Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante los cuatro jueves de enero, a través del streaming del Teatro Biobío

Festival Dart trae una fina selección de películas relacionadas con el arte

Con acceso liberado, desde la organización del evento invitaron al público a descubrir interesante cuarteto de historias creativas.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Isabella Cichero, directora de Dart Chile: festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo, cuenta que desde que conoció esta propuesta hace tres años en Barcelona, de inmediato quedó flechada. También con la idea de traerlo a Chile, concretada el año pasado con la primera versión de Dart. Un total de 13 películas, exhibidas entre Santiago y Concepción, en enero pasado.

Un año después el escenario es otro, pero las ganas y pasión por la artes motivaron a la productora penquista con 13 años de gestión en el área, realizar un nuevo evento, esta vez en calidad de muestra o ciclo, más que un festival propiamente tal.

Apostando por lo mejor de Dart España 2020, la iniciativa considera ahora cuatro títulos, distribuidos en dos secciones (o focos): "Mujeres en escena" y "Arquitectura". "Este 2021 extendemos la invitación a seguir viendo el mundo del arte contemporáneo, a través del cine documental", resume Cichero, sobre la propuesta, que se tomará todos los jueves del mes en curso, a partir de las 20.30 horas, el streaming, a través de la web del Teatro Biobío.

"The proposal" (Estados Unidos, 2019), documental ganador del evento central europeo el año pasado, inaugura el ciclo mañana, en el horario indicado.

Definido como "un thriller sobre el proceso creativo", en este caso de la artista contemporánea Jill Magid. "Ella hizo una controversial obra de arte conceptual cuyo efecto podría significar la liberación del legado de Luis Barragán, uno de los arquitectos más reconocidos del siglo XX y cuyo archivo, se encuentra en la oscuridad de un búnker sin acceso a público", explicaron en la organización.

Los próximos jueves llegarán al modo remoto del Teatro Biobío las siguientes obras: "Barbara Rubin & The Exploding New York Undergroung" (14 de enero), "The new Bauhaus" (21) y "Konstruktion Argentina" (28).

"La programación propone algunos documentales que, además de hablar de arte y artistas contemporáneos, muestra los procesos creativos, y nos hace testigos del valor y la singularidad de cada uno de ellos", señala Isabella Cichero, quien también fue la productora del festival In-Edit Concepción entre 2013 y 2017.

UN MOMENTO ESPECIAL

Para la encargada local de Dart contar con apuestas de esta naturaleza incentivan los procesos creativos. "Sobre todo en épocas como ésta, donde la innovación se hace necesaria para desarrollarse en cualquier área. En ese sentido, estas películas entregan una mirada a obras importantes en el mundo en arte, arquitectura, el diseño y el activismo, entre otras", comenta Isabella Cichero sobre una alternativa, que en su primera versión logró llevar a 1.800 personas a las salas de exhibición en ambas capitales.

- ¿Cómo se define el objetivo de mirada de Dart como evento?

- Básicamente, se trata acá de democratizar el arte, acercarlo a la gente, validar procesos creativos, reconocer culturas y ser una fuente de conocimiento e inspiración.

- Apuntan a dos temáticas, "Mujeres en escena" y "Arquitectura". ¿Qué los motivo a ello?

- En la primera se cuentan las historias de dos mujeres reveladoras. Una de ellas, Barbara Rubin, pionera de la contracultura en los años 60. Amiga Bob Dylan, Andy Warhol y Velevet Underground. La otra -Jill Magid- una artista norteamericana contemporánea devolviendo el legado del arquitecto mexicano Luis Barragán en forma de anillo. Ahora en cuanto al foco en la Arquitectura, tenemos lo que fue la Bauhaus, el desarrollo que tuvo en Chicago y toda la influencia en Latinoamérica, particularmente en Argentina. Lo más importante para nosotros es que la gente lo aproveche, porque es gratis, y que disfrute y aprenda. Aunque sabemos que es un público de nicho -mucho más que In-Edit- igual tenemos seguidores.

