Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente de Estados Unidos mantiene acusaciones sin pruebas sobre elección de noviembre

Trump llama a "pelear como nunca" a sólo horas de que el Congreso certifique a Biden

El mandatario saliente intensificó su discurso sobre fraude electoral durante un mitín en Georgia y llamó a los votantes a "salvar el país". Hoy se espera una multitudinaria protesta en su favor enWashington.
E-mail Compartir

Por Agencias

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, convirtió lo que debía ser un mitin a favor de los dos candidatos republicanos al Senado en Georgia en un acto de defensa de sus propias maniobras para retener el poder, que amenazan con dividir en dos a su partido.

Tanto Trump como el presidente electo del país, Joe Biden, viajaron a Georgia para hacer campaña a favor de los candidatos de sus respectivos partidos que ayer se jugaron un cupo en unas elecciones que decidirán quién controla el Senado durante los próximos dos años, y sus mítines no pudieron ser más diferentes.

Mientras Biden hizo un alegato sobre el poder que tiene cada votante estadounidense para cambiar las cosas en el país, Trump repitió sus acusaciones, hasta ahora sin evidencias ni fundamentos, sobre las elecciones de noviembre.

Los republicanos solo necesitan ganar uno de los escaños que están en juego en Georgia para retener el control del Senado, mientras que los demócratas podrían arrebatarles esa batuta si consiguen conquistar los dos asientos que se disputan.

NO RECONOCERÁ DERROTA

"De ninguna forma pude perder en Georgia, esas elecciones estuvieron amañadas", dijo Trump nada más subir al escenario en la localidad de Dalton.

El discurso de Trump fue contradictorio, sin embargo, porque al tiempo que aseguraba que seguirá en el poder más allá del 20 de enero, también advertía a los republicanos de que las elecciones en Georgia, y la posibilidad de retener gracias a ellas el Senado, eran la "última línea de defensa" para el partido.

"Su voto será la última oportunidad de salvar al Estados Unidos que amamos. Pero esto no significa que esté reconociendo la derrota", aseguró. "Los demócratas radicales están tratando de capturar los escaños de Georgia para ejercer un poder absoluto sobre cada aspecto de sus vidas. Si los demócratas llegan a tomar la Casa Blanca, vamos a pelear como nunca", enfatizó.

El mitin de Trump fue seguramente el último que dará como presidente en un estado clave, dado que Biden llegará al poder el 20 de enero, y se produjo dos días después de que se filtrara a la prensa una alarmante llamada que mantuvo el sábado con el secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger.

En esa conversación, Trump pidió a Raffensperger que "encontrara" miles de votos a su favor en ese estado, los suficientes para invalidar la victoria de Biden en Georgia, a pesar de que ya hubo tres recuentos en el territorio. Esa extraordinaria revelación llevó a expertos legales a sugerir que Trump podría haber violado leyes federales y estatales.

Durante su mitin en Georgia, Trump solo se refirió a la llamada para afirmar que "a todo el mundo le encantó", a pesar de que puso en una posición incómoda a todo su partido, y provocó que al menos tres senadores republicanos (Pat Toomey, Liz Cheney y Martha Blackburn) lo criticaran duramente por ello.

Sus presiones a las autoridades electorales de Georgia incendiaron más la guerra abierta en el Partido Republicano, entre aquellos que apoyan a Trump y los que quieren distanciarse de esa batalla.

SESIÓN EN EL CONGRESO

En ese segundo bando se encuentra el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, quien ya reconoció en diciembre a Biden como presidente electo y tendrá un incómodo papel que desempeñar hoy, cuando el Congreso se reúna para contar los votos electorales y certificar el triunfo demócrata. Al menos 13 senadores y más de 100 congresistas republicanos de la Cámara Baja adelantaron que presentarán o respaldarán objeciones a los resultados en varios estados.

La jornada estará marcada por una inmensa tensión puesto que se espera una multitudinaria y "salvaje" protesta, como describió Trump, mientras se desarrolle la sesión en el Congreso.

Aunque no hay ninguna perspectiva de que esta sesión cambie el resultado electoral, sí se alargará durante muchas horas y contendrá varias votaciones en las que cada republicano decidirá si respalda el asalto electoral de Trump, que muchos consideran un intento de golpe de Estado.


ARRESTAN EN WASHINGTON AL LÍDER DE PROUD BOYS

Enrique Tarrio, el líder del grupo ultraderechista Proud Boys, fue arrestado ayer en Washington, donde planeaba participar hoy en una protesta masiva de apoyo al presidente Trump, confirmó la policía local. Tarrio, de origen cubano, enfrenta un cargo de destrucción de propiedad, un delito menor, además de otros dos cargos por posesión de cargadores de armas de fuego con capacidad extra para balas. "Los Proud Boys saldremos a la calle en número sin precedentes, pero no usaremos nuestro uniforme tradicional negro y amarillo. Estaremos de incógnito", había advertido Tarrio sobre la protesta de hoy.

Es considerado el caso más grande de la historia de ese país

China condena a muerte a exbanquero por corrupción

Lai Xiaomin dirigía la firma estatal China Huarong y fue acusado de recibir 277 millones de dólares en sobornos. También fue condenado por bigamia.
E-mail Compartir

Un tribunal de la ciudad china de Tianjin (noreste) condenó ayer a muerte por cargos de corrupción y bigamia a Lai Xiaomin, de 58 años, exdirectivo de la empresa estatal China Huarong, en el considerado por la prensa estatal como el "mayor caso de corrupción financiera" de la historia reciente del gigante asiático.

