Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De rápida propagación, pero no más grave en la infección

Detalles de VUI-202012/01, la mutación que asusta al mundo

Expertos dicen que la cepa descubierta en Reino Unido es más eficaz. Más de 40 países bloquearon a Inglaterra, pero la OMS llamó a la calma.
E-mail Compartir

Por Agencias

De rápida propagación, pero no más grave en la infección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido, una cepa ahora conocida como VUI-202012/01, se encuentra "bajo control", aunque ayer ya eran más de 40 los países que habían cortado todo tipo de ingreso de personas provenientes de Inglaterra, dejando prácticamente aislado a Londres.

Los investigadores José Jiménez, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del King's College de la capital británica, e Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia y director del consorcio SeqCovid-Spain, explican lo que se sabía hasta ayer de esta nueva cepa que mantiene en pánico a algunas naciones.

-¿Esta variante se transmite más fácilmente que las anteriores?

-Lo más correcto es -dice Jiménez- que hay sospechas (...), pero todavía no hay datos suficientes. Para tener respuestas más definitivas habrá que esperar meses. Lo primero será aislar el virus con las mutaciones o crearlo usando los clones infectivos de los que disponemos, realizar experimentos para caracterizar las mutaciones y evaluar cómo se comporta.

-¿En qué cambió ahora el SARS-CoV-2?

-Es normal que el virus mute y hasta ahora ha adquirido 17 mutaciones distintas (14 cambios de aminoácidos y tres deleciones). En este caso, la mutación N501Y aumenta la afinidad de la proteína S por el receptor, lo cual aumentaría su infectividad, mientras que la deleción (un tipo de mutación genética) 69-70 del de la proteína S podría afectar la evasión del sistema inmune por parte del virus.

-¿Por qué esta variante preocupa?

-Lleva una combinación de mutaciones cada una de las cuales se había visto por separado, pero que, por primera vez, se ven juntas en una sola cepa, explica Comas. Cada una de ellas se sabe que probablemente tenga un impacto en la biología de la infección, pero no sabemos exactamente cuál, por lo tanto son preocupantes, aunque el efecto no está claro y lo que hizo Londres es prevenir. Además no se sabe dónde se originó la nueva cepa.

Se juntaron dos cosas: un aumento importante de contagios en una zona y la presencia de una nueva variante en buena parte de los infectados.

Otra razón por la que preocupa es porque 8 de las 17 mutaciones se encuentran en la proteína S (la llave que utiliza el virus para entrar en la célula), lo que podría afectar a la forma en la que infecta el virus.

-¿Podría estar ya circulando por toda Europa?

-Es muy posible. Solo hay que imaginar la cantidad de gente que estuvo en las zonas donde está la nueva variante y después viajó por otros países.

OMS LLAMA A LA CALMA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la nueva cepa "no está fuera de control".

"Hemos registrado una tasa de reproducción del virus mucho más elevada que 1,5 (tasa actual en Reino Unido) en diferentes momentos de la pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control", dijo el responsable de Emergencias Sanitarias Michael Ryan.

"No hay evidencias de que la nueva cepa cambie la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos", agregó.

REINO UNIDO AISLADO

Más de 40 países vetaron los viajes con Reino Unido, pero el cierre más complejo es el de Francia. El bloqueo es dramático en los accesos al Eurotúnel por el paso de Dover, con miles de camiones parados. Lo mismo ocurre al otro lado del Canal de la Mancha en el norte de Francia.

El primer ministro Boris Johnson, sin embargo, aseguró que "los retrasos afectan sólo a una proporción muy pequeña de los alimentos que entran a Reino Unido y (..) las cadenas de suministro son sólidas".

El Gobierno británico comunicó 33.364 nuevos casos, mientras los países se iban sumando a la prohibición de vuelos: Hong Kong, Finlandia, Croacia, España, India y Rusia. Mientras la Unión Europea, tras una reunión, decidió no cerrar las fronteras interiores de las 26 economías del EspacioSchengen.

Se destacó la importancia de la coordinación y "mantener abiertas las fronteras dentro del espacio, por la experiencia al inicio de la pandemia", cuando en marzo los países europeos fueron cerrando sus fronteras.


VACUNA "ES EFICAZ" PARA LA NUEVA CEPA

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró ayer que "no hay evidencias" de que la vacuna del covid-19 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech y respaldada por sus expertos para ser usada en la Unión Europea (UE) no funcione contra la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido. Según la directora de la EMA, Emer Cooke, la última mutación del SARS-CoV-2 no sufrió suficientes cambios como para dejar sin eficacia a la vacuna de Pfizer, aunque insistió en que hay que hacer un seguimiento "cercano" a las campañas de vacunación. La OMS también dijo que "no hay evidencias de que cambie la eficacia de las vacunas" ante la variante del coronavirus VUI-202012/01. "Los virus mutan, es natural", aseguró el director de la OMS, Tedros Adhanom.

