Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Moneda informó que a nivel país se adelantará restricción

Anuncian cambios al toque de queda en caótica jornada en tiendas y calles

Las compras navideñas no amainaron pese al coronavirus y, además, BancoEstado reportó una falla en sus cajeros automáticos y transferencias electrónicas. Grandes aglomeraciones hacen temer contagios masivos.
E-mail Compartir

Por Redacción

La última jornada estuvo marcada por las aglomeraciones, muchas veces sin el distanciamiento social que exige la pandemia del coronavirus, debido a las compras navideñas y la caída de los sistemas electrónicos de BancoEstado, que dejó sin funcionar a cajeros automáticos y plataformas en Internet, obligando a los usuarios a improvisar largas filas en las sucursales. En medio de esto, el Gobierno anunció el adelanto al toque de queda como medida para enfrentar el sostenido aumento en los contagios.

La Moneda anunció ayer que a partir del sábado 26 de diciembre se adelantará el toque de queda en todo el país: comenzará a las 22.00 horas y terminará a las 05.00. La excepción será la noche de Año Nuevo, donde comenzará a las 02.00 horas y terminará a las 07.00 del 1 de enero.

"La evolución de los nuevos contagios muestra un aumento del 19% (en la última semana), tomando en cuenta todas las regiones del país. Y la única región que disminuyó en los últimos siete días, en un 11%, fue Magallanes", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.

En esta línea, la autoridad explicó que actualmente la edad promedio de los nuevos casos positivos de coronavirus es 39 años, mientras que antes era 54 años. La autoridad atribuyó este cambio al "aumento de las fiestas clandestinas y el poco compromiso de alguna parte de la población con los adultos mayores, que puede llevarnos a lamentar un aumento en las hospitalizaciones y fallecidos".

AGLOMERACIONES

Grandes concentraciones de personas se registraron ayer en torno a los centros comerciales, debido, como cada año, a las últimas compras navideñas, aunque esta vez pese a la pandemia. Esta situación se viene repitiendo desde el fin de semana, por lo que la subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que "vamos a fiscalizar y si es necesario cerrar los lugares. Hacemos un llamado a la comunidad a que no se expongan a estas situaciones. Vemos con preocupación el comportamiento en centros comerciales".

A los pocos minutos del balance diario sobre la pandemia, la seremi de Salud del Biobío prohibió de forma temporal el ingreso al Mall Plaza del Trébol, en Talcahuano, y al Mall del Centro, en Concepción, "debido a la alta aglomeración de personas en puntos de acceso, (...) al evidenciarse más de una persona por cada 10 metros cuadrados en forma simultánea".

En paralelo, autoridades informaron que se cursará un sumario sanitario al Mall Costanera Center, en la capital, también a causa del escaso distanciamiento social en los ingresos, junto a aglomeraciones en el patio de comidas. El centro comercial, sin embargo, siguió funcionando.

Cientos de usuarios de BancoEstado en todo el país, además, denunciaron la caída de sistemas en cajeros automáticos y plataformas web, por lo que hicieron filas afuera de las sucursales bancarias para sacar dinero. Al cierre de esta edición, la casa financiera aún no daba cuenta de restablecimiento en sus operaciones.

EN EL EJÉRCITO

El Ejército informó ayer un brote en la Base Antártica Bernardo O'Higgins, donde "36 hombres resultaron ser positivos" en el test PCR. 26 de ellos son efectivos militares, y 10 son civiles "de una empresa contratista que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento programados en la base antártica", declaró la institución castrense, asegurando que los contagiados ya se encontraban aislados.


"BASTA YA DE SEGUIR ESTA PERSECUCIÓN"

El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió ayer a la nueva aparición sin mascarilla del Presidente Sebastián Piñera, durante este fin de semana en Los Andes, Región de Valparaíso: "No se colocó la mascarilla, pero se acercó a la persona (a quien saludó) a una distancia prudente. (...) Solamente estuvo 67 segundos sin mascarilla, (...) basta ya de seguir con esta persecución en contra de algunas autoridades".

Medidas sanitarias para Navidad se mantienen pese a recomendaciones de la OMS

E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó ayer las condiciones en que las personas podrán visitar a adultos mayores durante la Navidad, así como organizar celebraciones familiares, pese a que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es celebrar en casa y, ojalá, no salir.

"Sabemos que hay muchas personas que están preparándose para estas fiestas", dijo Martorell ayer, al anunciar que se habilitaría un permiso especial para visitar a los adultos mayores de zonas en cuarentena durante la Navidad. Tras poco más de una hora, esta medida fue desestimada por el propio Gobierno.

Luego el Ejecutivo informó que se podrán realizar reuniones familiares sin necesidad de informar a Comisaría Virtual, pese a que es feriado, aunque respetando el aforo permitido: "Da lo mismo si es lugar abierto o cerrado, de máximo 15 personas, y no requiere permiso, pero para cualquier otra actividad, por ejemplo ir a la farmacia, supermercado, yo requiero el permiso, y eso se va a estar fiscalizando", indicó la subsecretaria.

La OMS, en tanto, advirtió "un gran riesgo de una nueva ola en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo", para lo cual recomendó que "las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación".

El organismo internacional pidió, además, que los servicios religiosos se reduzcan "seriamente", o sean aplazados.

La Región Metropolitana, en tanto, seguirá en fase 2 durante la Navidad, ya que los contagios siguen aumentando. A esta fase fueron sumadas las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, con suspensión de fuegos artificiales en Año Nuevo.