Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Efecto colateral de factores como la emergencia sanitaria y la inyección de recursos del retiro del 10%

Empresas enfrentan escasez de autos usados debido a boom de la demanda

El fenómeno ha llevado a definir nuevas estrategias. Eso sí, esperan que el mercado se regularice dentro de los primeros meses de 2021.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Durante los últimos meses, y cada vez con mayor frecuencia, se comenzó a expandir la noticia sobre la falta de autos usados a nivel nacional. El fenómeno también recrudeció en las automotoras o empresas dedicadas al rubro que están instaladas en regiones.

En Concepción así lo reafirman. Compañías automotrices de la zona sostienen que a raíz de los efectos colaterales de la pandemia y la crisis económica cada vez es menos factible que un usuario pueda encontrar uno de estos vehículos. Solo por ilustrar un ejemplo, en tiempos normales la automotora penquista Correa Autos ofrecía a su clientela una gama que bordeaba los 40 automóviles. Hoy, sin embargo, no son más de 10 los expuestos en su establecimiento.

"No hay usados en ningún lugar (…) Eso ha llevado además a que sus precios suban hasta en un 30%, lo que es algo atípico. Lo poco que hay se vende, pero en general esta escasez nos tiene con el mercado complicado", puntualiza Germán Correa, socio de Correa Autos.

FACTORES

Según coinciden varios empresarios locales del área, tan alto ha sido el impacto de esta situación que las ventas crecieron en cerca de un 80% durante los últimos tres meses. Las razones, explican, tienen que ver con tres variables asociadas a las medidas económicas de emergencia formuladas desde el Congreso, la crisis sanitaria y otros déficits del comercio automotriz.

Rodrigo Pinto, jefe del Departamento de Autos Usados de Maritano Ebensperger, explica que esta insuficiencia es producida principalmente por la merma de automóviles nuevos, escenario obligado en parte por las demoras en los embarques tras la pandemia. "El factor que incidió en la explosión registrada en las ventas dice relación con la poca cantidad de coches nuevos, es decir, eso hizo que la gente se volcara a los usados", comenta.

La jefa de ventas de la División Usados de Sergio Escobar, Marisol Valenzuela, argumenta además que en esta materia ha tenido mucho que ver el uso que las personas le han dado al retiro del 10% de sus ahorros previsionales y al hecho de preferir vehículos propios para reducir el riesgo de contagiarse de covid-19, al usar locomoción colectiva.

"La gente hoy está en busca de un auto para poder desplazarse, pues no quiere andar en transporte público (…) La ciudadanía se vio también con un poder adquisitivo para poder comprar. Todo eso hizo que se agotara el stock", plantea Valenzuela.

Si bien la representante de Sergio Escobar coincide con Germán Correa, a diferencia de él advierte que los negocios han sido más rentables, "ya que se ha apostado a la gestión de venta que deje una mejor utilidad al concesionario".

Desde diversas firmas revelan que el panorama las obligó a buscar nuevas estrategias, como permitir las reservas de automóviles a través de imágenes y mecanismos digitales, a fin de mantener el movimiento de las ventas. Según cuentan, este método "era impensado" hasta hace muy poco, en el sentido de que las personas solo accedían siempre y cuando vieran directamente lo que iban a comprar.

PROYECCIONES

Pese a que el contexto socioeconómico aún es incierto debido a que no existe claridad sobre la extensión que tendrá la pandemia, los representantes de las empresas consultadas prevén que dentro de los primeros meses de 2021 el mercado automotriz se regularice por medio del arribo de coches de primera mano al país, acción que, consiguientemente, repercutirá positivamente en el incremento de los usados.

"Hay que estar atento a la reacción del público, ya que hay que ver si saldrá o no a comprar autos nuevos con el 10%, pero esto es bien incierto (…) Ahora, seguramente, esto se va a regular un poco en el momento en que llegue más stock de vehículos nuevos. Se supone que en febrero o marzo ocurra eso", afirma Germán Correa.

Más optimista es Marisol Valenzuela, quien dice, incluso, que el problema podría aplacarse una vez que comience enero. "Regularizándose el tema de los nuevos, los clientes tendrán un mayor stock para poder comprar. Pronto vienen las vacaciones y muchos hacen cambios, por lo que dejarán su vehículo en parte de pago, abasteciendo más esta división", asegura.

80%

es la cifra estimada de crecimiento de la venta de automóviles usados en los últimos tres meses a nivel local.

30%

han subido -en promedio- los precios de los vehículos usados debido al aumento de la demanda.

Convocatoria es desarrollada por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile

Iniciativa regional gana concurso "Desafío Emprendedor"

Green Bricks es una propuesta de la Región del Biobío basada en revestimientos y pastelones sustentables. El equipo recibió $20 millones tras obtener el primer lugar en la categoría Microempresa.
E-mail Compartir

Más de 56 mil emprendedores del país fueron parte de la quinta versión del Concurso Nacional Desafío Emprendedor que organiza Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile. De ellos, solo 32 participaron hace unos días en el pitch final, instancia en la que presentaron sus proyectos ante un jurado conformado por las entidades convocantes y Lotus Producciones.

Tras superar diferentes etapas a lo largo del año, el emprendimiento Green Bricks de la comuna de Arauco consiguió hace unos días el primer lugar en la categoría Microempresa. En total, el equipo obtuvo $20 millones.

La iniciativa está basada en la elaboración de revestimientos para muros y pastelones a partir de basura plástica. En ese sentido, los ganadores sostuvieron que la idea es que, bajo la perspectiva de la economía circular, la gente pueda revestir, por ejemplo, las paredes de su hogar con un atractivo visual, "al mismo tiempo que se limpia una playa del plástico que la contamina".

"Somos una empresa regenerativa que transforma los plásticos reciclados y recuperados en material para la construcción sustentable (…) Ahora, más allá de los productos, nosotros creamos un hormigón sustentable con el cual prefabricamos los productos", relató su director ejecutivo y cofundador, Diego Cartes.

Actualmente, el equipo de Green Bricks mantiene un punto limpio camino a la playa de Arauco, al costado del Estadio Municipal. A través del espacio han logrado reciclar más de 20 toneladas del material contaminante, aunque con el premio esperan mejorar el proceso de revalorización, a fin de escalar el negocio a mercados de la Provincia de Concepción o de la Región Metropolitana. A ello sumaron la generación de nuevos empleos y la limpieza de la comuna.

Por cada metro cuadrado de revestimiento, la firma fundada por Erwin Uribe revaloriza cerca de 1.250 botellas plásticas.

AÑO DIFÍCIL

Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, felicitó a los ganadores y a los más de 56 mil micro, pequeñas y medianas empresas que fueron parte este año del concurso, que también les permitió acceder a capacitaciones y talleres online.

"Ha sido un año especial y sumamente complejo para miles de emprendedores. Uno de nuestros pilares fundamentales es el compromiso con el país y el emprendimiento, lo que para nosotros representa el motor de la economía a nivel nacional (…) Hemos impulsado esta propuesta con el objetivo de representar un apoyo concreto para todos ellos", afirmó.


EL PORQUÉ DE LA DETERMINACIÓN DEL JURADO

Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, aseguró que hoy más que nunca este tipo de ayuda toma relevancia "puesto que es precisamente a estas personas (los emprendedores) a quienes estamos dirigiendo los esfuerzos para que puedan realizar y concretar sus sueños, sacando adelante sus proyectos". Además de Birrell, el jurado estuvo integrado por la gerente de la División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile, Claudia Herrera, y el emprendedor, socio fundador y director de Lotus Producciones, Maximiliano del Río.