Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Norteamericano puso "Abismo de los pájaros" en los 100 mejores discos del año

Músico local fue destacado por conocido crítico Ted Gioia

Mauricio Arias se mostró sorprendido por la nominación de su álbum debut en el listado, al considerar que nunca hizo la promoción suficiente desde que lo publicó en abril de este año.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Simplemente, se alinearon los astros. Nadie se lo esperaba, menos Mauricio Arias, guitarrista de Chiguayante, que hoy es parte de la lista con los mejores 100 discos del año, según Ted Gioia, uno de los más reconocidos críticos de música norteamericano, cuyo nombre está muy asociado al jazz y alrededores sonoros.

Una sorpresiva y grata coincidencia, reconoce el músico de 31 años, ya que tampoco tenía referencias acerca Gioia. Recién lo ubicó el sábado, cuando cercanos le contaron que su trabajo, "Abismo de los pájaros" (2020), aparecía en la nómina del también autor de libros como "La historia del jazz", publicado en 1997.

"De primera no lo podía creer y estaba muy impresionado. No me lo esperaba para nada, porque es como muy del azar, justo coincidió, porque de alguna forma encontró el disco y lo escuchó", señaló Arias, quien al momento de publicar la obra de seis canciones, en abril del año pasado, no se preocupó de promocionarla.

"Además, tiene pocas escuchas, por lo que todo fue una coincidencia", agregó, quien cree que Gioia posiblemente llegó a su trabajo a través de Spotify (también está disponible en YouTube, Deezer y Apple Music, entre otras plataformas).

Sin conocerlo, investigó al crítico en internet, captando que la nominación vino de alguien respetado en el medio artístico.

"Le he dado poca difusión, ya que estaba en otras cosas cuando lo publiqué. Básicamente, en ese momento mis prioridades eran los estudios (cursaba el segundo año de su doctorado en Física en la UdeC). Sabía que si empezaba a realizar difusión tenía que mostrarme más en redes sociales y promoción, y no tenía tiempo para hacerlo, ni tampoco mucha motivación", señala el cantautor, quien desde ahora se abocará más a esta tarea.

"Cuando entendí lo que pasaba fue sorpresivo, porque me di cuenta de quién era la persona que había hecho esta lista y, también, porque compartía con discos de músicos que me encantan. Por ejemplo, hay uno de Jacob Collier, que fue nominado a Álbum del Año en los Grammy ("Djesse Vol. 3"). En cambio, mi trabajo tampoco está tan bien producido, es grabado en casa, donde puse lo que me fluyó y fue medio improvisado, entonces es increíble".

- O sea hay todo un logro detrás de este álbum

- Realmente, me honra que este crítico crea que el disco es suficientemente valioso como para colocarlo entre medio de estos otros, algo que nunca me esperé.

ENTRE LA FÍSICA Y MÚSICA

Los 30 minutos de duración de "Abismo de los pájaros" fueron grabados durante los primeros tres meses del año pasado, y publicados el cuarto mes de esta año.

Registrado desde las casas del guitarrista y amigos, además se recolectaron sonidos desde la costa y el campo de la Región, lo que le otorga una marca muy ligada a la naturaleza (participó Alonso Andrade, técnico en sonido y encargado de grabar y mezclar las composiciones).

Otro cercano, David Valenzuela -de Estudio Araucaria- tuvo la responsabilidad de masterizar las pistas, donde también participaron Carla Leal, Paulina Véjar y Andrade grabando coros, voces y palmas, entre otros sonidos.

"Supongo que ahora habrán algunas cosas que van a cambiar, pues deberé estar atento para promocionar el disco, como también hacer otras grabaciones, para lo cual espero reunir a estos amigos que me ayudaron con mi primer disco", sostuvo, agregando que por momentos su vida estaba muy enfocada en las ecuaciones. "Estoy como viviendo en otro universo", señala entre risas.

-Además de la Física tienes un apego notorio con la música (guitarrista, bajista invitado en Friolento y experiencias en bandas más metaleras).

- Sí, tengo una inquietud musical muy fuerte, que es como la siento. Por eso digo que no la pienso dejar nunca, porque la música me define como persona.

- Toda esa experiencia la llevaste a los surcos de este álbum, que transita por la música brasileña (bossa nova o Egberto Gismonti), como también el jazz y lo docto.

- En estos seis temas (las líricas las trabajó con la colaboración de Matías Soto y Paulina Véjar) en realidad quería hacer un testimonio de lo que yo creo es mi sonido (...) Es una mezcla de todas las cosas que he aprendido desde niño, estando en orquestas clásicas, bandas de fiesta, música brasileña, rock, cueca, guitarra clásica, clarinete (estudió tres años). Todo esto, además, lo hice desde la sinceridad y esto es lo que fluyó.

