Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alza de contagios podría adelantar el proceso de aumento de cupos en la Región

59% de camas UCI son utilizadas por pacientes covid y proyectan ampliar capacidad para llegar a 250 plazas

Carlos Vera, coordinador de la Red Asistencial, dijo que "esta es la mayor complejización de camas durante toda la pandemia".
E-mail Compartir

El rápido aumento de contagios en las últimas semanas del 2020 ha obligado a la red asistencial de la Región del Biobío a redoblar sus esfuerzos en materia de disponibilidadde camas críticas para afrontar los aumentos de contagios proyectados para enero.

El coordinador de la red asistencial y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, detalló que actualmente la Región cuenta con 220 camas de unidades de cuidados intensivos, UCI, "que se obtuvieron con la complejización de algunas UTI y el aumento en el hospital Víctor Ríos Ruiz, Las Higueras y Regional de Concepción".

Sobre el proceso, dijo que "hay un trabajo cercano con todos los equipos clínicos para tener estas camas; hay que tener claro que esta es la máxima complejización durante toda la pandemia. En algún momento fueron 213 camas UCI, y hoy son 220. Esto tiene un efecto en la disminución de las camas UTI, por el proceso de complejización que estamos realizando para sostener la demanda que estamos teniendo".

OCUPACIÓN ACTUAL

Respecto a la ocupación actual, Vera detalló que del total de camas, 131 son ocupadas por pacientes covid, la cifra más alta en las últimas dos semanas (59%), mientras que de ellos 112 están con ventilación.

Además, el coordinador de la red explicó que frente al escenario actual de contagios, la Región del Biobío puede llegar a contar con 250 camas críticas disponibles.

"Teniendo en cuenta el recurso humano disponible, la infraestructura y ventiladores mecánicos invasivos que son 219, y el porcentaje de uso, podríamos llegar hasta 250 camas. Esto implica convertir parte de las 132 UTI en dotación, sin dejar el sistema con una disminución considerable de camas UTI, podemos llegar a esa cifra. Eso implicaría, considerando el 4% o 5% de personas activas que pueden llegar a camas UCI, no deberíamos pasar los 2.800 casos activos", detalló.

Acto seguido, dijo que "si fuese así, debiésemos potenciar los traslados, lo que es complicado logísticamente, pero estamos trasladando por semana a seis personas promedio. Deberíamos trasladar muchas más para tener estos espacios de maniobra para tener camas para pacientes de otras patologías. La disponibilidad se mueve entre un 10% y 12%, y en base a eso vamos trabajando".

Callcenter de Salud ha realizado 159 mil contactos por contagios

E-mail Compartir

Un total de 159 mil contactos de personas positivas a coronavirus han sido notificados por la Seremi de Salud del Biobío en la región, a través de sus Contact Center, presentes en las tres provincias.

Los dispositivos están integrados por equipos especializados en realizar una exhaustiva investigación de casos e identificar oportunamente potenciales focos de contagios, aislando a personas enfermas y manteniendo en cuarentena a personas con alto riesgo de enfermera, contribuyendo significativamente a la mantención de la trazabilidad.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que "desde el inicio de la situación sanitaria nuestros Contact Center se ha comunicado con 159.799 contactos identificados por cada caso confirmado, 104.352 de la provincia de Concepción, 36.434 de Biobío y 19.013 de Arauco".

