Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los partidos de la ex Concertación definen cartas para elecciones de abril

Unidad Constituyente afina listado de cartas a alcaldías tras primarias y acuerdos internos

Los dirigentes regionales detallaron que alcaldes como Boris Chamorro (Coronel) y Víctor Hugo Figueroa (Penco) serán apoyados por el bloque pese a algunas dudas. En el caso de Tomé, la definición de la candidatura única será parte de las negociaciones a nivel nacional.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Con las elecciones de este domingo, los partidos de la Unidad Constituyente -que reúnen a la DC, PS, PR, PPD, Ciudadanos y PRO- lograron consolidar una lista de candidatos a alcaldes que postularán a los comicios el próximo 11 de abril.

Entre los vencedores de la primaria que congregaron más de 9 mil personas, destacan Miguel Rivera en Hualpén (PPD), Gonzalo Gayoso en Arauco (PS), María Isabel Araneda en Laja (PR) y el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez quien compitió en una elección interna del Partido Socialista contra Mauricio Torres. A ellos se suman los alcaldes en ejercicio y con opción de repostular ya confirmados, como Álvaro Ortiz en Concepción (DC), José Antonio Rivas en Chiguayante (PS), Esteban Krause en Los Ángeles (PR), o Jorge Roa en Florida (DC).

Bernardo Daroch, presidente regional del PPD, apuntó a que "la jornada fue todo un éxito para la Unidad Constituyente, considerando a la ciudadanía para escoger a los candidatos a la alcaldía (…) Esto nos da pie para que en las comunas tengamos un orden respecto al abanderado que represente a unidad constituyente, y los ciudadanos tengan la opción clara para escoger, a quien tenga el reconocimiento claro de los partidos y de la ciudadanía".

Patricio Fierro, timonel regional del PS, dijo que la participación fue bastante buena "considerando la fecha en que se realizó la elección primaria, el contexto de pandemia y me quedo con la voluntad que demostraron los actores y fuerzas de unidad constituyente para participar, y respetar lo que decidió".

Sin embargo, en el caso de alcaldes como Boris Chamorro (IND) y Víctor Hugo Figueroa (DC) existían algunas dudas previo a la elección por diferencias de caracter interno, mientras que en Tomé no se realizó primaria pese a existir varias opciones en el bloque.

APOYOS RATIFICADOS

En Coronel, las principales dudas radicaban en el diálogo fluido que Chamorro pudiese tener con los partidos de la Unidad Constituyente, considerando que no milita en ningún partido y que ha contado con apoyos públicos como el del exintendente Rodrigo Díaz.

"Trabajaré con una mayoría más amplia, porque tomé una decisión que puede ser dolorosa de ir como candidato independiente, pero cuento con el apoyo de los vecinos. Esta es una candidatura de izquierda, sin dudas", había anticipado Chamorro.

En Penco, las tensiones radicaban en el apoyo que Víctor Hugo Figueroa entregó a Rodrigo Díaz como candidato a gobernador, en desmedro a la que sería electa de la primaria en noviembre pasado, cuestión que fue cuestionada públicamente por la presidencia nacional del partido.

Mientras que, en Tomé, la tensión radica en que varias cartas han alzado la voz para ser candidatos por el bloque, entre ellos Ivonne Rivas (DC), Dimitri Riquelme (PS), y Jonathan Riquelme (FRVS).

Los dirigentes regionales rápidamente han disipado las dudas que puedan existir en ambos casos. Patricio Fierro dijo que "la elección robustece el escenario regional del bloque. Existe claridad de quienes serán nuestros candidatos salvo algunas comunas que debemos resolver. Además, ya tenemos nuestro candidato como gobernador regional y desde esta semana trabajaremos en nuestras listas de constituyentes".

Sobre las comunas en cuestión, planteó que "desde el PS honraremos nuestros compromisos, y el principal es respetar a los candidatos que en una elección primaria o mecanismo obtuvieron su cupo, y como candidato único a gobernador regional tenemos a Eric Aedo. Algunos de estos casos, como Tomé, aún deben definirse. En el caso de Coronel, nosotros pedimos el cupo para levantar la candidatura de Boris Chamorro, que pese a ser independiente, representa a todo el espectro de la centro izquierda de la comuna".

Bernardo Daroch dijo que "esperamos que en estas comunas los candidatos que apoyaremos se cuadren con los postulados de la Unidad Constituyente. Esa es la base para que tengamos un apoyo cerrado detrás de ellos, con los principios que tienen los partidos de la centro izquierda. La Unidad Constituyente va a cerrar estas situaciones y tomará decisiones respecto a la mejor candidatura que nos represente en cada comuna".

Además, planteó que "en el caso de Penco, el alcalde Figueroa representa a nuestro sector hace varios años, con apoyo ciudadano y no tenemos otra alternativa. En Coronel, ocurre lo mismo porque Boris Chamorro pese a no ser militante adhiere a nuestros postulados y de alguna manera, todos los partidos concordamos que apoyaríamos a la mejor candidatura".

