Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La próxima semana en San Fernando

El receso llega a su fin: vuelve la actividad del atletismo nacional

Se desarrollará Nacional y Grand Prix. Dentro de la comitiva regional, viajarán Rafael Muñoz, Javier Campos, Catalina Sanhueza, Josefa Quezada, Monserrat Sabag, Andrea Jara, Paulina Burgos e Ignacio Cartes, entre otros exponentes.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Lo esperaban desde hace mucho tiempo. La próxima semana el atletismo nacional vuelve a la acción en San Fernando. El martes 22 de diciembre se disputará el Nacional, mientras que el día siguiente se realizará el Grand Prix, de manera inédita, en la comuna de la región de O'Higgins.

La última competencia que se efectuó en el país fue el pasado 14 de marzo en San Fernando, también en un Nacional. De ahí en más, receso y entrenamientos en casa, debido a la pandemia por el covid-19. Un panorama que, afortunadamente, llegará a su fin la próxima semana.

Una cantidad aproximada de 60 atletas dirán presente el martes, mientras que el miércoles, en el Grand Prix, se espera la participación de deportistas extranjeros, quienes junto con los nacionales, correrán con el objetivo de clasificar a certámenes internacionales.

Dentro de la comitiva regional, viajarán Rafael Muñoz, Javier Campos, Catalina Sanhueza, Josefa Quezada, Monserrat Sabag, Andrea Jara, Paulina Burgos e Ignacio Cartes, entre otros exponentes.

PROTOCOLOS SANITARIOS

Después de meses de preparación, la Federación Atlética de Chile (Fedachi) pondrá en marcha los protocolos para la competencia. Lo que más destaca es la solicitud de un examen PCR antes de 72 horas del certamen nacional. La organización, además, confirmó que el campeonato contará con una lista de no más de 60 atletas.

Por otro lado, se solicitó ayuda al Instituto Nacional de Deportes (IND) para trasladar a los atletas, dado que muchos valores no tienen automóvil propio para trasladarse a San Fernando. La idea es evitar el transporte público con el fin de evitar contagios horas antes de la justa.

La vicepresidenta de la Fedachi, Mónica Fredes, expresó que "hemos tenido muchas reuniones con las autoridades y es posible hacer eventos deportivos con un protocolo bien aplicado. El atletismo no ha tenido problemas de contagio, ya que los atletas son bastantes responsables".

"Tenemos confianza en los deportistas, los atletas de fondo y medio fondo han entrenado bastante, ya que tienen la oportunidad de entrenar en varias partes, no así los velocistas o saltadores, ya que ellos necesitan ir al estadio, mientras que los lanzadores no están entrenando en ninguna parte, debido a que en el Ester Roa no se puede y el Estadio Atlético Militar está cerrado por un decreto que tiene el Ejército de Chile", complementó la presidenta de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío.

PRUEBA DE FUEGO

El Nacional y el Grand Prix de San Fernando serán la preparación para el Grand Prix de Concepción que se realizará en febrero en el Ester Roa. Mónica contó que ya se encuentra trabajando con el seremi del Deporte, Marco Loyola, para la realización del evento de carácter internacional. "Estamos con la esperanza de hacer un buen evento, espero que el clima nos acompañe y no tener problemas sanitarios", concluyó la dirigente.

Lota Schwager y una "final" ante Ranco para mantener vivo el sueño del ascenso

E-mail Compartir

La tabla del grupo sur del torneo de Tercera A indica que Lota Schwager marcha último en la zona con un punto. La derrota en casa ante Pilmahue provocó un sacudón en el mineral, especialmente en el cuerpo técnico liderado por Cristian Gómez. El DT puso su cargo a disposición tras el encuentro, algo que la dirigencia no aceptó. "El primero en asumir la responsabilidad de lo que está sucediendo es mi persona", sostuvo Jairo Castro, presidente de la "Lamparita" ante la clara posibilidad de pérdida de toda opción por el ascenso. "Este proyecto lo comenzamos con Cristian Gómez y este grupo de jugadores. Creemos que lo más justo es la continuidad, mientras exista una pequeña posibilidad hay que luchar hasta el final", agregó el mandamás minero.

Lota Schwager tiene que estar entre los dos primeros en el grupo o apuntar a un mejor tercer para clasificar a los playoffs del ascenso. La "Lamparita" hoy tiene una "final" ante Provincial Ranco en calidad de forastero (16 horas).

"El momento futbolístico que estamos viviendo es muy complejo. No pasó por la mente de nadie tener un punto y estar casi fuera de la clasificación. Terminar la primera rueda mostrando mucho, pero a la vez poco (puntos). El primer encuentro lo perdemos 1-0 ante un rival complicado (Ranco), el segundo partido (Rengo) vamos ganando 2-0 y nos dan vuelta el partido (2-2) y en el último duelo (Pilmahue) se repite lo mismo, vamos ganado 1-0 y no pudimos mantener el resultado", remató Jairo Castro con un mensaje claro y directo: ganar hoy y traer los tres puntos.