4 películas centradas en el proceso y tono creativo contempla el presente ciclo, con miras a volver durante el año.

Encuentro estará enfocado en diseño de vestuario y textil a nivel nacional

ColaboraFest abre convocatoria para su quinta edición

Los vínculos entre la moda y la expresión social serán los ejes basales de esta nueva versión del evento de carácter creativo.
E-mail Compartir

Con un foco puesto en la sintonía de la moda y la expresión social, política y cultural, ColaboraFest de Fundación Madrugada acaba de lanzar su convocatoria 2021. En esta ocasión, dirigida a proyectos y marcas de diseño de vestuario, textil y/o complementos.

En su quinta versión, busca impactar desde lo local con prácticas regenerativas, reinstalando identidad y presentando el alto poder transformador del diseño. Su nueva convocatoria permitirá que ocho proyectos del área diseño de vestuario, moda, joyería, zapatos y otros accesorios, sean parte del Programa de Acompañamiento 2021. Incluye asesorías, vitrina y ser parte de una red de diseño justo.

De acuerdo a la directora de Fundación Madrugada, Alejandra Sepúlveda, este año cumplen cinco años en un contexto, alude, bastante especial. "Nos obligó a cambiar la fecha original y plantearnos como equipo el uso de las plataformas disponibles para presentar un festival atractivo al público", contó.

"Por primera vez abordaremos el vestuario y la indumentaria y queremos hacerlo desde su aporte social, cultural y político (...) Desde la propuesta sostenible, pero también reflexionando sobre el imaginario ritual, que implican las decisiones de vestirnos. Inauguramos con esta tradicional convocatoria para las marcas que nos acompañarán este año en esta red de Diseño que hemos ido tejiendo", dijo.

En ColaboraFest 2021 podrán presentarse proyecto en dos fases de desarrollo: Fase Emergente, que cuenten con cinco años de trayectoria desarrollando completamente el producto o servicio, o en Fase de Desarrollo, quienes cuenten con más de cinco años de trayectoria.

El Festival Internacional es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes.

El jurado encargado de seleccionar los ocho proyectos y marcas serán el fundador del estudio de diseño Plasticluo, Rafael Salas; la diseñadora y fundadora de Ropa de Género, María Eugenia Ibarra; y la diseñadora y fundadora de Factoría Izmir, Esmirna Bravo.

El Festival de Diseño y Economía Social mantendrá su convocatoria abierta hasta el 29 de enero próximo en colaborafest.org. En tanto, el evento tendrá lugar en abril de este año, con fecha y formato a confirmar, en Concepción.

Agenda remota

E-mail Compartir

Pinacoteca en Línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes sociales y plataformas de Extensión y Pinacoteca UdeC.


Exposición en Balmaceda

Como parte de la galería de Balmaceda Biobío, la entidad presenta la muestra "818 Sistema Autopoiético", a cargo del artista visual Félix Lazo. El cuerpo de esta obra está compuesto por pinturas creadas con un programa computacional.

Disponible, a través de las sociales de BAJ Biobío.


Santiago a Mil

En el marco del Festival Santiago a Mil, La Gaviota Podcast presenta "Aguacero de mayo", escrito por Leyla Selman. Se trata de un conmovedor radioteatro autobiográfico de la infancia de la dramaturga penquista.

Disponible todo el día en santiagoamil.cl.

Talleres Online

Artistas del Acero ofrecerá talleres de guitarra, creación de videojuegos, acuarela, literatura, piano, música, bordado y teatro, entre otros. Listado en el Facebook de la corporación.

Detalles y precios comunicarse con recepcion1@artistasdelacero.cl o asistente3@artistasdelacero.cl


Escuela de Verano


Una charla del actor Alfredo Castro y un concierto de la académica de la Facultad de Humanidades y Arte, Marcela Mazzini, darán el vamos a una nueva versión de la tradicional Escuela de Verano UdeC.

Jueves, a las 19 horas, en el Facebook Extensión y Pinacoteca UdeC.