Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La recomendación es no visitar a familiares durante las fiestas

OMS anticipa seis meses "duros" y sugiere quedarse en casa en Navidad

El director de Emergencias Sanitarias advirtió que las vacunas son "motivo de esperanza", pero al principio no evitarán contagios y la transmisión crecerá. Francia y Portugal pasarán Año Nuevo en toque de queda.
E-mail Compartir

Por Efe

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, alertó que pese a las vacunaciones contra covid-19 que están empezando en algunos países aún podrían quedar seis meses "duros" de pandemia, mientras que la oficina europea del organismo recomendó no visitar a familiares durante Navidad y quedarse en casa.

"La vacuna es motivo de esperanza y debemos celebrarla, pero los próximos tres o seis meses van a ser duros, en ellos los países que tienen una intensa transmisión del virus verán que se intensifica", aseguró el doctor Ryan.

Advirtió que "el éxito pasado no es garantía de que haya éxito en el futuro" a la hora de contener la pandemia, y señaló que incluso cuando se cuente con las vacunas al principio "no se tendrán en un número suficiente como para poder evitar los contagios".

Ryan subrayó que países de América, como México, Brasil o EE.UU., "nunca salieron en realidad de la primera ola" y se enfrentan ahora a "un periodo intenso en el que tienen que poner en práctica todas las medidas preventivas necesarias".

QUEDARSE EN CASA

"Hay una diferencia entre lo que las autoridades te permiten hacer y lo que deberías hacer. Lo más seguro ahora es quedarse en casa", recomendó el director de la OMS-Europa, Hans Kluge.

"Aunque estés separado de tus seres queridos, no estás solo. Reaviva el espíritu colectivo que ha habido durante la crisis: comunícate, conecta, apoya", propuso Kluge.

Aunque para los Gobiernos es difícil y en ocasiones impopular limitar la esperada Navidad y el Año Nuevo, Francia anunció que reemplazará el confinamiento con un estricto toque de queda entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana que se mantendrá hasta el 20 de enero. Pero no se aplicará en Navidad, aunque sí en Año Nuevo.

Francia registró 15.674 nuevos positivos y superó los 60.000 decesos por covid-19, y el presidente del comité científico que asesora al Gobierno, Jean-François Delfoissy, recomendó "no multiplicar los desplazamientos" para evitar una nueva oleada de contagios en Navidad.

En el caso de Alemania, el ministro de Salud, Jens Spahn, insistió que la población debe reducir al máximo los contactos en la esfera privada después de que se registraron 33.777 nuevos contagios y 813 muertos. "No tiene sentido solo cerrar las escuelas si no aplicamos ninguna restricción de los contactos privados", afirmó Spahn.

En Alemania se estableció un límite de cinco personas en las reuniones de fin de año, pero entre el 24 y el 26 de diciembre los encuentros podrán sumar cuatro personas más. En el país, rigen restricciones hasta el 10 de enero que incluyen el cierre de comercios, de escuelas y suspensión del deporte y gastronomía.

En cuanto a Italia, el Gobierno aprobó nuevas restricciones que incluyen confinamiento casi total entre el 24 de diciembre y el 6 de enero con flexibilización en días laborales. "Debemos intervenir y les aseguro que no es una decisión fácil", dijo el primer ministro, Giuseppe Conte.

En tanto, el Gobierno central de Reino Unido que reportó 28.507 nuevos contagios, junto con los Ejecutivos autónomos de Escocia, Irlanda del Norte y Gales, autorizó entre el 22 y el 28 de diciembre, mayor flexibilidad para reuniones n Navidad.

Sin embargo, pasadas esas fechas, se aplicarán medidas más severas. Gales e Irlanda del Norte impondrán un nuevo confinamiento y el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que no lo descarta también para Inglaterra.

Por su parte, el Gobierno portugués aumentó las restricciones para Año Nuevo: habrá toque de queda desde las 23 horas el 31 de diciembre, mientras que los días 1, 2 y 3 de enero el toque de queda empezará a las una de la tarde. En cambio, se permitirá la circulación entre regiones del 23 al 6 de diciembre y en esos días el toque de queda partirá a las dos de la madrugada.

60.229 decesos contabiliza

Acusaron al régimen de "robar las elecciones" y mostrar "desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo"

EE.UU. aplica sanciones por los últimos comicios en Venezuela

El Departamento del Tesoro castigó a la empresa encargada del sistema automatizado de voto y a dos individuos por apoyar al Gobierno de Maduro.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a la empresa Ex-Cle Soluciones Biométricas C.A., encargada del sistema automatizado de votos en las elecciones legislativas venezolanas, y a dos individuos vinculados con la compañía por apoyar al Ejecutivo de Nicolás Maduro para celebrar los comicios del 6 de diciembre último.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. explicó que sancionó a Ex-Cle C.A. por "respaldar materialmente al presidente ilegítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, lo que incluye proporcionar bienes y servicios que el régimen de Maduro empleó para llevar a cabo las fraudulentas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020".