Adelantó que tiene un nuevo tema grabado -"Canto para transformarme"-, sobre la pandemia, y que publicará a fines de enero.

6 temas originales integran el disco debut del artista, cuya lírica transita entre los espacios oníricos, reflexivos y algo crípticos.

Iniciativa de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles

Joven chelista penquista regaló música a los servicios sociales

Sebastián Concha interpretó la pieza "Après un rêve" del francés Gabriel Fauré. La pieza será donada al Aula Hospitalaria del Colegio Huachipato de Talcahuano.
E-mail Compartir

El Día Internacional de la Solidaridad, celebrado el pasado domingo, fue conmemorado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji) regalando música online a los servicios sociales de todo el país.

Se trata de una campaña impulsada por los "Músicos solidarios de la Foji", que durante el año llevan música a hospitales, clínicas, hogares de niños y adultos mayores. Esta vez quisieron estar presente de manera online en el Día Internacional de la Solidaridad y disponer de todo su talento para los más necesitados.

Los jóvenes pertenecientes a las 18 orquestas de la Foji en todo Chile, se inscribieron de manera voluntaria, para participar de esta valorable iniciativa. Fue así como desarrollaron los videos que ellos mismos decidieron elegir y regalar a un servicio social de cada región del país.

"Estamos realmente orgullosos que los 'Músicos solidarios de la Foji' sigan creciendo. Partimos en Santiago, pero nos dimos cuenta que muchos jóvenes de todo Chile querían participar y devolver una mano solidaria con todo su talento. Estamos seguros que cuando la pandemia terminé ellos van a querer realizar estos conciertos de manera presencial", comentó Alejandra Kantor, directora ejecutiva de la fundación.

EN LA ZONA

El representante de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) del Biobío es el chelista Sebastián Concha. Interpretó "Après un rêve", del compositor francés Gabriel Fauré. La pieza será regalada al Aula Hospitalaria perteneciente al Colegio Huachipato.

"Encuentro muy bonito este tipo de instancias, más aún que sea un regalo hacia la comunidad. También es compartir un poco de música dentro del difícil y complejo panorama por el cual estamos atravesando, hace bien para el alma y la mente", señaló el intérprete.

"En cierta forma, aunque sea a través de una cápsula audiovisual, demuestra el trabajo que hemos desarrollado durante este año y cuya batuta ha llevado la maestra María Alejandra Rivas", agregó el músico de 18 años.

Durante varios meses los niños y jóvenes prepararon estos clips que representan a las 16 regiones del país. Las piezas están disponibles en el canal de YouTube de la Foji.

Además del Colegio Huachipato, otro de los lugares donde llegará esta campaña será el Aula Hospitalaria "San Sebastián" de Arica; el Hogar de Ancianos Nuestra Señora de Andacollo, en Coquimbo; la Casa de Larga Estadía "Amada Lucia", en el Maule; y la Fundación Refugio de Emaús, de la ciudad de Angol, entre otras instituciones.

Agenda remota

E-mail Compartir

Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes sociales y plataformas de Extensión y Pinacoteca UdeC.


Exposición en Balmaceda


La obra de la artista tomecina Tatiana Binimelis conforma la muestra "Prólogo a Nemesio Antúnez", en homenaje al reconocido artista chileno. Es una obra mural de 12 xilografías de 50 x 50 cms., más 12 impresiones en tela.


Disponible, a través de las redes sociales de BAJ Biobío.


Concierto de Navidad


La Orquesta Sinfónica y Coro UdeC presentan su Concierto de Navidad Remoto. La idea es trasladar la emoción del Foro a las pantallas de los hogares. El repertorio incluye canciones del folclore local.


Mañana, 21 horas, en redes Corcudec, plataformas UdeC y Teatro Municipal de Chillán.


Campanas de Navidad


Como parte de su 80 aniversario, el Conservatorio de Música Laurencia Contreras de la UBB presenta "Campanas de Navidad". El registro corresponder a una grabación del coro de niños de 1976, dirigido por Eduardo Gajardo.


Hoy, disponible Instagram y Facebook del conservatorio.


Concierto de fin de año


La Compañía Escuela de Balmaceda Biobío presenta su concierto de fin de año. Los más de 30 niños, bajo la dirección de Alejandro Manosalva, son estudiantes de diversas comunas del Gran Concepción.


Hoy, 19 horas, por el Facebook de BAJ Biobío y el canal de YouTube nacional de la entidad.