Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Víctima había presentado dos denuncias previas

En prisión preventiva queda imputado por femicidio en San Pedro

El hombre, de 73 años, se encuentra confeso y será sometido a peritajes psiquiátricos para determinar su estado.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

En prisión preventiva quedó el único imputado por el femicidio ocurrido el miércoles en la comuna de San Pedro de la Paz, quien ayer fue formalizado en el Juzgado de Garantia de la comuna.

El acusado -Carlos González, de 73 años y cónyuge de la víctima fatal- se encuentra confeso del hecho ocurrido la noche del martes en su vivienda, en el sector de Michaihue, tras una discusión con su pareja, Ana María Guerra, de 66 años.

Durante la audiencia realizada ayer, el fiscal de delitos violentos de Concepción, Andrés Barahona, formuló los cargos contra el imputado, teniendo en consideración los informes de la policía y el resultado de la autopsia, que señala la extrema gravedad de las lesiones recibidas por la mujer. "Aun cuando hubiese recibido ayuda oportuna habría fallecido, no había forma de poder salvarla", aseguró el persecutor.

La víctima recibió al menos siete golpes fuertes en la cabeza, los que le ocasionaron la muerte en el lugar, por lo que el fiscal aseguró que se indagarán posibles agravantes.

En la audiencia, Barahona también explicó que la principal hipótesis respecto de la motivación que tuvo el agresor para cometer el delito, dice relación con celos. Esta conclusión fue presentada a partir de los testimonios recabados por la PDI durante sus primeras diligencias en el lugar.

Asimismo, la Fiscalía confirmó que existían dos denuncias previas de la mujer, ambas por la conducta agresiva de su esposo. La primera fue interpuesta en 2007, ante el Juzgado de Familia, por malos tratos psicológicos y la segunda corresponde a octubre último, esta vez por lesiones leves, por la cual el imputado iba a ser llevado a un juicio simplificado.

El fiscal aseguró que la pena que arriesga el imputado podría llegar a presidio perpetuo.

En tanto la magistrada Alicia Bravo, titular del Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz, otorgó un plazo de cinco meses para que la Fiscalía culmine la investigación por el delito de femicidio.

PERITAJES PSIQUIÁTRICOS

Por su parte, tras la audiencia la defensora Leslie Concha aseguró que se solicitarán las pericias psicológicas y psiquiátricas para determinar el estado de la salud mental del imputado.

"Es un adulto mayor de 73 años de edad, que está muy arrepentido del hecho ocurrido", sostuvo la profesional.

Recordó que luego ocurrido el hecho, el propio acusado llamó a personal de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz, con el fin de dar aviso y solicitar atención médica. "También llama a su hijo, solicitando que concurra al lugar y su hijo también concurre junto con el llamado que le hace a Carabineros", precisó.

Sostuvo que González también entregó su confesión de manera espontánea y voluntaria, "no sólo reconoce su participación, sino que además colabora sustancialmente al esclarecimiento de los hechos, toda vez que señala el lugar donde se encontraba el arma homicida".

Concha sostuvo que "como defensa señalamos que se van a hacer todas las pericias tanto psicológicas como psiquiátricas para determinar si mi representado tiene algún tipo de patología mental, en atención a la avanzada edad y a la dinámica en que habrían ocurrido estos hechos", añadiendo que las diligencias tienen por objetivo "propender a una pena racional y justa en la etapa procesal que será el juicio oral pertinente".

2007 fue presentada la primera denuncia de la víctima fatal por maltrato psicológico.

5 meses de plazo para la investigación otorgó el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz.

Según la Defensoría Penal Pública, el imputado será sometido a peritajes psiquiátricos con el fin de determinar si presenta alguna patología.

Según datos del Registro Civil

Matrimonios y uniones civiles disminuyen en casi 50% durante este año

Desde la dirección regional explicaron que las ceremonias continúan celebrándose de modo presencial en las oficinas del servicio, pero con una serie de protocolos sanitarios y medidas especiales.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta

Según datos del Servicio de Registro Civil e Identificación, hasta marzo de 2019 en la Región del Biobío se registraron 2.355 matrimonios mientras que, en el mismo mes pero de este año, los matrimonios realizados son 1.301 registrando una baja de más de un 50%.

Si esa cifra se extiende hasta el 30 de noviembre pasado, los matrimonios celebrados en la región son 3.502, que en comparación con el año anterior tiene una baja de 62,5% ya que, en 2019 se celebraron 5.596 matrimonios.

Caso parecido es lo que sucede con los acuerdos de unión civil (AUC) ya que, a estas alturas el año pasado las inscripciones registradas eran 470, en cambio en noviembre de 2020 llegan a las 295 inscripciones.

