Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Región registró 421 nuevos casos de coronavirus según informe diario

Salud aplica cierres temporales a dos centros comerciales por incumplir distancia física

La medida se debió a que los recintos tenían en su interior de forma simultánea a más de una persona por cada 10 metros cuadrados. En horas de la tarde se retomó el ingreso con aforos controlados.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La alta cantidad de personas que llegó a los mall Plaza del Trébol de Talcahuano y Del Centro en Concepción, obligó a la Autoridad Sanitaria a determinar la prohibición temporal de ingreso peatonal y vehicular a estos dos recintos comerciales. La medida se adopta para evitar aglomeraciones que puedan generar contagios de coronavirus (covid-19) en la zona.

Paralelamente, Biobío registró por quinto día seguido más de 400 casos nuevos de la enfermedad -421 informados ayer-, situación que llevó a que alcanzara un nuevo registro histórico de 2.585 contagios activos, que corresponden al 20% de los 13.045 que hay en el país.

AGLOMERACIONES

Una de las situaciones que eventualmente ha llevado a este importante número de casos -en la última semana 2.637 personas dieron positivas al virus- ha sido las aglomeraciones que se generan en el comercio. Es por eso que ayer en el marco de la fiscalización que se realiza para ver cumplimiento de los protocolos sanitarios, la Seremi de Salud constató en el Mall Plaza del Trébol y en el Mall del Centro a más de una persona por cada 10 metros cuadrados en forma simultánea al interior de los recintos comerciales, lo que incumple la Resolución 591 del Ministerio de Salud (Minsal). Esta determinación ocurrió entre las 12:05 y las 12:40.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que en el caso del Malla Plaza del Trébol "hemos determinado la prohibición de ingreso vehicular a dichas instalaciones, así como el ingreso de personas a las tiendas con acceso por exterior, medida socializada con el recinto y que será levantada cuando la Autoridad Sanitaria determine que no existe riesgo de contagio en contexto de actual situación sanitaria por covid-19".

Una medida similar se le aplicó al Mall del Centro, al que además de la prohibición temporal de ingreso, se le inició un sumario sanitario por la situación. Esto significa que las personas que estaban al interior de este pueden seguir haciendo sus compras o actividades, pero no pueden ingresar nuevas personas.

Los dos recintos volvieron a tener la autorización de reingreso de personas en horas de la tarde. Desde la Seremi informaron que era con aforos controlados

Sobre la situación que ocurrió, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, expresó su preocupación. Aseguró que el Plaza del Trébol había alcanzado el 95% del aforo de 7 mil personas que tiene autorizado. El Mall del Centro tiene un aforo autorizado de un poco más de 3 mil.

En esa línea, Campos declaró que "es relevante evaluar acerca de la permanencia de esta medida, que es limitar el ingreso o bien tomar una decisión de cerrar, pero eso lo tiene que evaluar la autoridad sanitaria", sostuvo Campos, quien agregó que el cierre temporal que hubo generó un caos vial en el lugar.

Sobre la posibilidad de una prohibición de funcionamiento total de estos recintos, el seremi de Salud comentó que se evaluará respecto a las medidas que adopten estos tipo de locales comerciales.

MALL PLAZA

Desde Mall Plaza del Trébol informaron una vez que se habilitó el acceso al centro comercial, que mantienen el compromiso para garantizar la seguridad de las personas que llegan a recinto. "Estamos en constante coordinación con las autoridades para mantener el control del aforo y de las medidas de bioseguridad implementadas", informa la firma.

Además le hicieron un llamado a la comunidad a efectuar una visita planificada y cuidada, con compras programadas a través del agendamiento en línea para visitar el centro comercial "y respetando las medidas de uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento físico al interior de las tiendas y en espacios comunes".


Se aplicará cordón sanitario en Navidad

Pese al aumento de casos activos que registra la Región en diciembre -tiene un alza de un 49%- y de la positividad, el Ministerio de Salud sólo definió que San Rosendo retrocediera a Transición a partir de este miércoles 23 a las 5 de la mañana y que el Gran Concepción tuviera cordones sanitarios para Navidad, desde el 24 de diciembre a las 18 horas, hasta el 25 a las 5 horas, y para año nuevo a partir del 30 de diciembre a las 18 horas, hasta las 5 horas del sábado 2 de enero.

"Hay zonas que salieron hace poco de sus cuarentenas, como Lota y Coronel, por eso esperamos y observamos un poco más a las comunas para poder volver a ese confinamiento que tanto afecta", sostuvo la autoridad regional de salud.

En el reporte de entregado ayer dio cuenta Los Ángeles (406), Concepción (346) y Coronel eran las comunas con más cantidad de personas que tienen la capacidad de transmitir el virus. No obstante, los territorios con las tasas de contagios activos confirmados más altas son Tirúa con 774,1 por cada 100 mil personas, Quilaco con 646 y San Rosendo con 498, 4 por cada 100 mil personas.

Muñoz enfatizó que si las cifras no bajan está la posibilidad de que varias comunas puedan quedar con una medida confinamiento mayor. Actualmente hay cuatro comunas en cuarentena total y 18 con un confinamiento los fines de semana y festivos.