9 mil personas participaron en las elecciones de Unidad Constituyente para alcaldes en ocho comunas de la Región

11 de enero es la fecha límite para que los partidos e independientes inscriban sus candidaturas en el Servicio Electoral

Juan Pablo Spoerer, presidente regional, valoró disposición de militantes

Evópoli revela prenómina de aspirantes a convencionales y ratifica cartas municipales

Entre los nombres presentados en la prenómina a nivel nacional están Javier Álvarez, Rocío Cantuarias, Italo Zunino y Gary Guerrero.
E-mail Compartir

Este último fin de semana, Evópoli realizó su consejo general a nivel nacional con el objetivo de afinar las listas de candidatos que presentará el partido miembro de Chile Vamos a los comicios de abril próximo, tanto para alcaldes, concejales como constituyentes.

Juan Pablo Spoerer, presidente regional de la colectividad y candidato a la alcaldía de San Pedro de la Paz detalló que "en la jornada se ratificaron los candidatos a concejales que pasaron por el proceso de Lideres Descomunales, además de los candidatos ratificados a alcaldes para Chile Vamos tanto por primarias y acuerdos. En la Región tenemos la candidatura en San Pedro de la Paz realizaremos encuestas en Nacimiento y Lota, y tenemos pendiente la definición de la candidatura en Tirúa, donde vamos con Pedro Marileo".

El dirigente agregó que "ratificamos la prenómina de candidatos a constituyentes. No queremos que se reduzca a un tema de nombres, sino que desde Evópoli levantemos temas de fondo. Esa labor comenzó con Horizontal y se combina con un trabajo de base, donde esperamos muchísimos puntos de acuerdo en general con el resto de Chile Vamos respecto a las ideas a defender en la constituyente.

Sobre los nombres de los precanidatos a la constituyente, Spoerer dijo que "nosotros en esta primera nomina levantamos nombres interesantes que representan al partido, como Javier Álvarez y Rocio Cantuarias en el distrito 20 además de Italo Zunino y Gary Guerrero en el distrito 21. Estamos buscando que se puedan sumar más nombres y nos pone contentos de que la mayoría de los cupos a nivel nacional que hemos levantado sean del mundo independiente, lo que es un clamor de la ciudadanía".

Sobre la opción de que la seremi de Gobierno de Biobío, Francesca Parodi, tenga una opción electoral como constituyente, Spoerer dijo que "está en veremos. Es imposible que no suene para optar a cargos de elección popular, no solo por su elección parlamentaria sino por su trabajo en el gobierno. Estamos en conversaciones para ver donde ella siente que es mayor aporte, si es desde el gobierno o nuevamente poniéndose a disposición de la ciudadanía a elección popular. Nos queda un consejo más para ver ciertos detalles, entre ellos las cartas que podamos optar".

Finalmente, el presidente regional de Evópoli valoró los avances en materia electoral de Chile Vamos. "Eso responde al sentido de unidad que tenemos no solo hoy, sino que es la razón por la que nace Chile Vamos. Previo a ello se realizó un trabajo de búsqueda de puntos comunes, para que no quedara solamente como un pacto electoral, sino como un espacio de discusión enfocando nuestra diversidad ideológica como un activo", cerró.

Nombran a director (s) del Hospital Regional de Concepción

El médico cirujano Alejandro Torche, quien cumplía funciones como subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, asumió de forma temporal el cargo.
E-mail Compartir

El médico cirujano Alejandro Torche Vélez asumió este lunes como director (s) del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, luego de ser nombrado por el Servicio de Salud Concepción (SSC) en reemplazo del ingeniero Carlos Capurro, quien se desempeñó como titular por Alta Dirección Pública, tres años en ese cargo.

Torche Vélez es especialista en Neurología Adultos, y cuenta con 15 años de experiencia en salud pública, cumpliendo funciones anteriormente como director en los hospitales de Lebu y Curanilahue, ambos de Provincia de Arauco. En enero asumió la Subdirección de Gestión Asistencial del SSC -cargo sostenido hasta el domingo- y enfrentó los desafíos de la pandemia de coronavirus, y participando en la coordinación y planificación de la red asistencial.

Sobre su llegada al cargo, señaló que "espero podamos llevar a puerto, de la mejor forma, el hospital y su accionar clínico. Queremos volcar la mirada hacia lo clínico y resaltar el actuar que hasta el momento ha tenido el hospital, recinto que ha estado a la altura de la región para otorgar la mejor calidad a nuestros pacientes".

Respecto a la posibilidad de enfrentar una nueva ola de contagios el directivo fue categórico. "Gracias a la ardua labor que se ha realizado a nivel clínico local y también de coordinación, se han logrado reconvertir muchas camas críticas y todavía tenemos una disponibilidad importante de camas críticas y otras en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI). Tenemos un plan de conversión ante una segunda ola, que incluye pabellones quirúrgicos, área para post operados y otros elementos. Estamos preparados, pero va a depender de cómo se comporte el tema epidemiológico en la región".