Además dijo que los llamados han permitido "identificar si son contactos de alto riesgo, educando sanitariamente respecto a las condiciones de la cuarentena, gestionando licencia médica en casos que lo ameriten, evaluando solicitud de residencias e identificando si existe necesidad de atención clínica, entre otras tareas"

Biobío registra el 4,4% de permisos solicitados en el país

Fiscalizarán accesos a comunas en cuarentena para evitar infracciones y visitas por vacaciones

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, detalló que la medida de permisos especiales será evaluada ante posible aumento de casos y no descartó que más comunas de la zona pasen a cuarentena total.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El arranque del 2021 ha traído aparejado un significativo aumento de casos producto de contagios en las últimas semanas del año que ya se fue. Esto también se vio refrendado en las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, particularmente con el confinamiento total de cuatro comunas del Gran Concepción -Hualpén, Lota, Coronel y Penco- las cuales podrán extenderse a otras comunas, según informó la autoridad sanitaria.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, detalló que "si queremos cuarentenas más cortas, la gente nos tiene que ayudar porque entendemos que existe un agotamiento. Pero estamos viendo la misma realidad de otros países, donde se ha debido llegar a medidas extremas. Acá aún no llegamos a eso, y estamos a tiempo de tomar las medidas en autocuidado para evitar un confinamiento total".

En el último reporte de casos, que da cuenta de que el Biobío sumó 331 nuevos contagios y alcanzó la barrera de los 2.466 casos activos, las autoridades detallaron que buscarán reforzar las medidas de seguridad para evitar el ingreso a las cuatro comunas en cuarentena del Gran Concepción, considerando que estas tienen distintos atractivos turísticos.

A esto se suma que, hasta las 19 horas de este lunes, según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en Biobío se habían solicitado 1.350 permisos (3,5% a nivel nacional) cómo región de origen del permiso y como destino más de 1.400 (4,4% a nivel nacional).

RESPONSABILIDAD

Muñoz explicó que, en el caso de las cuatro comunas en cuarentena, que en las últimas 24 horas acumularon 76 nuevos casos, "puede existir movilización a través de ellas, pero las personas no pueden detenerse a realizar actividades sin el permiso correspondiente. Por eso no hemos dispuesto controles, para facilitar el tránsito. Mañana daremos un balance de la fiscalización general, y además se instalarán puntos de control en las comunas en cuarentena", detalló el seremi de Salud.

Esta medida también responde a que personas que residen en comunas en cuarentena han dejado el confinamiento para asistir a sus puestos de trabajo, lo que generó la clausura de tres locales comerciales en Concepción, dos de ellos del Mall del Centro.

Respecto al sentido de la medida de permisos especiales para vacaciones, explicó que "las personas que salgan de vacaciones en estas fechas es una realidad, y la medida se toma con un sentido de realidad, porque las personas lo necesitan también por un tema de salud mental. La recomendación es que un grupo familiar en fase 2, puedan trasladarse a lugares abiertos en su mayoría y sea el mismo grupo familiar, para evitar un riesgo mayor".

"Esta medida se evaluará en base a cómo evolucionan los casos en el país", anticipó.

TRAZAR NUEVOS CASOS

Otra de las dificultades que ha detectado la autoridad sanitaria en el cierre del año pasado es la de trazar los contactos estrechos en contagios. Sobre esto, Héctor Muñoz dijo que las empresas deben cumplir una labor ejemplar para informar el detalle de contagios.

"Quienes no lo hagan se exponen a sanciones, porque en varios casos hemos detectado que se demoran más de 24 horas en informarlos; la exigencia será más estricta, y si no llega la información, se procederá a la prohibición de funcionamiento hasta tener todos los antecedentes", dijo.

Sobre un posible nuevo peak de casos esta semana, la autoridad anticipa que "hay que ver el resultado de las reuniones familiares de Navidad y Año Nuevo, por las aglomeraciones que pueden ocurrir. Fijamos aforos limitados, pero hay casos como el de Chivilingo donde debemos ver si hubo contagios".

"Esperamos no llegar a un escenario más complejo, pero debemos seguir evaluando cómo se han dado estas actividades, porque las reuniones pueden ser motivo de contagio. Es probable que tengamos una cifra alta el jueves, producto de las consultas del lunes y martes", cerró.

1.350 permisos de vacaciones se han solicitado hasta la tarde del lunes con la Región del Biobío como orígen

311 nuevos casos de coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas, y un total de 2.466 contagios siguen activos