17 mutaciones se han detectado en el virus SARS-CoV-2, pero ninguna había preocupado tanto.

Pandemia: Uruguay despliega hoy tropas y cierra todas sus fronteras

El cierre se mantendrá hasta el 10 de enero, mientras que hoy entró en vigor una ley para limitar el derecho a reunión.
E-mail Compartir

Uruguay transita su primera ola de contagios de coronavirus e iniciará hoy el cierre de sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres hasta el 10 de enero, así como la entrada en vigencia de la ley que prohíbe reuniones con aglomeración de personas por dos meses y que su incumplimiento implicará multas.

Así lo explicaron en conjunto los ministros de Defensa, Javier García, e Interior, Jorge Larrañaga, quienes coincidieron en el llamado a la población a acatar las normas y evitar aglomeraciones.

García detalló que a partir de hoy se desplegarán por todas las zonas limítrofes con Argentina y Brasil más de 500 integrantes del Ejército y la Armada con 25 puestos de control en los que se permitirá el ingreso para las excepciones de transporte de carga y ayuda humanitaria.

"Queremos decir que esta disposición nadie la adopta con alegría, en ninguna circunstancia. Pero están determinadas porque hay que preservar derechos muy importantes y diría que sagrados como el derecho a la vida y la salud", expresó.

García agregó que en la frontera con Brasil, especialmente, se da el "fenómeno" de la "vida binacional", en la que ciudadanos uruguayos se trasladan a Brasil a trabajar y viceversa, por lo que señaló que en esos casos se solicitará los documentos de identidad y se revisarán los movimientos migratorios.

Con respecto a la limitación de las reuniones y aglomeraciones de personas, Larrañaga explicó que las fiscalizaciones estarán a cargo de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales que estarán constituidos por los Ministerios del Interior y Defensa, Fiscalía, presididos por los 19 intendentes del país.

Las aglomeraciones que presenten riesgo sanitario serán controladas por la policía y las multas por el desacato de esta ley, aprobada el sábado, oscilará entre 30 y 1.000 Unidades Reajustables (UR) (de unos 922 a 30.700 dólares).

Sudáfrica descubre una variante del coronavirus distinta a la británica

Tiene una carga viral más alta y se desconoce si es peligrosa.
E-mail Compartir

Sudáfrica descubrió una nueva variante del coronavirus que parece estar impulsando la segunda ola de covid-19 en el país.

Llamada 501.V2, la variante se detectó en los últimos meses por primera vez en el Cabo Oriental y, desde entonces, se ha extendido a otras provincias sudafricanas.

Las evidencias recopiladas "sugieren contundentemente que la segunda ola que estamos experimentando está impulsada por esta nueva variante", indicó el ministro sudafricano de Salud, Zweli Mkhize.

No obstante, Ian Sanne, miembro del Comité Asesor Ministerial sobre covid-19 de Sudáfrica, señaló que la cepa sudafricana es distinta a la detectada en el Reino Unido.

"La variante no es la misma. Hay dos virus diferentes, pero son variantes distintas de la misma cepa del coronavirus", explicó. La nueva variante sudafricana, prosiguió, es más transmisible y tiene una carga viral más alta, pero se desconoce si es más peligrosa.

De momento, Alemania, Suiza, Turquía, Israel y Arabia Saudí suspendieron vuelos a Sudáfrica. El país se encuentra bajo restricciones sanitarias y acumula 921.922 casos y 24.691 fallecidos.

Unión Europea aprueba vacuna contra covid de Pfizer y BioNTech

Esperan que sirva para empezar a "dar vuelta la página" del covid-19.
E-mail Compartir

La Unión Europea dio la aprobación oficial de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech para su uso en el bloque, aumentando las esperanzas de que los 27 países miembros puedan empezar a administrar las inyecciones a sus ciudadanos poco después de Navidad.

La Comisión Europea (CE) dio su autorización horas después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo que la vacuna cumple los estándares de inocuidad y efectividad. Se había pronosticado que Bruselas tardara dos a tres días para autorizar la vacuna.

"La vacuna estará disponible para todos los países de la UE al mismo tiempo y en las mismas condiciones", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la CE. "Es una buena forma de terminar este difícil año, y de finalmente empezar a dar vuelta la página del covid".

Las entregas de la vacuna están programadas para el sábado, mientras que la campaña de vacunación parte entre el 27 y 29 de diciembre. La agencia había fijado el 29 de diciembre como fecha de evaluación de la vacuna, pero adelantó la reunión a solicitud de Alemania y otros países.