Respecto a la operatividad del Servicio de Registro Civil e Identificación en la Región del Biobío durante el 2020 el director regional (s) Álvaro Vega Caro, dijo que como servicio desde que comenzó la emergencia sanitaria se han realizado diversas acciones que apuntan a proteger la salud de la comunidad y la de los funcionarios.

"En relación a las celebraciones de matrimonio y AUC se han continuado desarrollando en nuestras oficinas, prueba de ello es que de enero a noviembre de este año se han efectuado 3.502 inscripciones de matrimonios y 295 AUC en toda la Región del Biobío", precisó.

Explicó que para reservar hora, las parejas pueden hacerlo en forma presencial y las ceremonias se efectúan solo en las oficinas bajo las medidas adoptadas en la pandemia, es decir, uso obligatorio de mascarilla, respetar la distancia entre personas y la asistencia de un número acotado de invitados, de acuerdo al espacio físico de cada oficina.

"Hemos potenciando la utilización de canales no presenciales haciendo un llamado a las personas a acudir a nuestras oficinas sólo en caso de que sea necesario ya que muchos trámites se pueden realizar en línea, por ejemplo: solicitudes de certificados de antecedentes, nacimiento, posesiones efectivas, de vehículos, profesionales y prendas, entre otros, también es posible realizar el bloqueo de cédula de identidad, pasaporte y licencia de conducir en caso de robo o extravío", precisó.

La autoridad agregó que comprendiendo que el Registro Civil es una institución esencial para la comunidad, la mayoría de las oficinas están operativas de 8:30 a 14 horas - exceptuando las suboficinas de los hospitales- con todas las medidas sanitarias necesarias acordes a este tiempo de pandemia.

62,5% cayó la cifra de matrimonios civiles que se han realizado en la Región este año en comparación a 2019.

Obras pendientes en avenida Chacabuco de Concepción

Aprueban fondos para reposición de aceras

E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción obtuvo finalmente los recursos requeridos para poder terminar la reposición de aceras e iluminación de avenida Chacabuco, desde Paicaví a Prat.

El proyecto quedó inconcluso a fines del 2018 por el abandono de la empresa ejecutora, lo que obligó a actualizar la iniciativa y solicitar al Gobierno Regional aportes adicionales para poder contratar las obras pendientes.

El alcalde Alvaro Ortiz agradeció la votación de los consejeros regionales dado el alto uso de esta céntrica arteria. "Estamos muy agradecidos del Consejo Regional porque al fin pudo ver este proyecto y que nos va a permitir terminar como corresponde las obras que habíamos comenzado hace mucho tiempo atrás y que lamentablemente, por el retiro de la empresa no pudimos seguir avanzando", señaló.

Precisó que "se llegó a un 57,8%, que significa que de las 26 cuadras que se iba a reparar solo 15 se realizaron y quedan pendientes aún 11 cuadras".

Los trabajos fueron abandonados en octubre de 2018, lo que obligó a los equipos técnicos del municipio a diversas tramitaciones para finiquitar lo realmente ejecutado y luego actualizar el proyecto, lograr su nueva aprobación, actualizando el monto total de las obras faltante en $1.003.188.000 y solicitar al Consejo Regional recursos adicionales por $308.966.000 para poder concluirlo.

Conseguido este apoyo, el alcalde indicó que dentro del primer trimestre del próximo año se espera retomar y poder concluir este importante mejoramiento. "Ahora viene un proceso administrativo interno en el Gobierno Regional, nos tienen que llamar para firmar el convenio de traspaso de estos recursos, nosotros tenemos que llamar a licitación y si tenemos ofertas después podremos adjudicar para entonces iniciar las obras dentro del primer trimestre del 2021", indicó.

2018

Queman camión repartidor en ruta entre Cañete y Tirúa

E-mail Compartir

Un camión repartidor de bebidas, perteneciente a la empresas CCU, fue incendiado durante la mañana de ayer en la ruta que une Cañete con Tirúa, en la Provincia de Arauco.

De acuerdo a lo informado por el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, el hecho se registró alrededor de las 11 horas de ayer, cuando dos sujetos a rostro cubierto interceptaron un camión de la empresa CCU, obligando al conductor a descender del vehículo, para luego quemar el móvil.

La situación se produjo en el sector de Antiquina de la comuna cañetina y fue registrada en video por conductores que pasaban por el lugar.

El gobernador confirmó que los sujetos huyeron y que en el lugar trabajó personal de la SIP de Carabineros. Además, rechazó lo sucedido y aseguró que todos los antecedentes serán puestos a disposición de la justicia.