Primeras vacunas se destinarán a dos mil funcionarios de áreas críticas de salud

E-mail Compartir

Al menos 2 mil es el universo de funcionarios de la salud pública - privada que trabajan al interior de las unidades críticas de los recintos de salud de la Región que están considerados en una primera etapa para recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech. El medicamento se comenzaría a aplicar en los próximos días en la zona.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que están esperando la información oficial de cuándo llegará la vacuna para iniciar el proceso de inoculación a los funcionarios que se desempeñan en UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidades de Tratamientos Intermedios). No obstante, clarificó que "ya se hizo la encuesta a los funcionarios que trabajan en camas críticas en cerca de 11 centros de Salud y son entre 1.500 a 2.000 personas las que vamos a vacunar en esta primera etapa".

La autoridad regional expuso que hasta ahora existiría un gran interés de los trabajadores de la salud en vacunarse contra el covid-19. Según lo que ha informado el Presidente Sebastián Piñera, dentro de los próximos días llegaría una remesa de 20 mil vacunas y Biobío es una de las zonas que está siendo priorizada.

El Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente, que es el recinto más grande de la Región informó que son 466 funcionarios que trabajan en estas unidades, sean en áreas destinadas para la atención de pacientes covid-19, como la de enfermos con otras patologías.

La subjefa de la UCI médica del recinto asistencial penquista, la médico intensivista, Paula Fernández, comentó que es fundamental que exista una inmunización de las personas que tienen contacto a diario con pacientes con coronavirus.

"Estamos totalmente dispuestos a recibir la inmunización. Hacemos procedimientos que son de alta carga viral, por lo que estamos completamente disponibles para poder iniciar esta vacunación", sostuvo la facultativa médica.

Fernández recordó que la UCI está compuesta por un equipo multiprofesional de médicos, enfermeras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, TENS y administrativos.

Si bien la Clínica Andes Salud Concepción (ex Clínica Universitaria), no entregó el detalle del universo de funcionarios que debe inocularse, la gerente de Enfermería de Clínica y enfermera especialista en cuidados clínicos, Ximena Vera, comentó que la Seremi de Salud realizó un catastro sobre los profesionales que serán vacunados voluntariamente con la dosis del laboratorio Pfizer.

"La importancia de esta vacuna destinadas al personal que trabaja en la Unidades de Paciente Crítico, es favorecer su inmunización y protegerlos para que comiencen a generar anticuerpos, no se contagien y así puedan continuar trabajando y atendiendo a la comunidad, ya que somos una de las ciudades con mayor número de contagios", comentó Vera.

Hay que recordar que la vacuna de Pfizer se debe suministrar en dos dosis para que alcance el máximo de protección. Según estudios el medicamento tiene un 95% de efectividad para prevenir la enfermedad.

Rutas más utilizadas enfrentaron saturación en la jornada

Congestión vehicular genera colapso en el Gran Concepción

Seremi anunció que la locomoción colectiva aumentará frecuencia y conductores advierten falta de medidas sanitarias en usuarios.
E-mail Compartir

Gran congestión de tránsito y una serie de complicaciones para el traslado de un punto a otro del Gran Concepión provocó la enorme cantidad de vehículos, especialmente particulares, que recorrieron las distintas rutas que unen la zona.

A través de las redes sociales, hubo gran cantidad de usuarios que manifestaron su preocupación por la compleja situación que se vivió durante la jornada y compartieron videos e imágenes de la inmensa cantidad de personas que transitó por las repletas calles del centro penquista, así como también de la congestión que fue posible observar en diversas rutas.

De hecho,la Ruta 160, Costanera en Concepción, así como los accesos a los puentes sobre el río Biobío, avenida Los Carrera y la avenida Jorge Alessandri fueron parte de los puntos con mayor congestión.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, sostuvo que las aglomeraciones se han dado en parte por el toque de queda que rige la zona y que comienza a las 20 horas, lo que significó que las personas saliesen de sus hogares para realizar las compras navideñas en un rango de horas muy limitado. "Para enfrentar estas aglomeraciones, hemos dispuesto sacar el 100% de la flota en los horarios punta de la tarde, que es la hora donde casi toda la gente debe regresar a sus hogares producto del toque de queda", informó el seremi.

"Para tener una frecuencia adecuada entre uno y otro, también generamos un control de frecuencia con tal de que tengamos un 100% de buses en la calle y con una frecuencia óptima para que las personas puedan tener distanciamiento social", añadió Aravena.

El seremi también recalcó que estarán fiscalizando que las empresas comprometidas cumplan con el 100% de la flota circulando las calles de concepción por los próximos días festivos.

EXTENSOS HORARIOS

Quienes más agobiados se sintieron con esta situación fueron los choferes del transporte público, según lo señaló Marcelo Carrillo, dirigente de los conductores de las líneas de recorrido Coronel-Lota. Comentó además, que las rutas que realizan por lo general se demoran entre una a dos horas, sin embargo, en esta ocasión, su ruta se demoró casi cinco horas en realizar la vuelta completa con una frecuencia de tres minutos entre cada bus.

"Ha sido un caos total, está lleno de tacos y lo peor de todo es que la gente no toma las medidas necesarias para cuidarse, no están tomando consciencia en cuidarse. En los paraderos me toca ver cómo se llenan esperando la micro y parece una locura. Aquí no se ha visto siquiera a Carabineros fiscalizando", expresó el dirigente.