mundial y -una de las mejores exponentes en tecnología según Robohub-, Wang Xiaolei, HiSilicon Computing Chip Technology Expert de Huawei, quien se desempeñó como científica en jefe de ThoughtWorks China y Hernán Fernández, Managing partner de Angel Ventures México.

Asimismo, estarán Jonathan Medved, CEO de OurCrowd, plataforma israelita para e inversionistas e instituciones quienes apoyen startups disruptivas y Laura González-Estéfani, fundadora TheVentureCity de Miami (quienes crearon un nuevo modelo de inversión y aceleración para negocios, enfocados en etapas Serie B) expondrán para toda Latinoamérica y el mundo la nueva forma de encarar el desarrollo de startups de base tecnológica.

En tanto, desde Chile, Álvaro Echeverría, Co-fundador y CEO de SimpliRoute, tecnológica que está ayudando a todas las empresas de logística a cambiar la forma que operan su última milla utilizando Machine Learning, analizará cómo la adaptación de los negocios de la mano de las nuevas tendencias, ha sido un factor clave en época de pandemia.

Juan Orlandi, Gerente General de Magical, comenta que "necesitamos abordar la incertidumbre y para esto será de enorme ayuda entender cómo los fondos internacionales están modificando sus tesis de inversión, qué tendencias en negocios y tecnologías ya pueden identificarse y cuál será el rol real de tecnologías como la Inteligencia Artificial en nuestro futuro inmediato".

Para quienes estén interesados en presenciar este evento, puede acceder a una entrada de cortesía ingresando al link del evento -en la plataforma Welcu-, http://bit.ly/AIEvoSummit2021.