Lai, que también fue condenado por bigamia, aceptó sobornos por más de 1.788 millones de yuanes (277 millones de dólares) entre 2008 y 2018, período en el que también fue uno de los principales cargos de la Comisión Reguladora de la Banca de China (CBRC).

Según la sentencia publicada por el citado tribunal, el condenado solicitaba explícitamente los sobornos a cambio de ascensos o adjudicaciones de proyectos, algo que "puso en peligro la seguridad y la estabilidad de las finanzas nacionales y tuvo un impacto social extremadamente negativo".

Lai, detenido en 2018 y a quien el tribunal califica de "anárquico y extremadamente avaricioso", también fue declarado culpable de participar en el desfalco de otros 25 millones de yuanes (3,9 millones de dólares) de las cuentas de la sociedad estatal de gestión de activos financieros que presidía.

Aunque Lai proveyó información útil sobre actividades ilícitas de sus subordinados, la gravedad de sus faltas y "el nivel del daño causado a la sociedad" hacen que sea insuficiente para otorgarle indulgencia.

"Lai Xiaomin es criminal y avaro en extremo", dijo el fallo. "Sus delitos son extremamente graves y deben ser castigados severamente de acuerdo con la ley", agregó.

Entre sus pertenencias figuraban un alto número de inmuebles, relojes de lujo, autos, lingotes de oro y colecciones de arte. Por el momento, y pese a que la Justicia ordenó confiscar todos sus activos, se siguen sin recuperar 104 millones de yuanes (16,1 millones de dólares) obtenidos ilegalmente por Lai.

LARGO HISTORIAL

Huarong es uno de los cuatro "bancos malos" del país asiático, fundado en 1999 tras la crisis financiera asiática con el objetivo de purgar las insolvencias en el sistema bancario chino, aunque con la llegada de Lai comenzó a invertir en activos de alto riesgo, según un documental emitido hace un año por la televisión estatal CCTV desde un departamento en Beijing, supuestamente de su propiedad, con cajas fuertes y armarios llenos de dinero.

En ese programa, Lai confesó que prefería los pagos en metálico y que conducía con el maletero lleno de dinero hasta un apartamento al que denominaba "el supermercado", en el que las autoridades encontraron más de 200 millones de yuanes (30,9 millones de dólares, 25,2 millones de euros) en efectivo.

Sin embargo, el empresario aseguró que no ocupaba el dinero. "No me atreví a gastar el dinero proveniente de la corrupción" dijo durante esa misma entrevista.

Las confesiones televisadas son cada vez más habituales en China en casos de alto perfil y la campaña anticorrupción es uno de los programas estrellas del presidente Xi Jinping.

El régimen chino comenzó en 2012 una importante campaña anticorrupción, después de que Xi Jinping se convirtiera en el líder del Partido Comunista de China. Aunque pareciera ser efectiva, se llenó de críticas que apuntan a que muchas de esas causas sirven para perseguir a empresarios opositores al gobierno a través de chantajes para obtener las confesiones televisadas.

En 2019, China figuró en el puesto 80 en el índice de percepción de la corrupción que elabora anualmente Transparencia Internacional, situándose al nivel de países como India, Marruecos o Ghana.

El fundador de Alibaba Group, la mayor empresa de comercio electrónico mundial, Jack Ma, no ha sido visto en público desde que enfureció a los reguladores chinos con un discurso en octubre. En esa instancia dijo que los reguladores eran demasiado conservadores y los exhortó a innovar. Poco después, el Gobierno suspendió el debut de una plataforma financiera surgida de Alibaba y el precio de sus acciones se hundió, posiblemente costándole a Ma su estatus como el más rico de China, y desapareció.


FUNDADOR DE ALIBABA ESTÁ DESAPARECIDO

Con mayoría chavista, asumió la nueva Asamblea Nacional de Venezuela

E-mail Compartir

Los aliados del presidente Nicolás Maduro asumieron ayer el liderazgo de la Asamblea Nacional, cinco años después de sufrir una aplastante derrota ante la oposición, lo que le otorgará al mandatario el dominio de la última institución que aún no estaba bajo su control.

Los partidarios de Maduro obtuvieron 256 de las 277 bancas en los comicios legislativos del 6 de diciembre que fueron boicoteados por la oposición por considerar que no existían condiciones para elecciones libres y democráticas.

Pese a que los comicios se vieron empañados por una abstención cercana al 70% y que fueron catalogados como "una farsa" por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países de la región, incluido Chile, la elección parece haber condenado a la irrelevancia a la oposición liderada por Juan Guaidó. Elopositor realizó junto a un pequeño grupo de exdiputados un encuentro virtual en el que declaró que "al no haber diputados legítimamente electos para este nuevo periodo legislativo, corresponde al Parlamento electo en 2015 seguir en funciones hasta que haya una elección válida".

Sin embargo, la semana pasada el Tribunal Supremo de Justicia anuló la reforma del estatuto de transición aprobado por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que apuntaba a extender su mandato un año más.

Por su parte, el nuevo jefe del Parlamento venezolano y exministro, Jorge Rodríguez, aseguró que impulsará un "gran diálogo nacional" con todos los sectores, incluidos los opositores que no participaron en las elecciones legislativas, aunque no precisó si hará llegar la convocatoria a Guaidó.

"De esta Asamblea Nacional saldrá una comisión para un gran diálogo nacional, un diálogo donde estemos todos", dijo Rodríguez en su primer discurso. Sin embargo, señaló que la reconciliación no implica "amnesia". "Perdón sí, pero sin olvido. Hay crímenes que deben ser pagados", declaró.

Reiteró, en ese sentido, la denuncia de que los anteriores diputados de oposición se apropiaron de recursos del Estado y de empresas de Venezuela en el exterior.