Junto a esa empresa, EE.UU. sanciona a Guillermo Carlos San Agustín y a Marcos Javier Machado por haber actuado "para o en nombre" de Ex-Cle C.A.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, subrayó que "los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro de robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo de Venezuela".

El titular de Exteriores de EE.UU., Mike Pompeo, destacó que Ex-Cle C.A. "tiene contratos de millones de dólares" con el Gobierno de Maduro, al que le ha proporcionado hardware y software electoral.

La compañía "estuvo al tanto y se implicó en los esfuerzos del régimen de amañar las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre, y por tanto socavó la democracia y suprimió las voces del pueblo venezolano", dijo Pompeo.

El secretario de Estado acusó a Ex-Cle C.A. de "haber ayudado al Consejo Nacional Electoral, del que se ha apropiado Maduro, a comprar miles de máquinas de votación a China, enviando pagos a través del sistema financiero ruso".

En ese sentido, Pompeo aseguró que "mandaron las máquinas de votación a través de Irán usando aerolíneas corruptas como Mahan Air y Conviasa", ambas sancionadas por el Tesoro.

Según EE.UU., Ex-Cle C.A. es una compañía de tecnología biométrica, registrada en Venezuela y que opera en este país como subsidiaria de la argentina Ex-Cle S.A. La compañía madre abrió una oficina en Venezuela en 2004 para proporcionar servicios a entidades gubernamentales, incluido el Consejo Nacional Electoral.

En cuanto a los individuos sancionados, San Agustín tiene doble nacionalidad argentina e italiana, y es codirector, administrador y accionista mayoritario de Ex-Cle C.A.

San Agustín se asoció con Requena, un nacional venezolano, que actúa como codirector, presidente y accionista minoritario de la firma.

Argentina decide extender hasta el 31 de enero medidas sanitarias

El presidente Fernández prolongó la obligación de mantener distanciamiento social, mientras en Brasil, Buzios revocó orden de desalojo a turistas.
E-mail Compartir

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que extenderán hasta el 31 de enero las medidas sanitarias para hacer frente a la emergencia desatada por la pandemia. "Vamos a seguir con lo que hemos dispuesto hasta acá, de distanciamiento social. Vamos a seguir así hasta el 31 de enero", dijo el presidente.

Argentina mantiene medidas sanitarias desde el pasado 20 de marzo, aunque las restricciones, que se han renovado muchas veces, se han ido flexibilizando en la medida que la curva de contagios ha ido desacelerando su ascenso.

El 27 de noviembre Fernández anunció la continuidad de las medidas, en principio, hasta el próximo domingo, aunque modificó la mayoría de las zonas del país, que quedaron bajo la categoría de área con distanciamiento social obligatorio, dejando atrás el aislamiento social más estricto. Argentina reporta 1.524.372 casos, 41.534 de ellos mortales.

Fernández advirtió que "el problema no pasó" y que "nadie sabe cuándo el problema puede volver a repuntar". "Yo especulo, siguiendo el ejemplo europeo, que hasta otoño estaremos más o menos tranquilos. Pero no estoy seguro, porque veo lo que pasa en Brasil, Uruguay y Paraguay y tal, aquello con lo que estoy especulando, es equivocado", sostuvo.

VUELCO EN BUZIOS

El Tribunal de Justicia de Río de Janeiro revocó la sentencia que establecía un plazo de 72 horas para que los turistas abandonaran el balneario de Buzios, uno de los más famosos de Brasil, como medida para frenar la pandemia de covid en la ciudad.

La polémica decisión, que generó protestas y era rechazada por la municipalidad de Buzios, propietarios de hoteles y restaurantes, fue revocada por el presidente del Tribunal, el magistrado Claudio de Mello Tavares.

Unicef dará comida a niños de Reino Unido por hambruna

E-mail Compartir

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alimentará por primera vez en sus más de 70 años de historia a niños del Reino Unido que se encuentran en situación de emergencia por hambruna a raíz de la crisis del covid-19.

Unicef informó que colaborará con ayuda de emergencia en el Reino Unido a través de una subvención de 25.000 libras (unos 33.700 dólares) para el proyecto comunitario "School Food Matters" ("La alimentación escolar importa").

Los fondos serán utilizados para suministrar 18.000 desayunos, que incluyen 1,2 toneladas de fruta y verdura en sus paquetes, a 25 escuelas de Southwark, un distrito del sur de Londres que se ha visto gravemente afectado por la crisis.

Los alimentos se proporcionarán a las familias durante las vacaciones de Navidad, detalló Unicef. "Muchas familias en situación precaria se enfrentan a la cruda realidad de unas vacaciones de invierno sin acceso a comidas escolares gratuitas" declaró Stephanie Slater, fundadora y directora ejecutiva de la organización "School Food Matters".

"Esta financiación será una ayuda durante este periodo, aunque en última instancia se necesita una solución a largo plazo para abordar las causas fundamentales de la pobreza", declaró por su parte al diario "The Guardian" Anna Kettley, directora de programas de Unicef-Reino Unido.