Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Espectáculos
Quema de maquinarias e iglesia y ataque a Prefectura

Delgado: "Lo que tenemos que lograr en La Araucanía (...) es la paz"

Decenas de personas a pie, a caballo y en autos cortaron la Ruta 5 Sur en conmemoración por los dos años desde el fallecimiento del comunero mapuche Camilo Catrillanca. "No queremos más muertes", dijo el padre del joven.
E-mail Compartir

Por Redacción

Dos años desde la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca (24) se conmemoraron ayer, mediante una marcha por la Ruta 5 Sur. Sin embargo, durante la víspera se registraron incendios a maquinarias e incluso a una iglesia en la zona. Ante esto, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que "lo que tenemos que lograr en La Araucanía (...) es la paz".

"Es una fecha muy sensible, pero también son fechas sensibles las que nos recuerdan cualquier muerte, cualquier asesinado, cualquier hecho de violencia desmedida. Lo que tenemos que lograr en La Araucanía es lo que la mayoría de la gente que ahí vive quieren, necesitan y merecen, que es la paz", afirmó Delgado en la conmemoración del hecho por el que un carabinero se encuentra imputado por homicidio simple.

El secretario de Estado cuestionó que "¿quién puede ganar con la muerte de alguien, quién puede ganar con que un niño de 6 años quede sin padre, una guagüita de 7 meses quede sin padre, quién puede ganar con que el miembro de una familia desaparezca, quién puede ganar con que los dueños de una familia se trunquen por la violencia?".

En razón de esto, Delgado pidió "avanzar en el diálogo. Una cosa es la causa que uno puede abrazar, cualquier persona puede tener una mirada distinta, pero otra cosa es la violencia que muchos quieren confundir y asociar a ese tipo de causas. Hay que separar las cosas y hay que trabajar por el camino de la paz", en una zona marcada por el conflicto mapuche.

El titular de Interior visitó esta semana la región junto al Presidente Sebastián Piñera, y ayer, desde la capital, dijo estar de acuerdo "con el llamado de la familia (Catrillanca) a conmemorar esta fecha en paz. Ese ha sido un llamado que se ha valorado, en lo personal lo he valorado y así se le he dicho a gente cercana para que le entreguen ese mensaje a la familia Catrillanca. Lo valoro, creo que ese es el camino, creo que el camino tiene que ver con el diálogo".

CORTE DE RUTA 5

Numerosos miembros de la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, se movilizaron ayer en a pie, a caballo y en autos por la Ruta 5 Sur, en recuerdo del comunero fallecido en 2018, manifestación que provocó el corte de tránsito por algunas horas, a a la altura de Collipulli y Victoria.

La marcha partió cerca del mediodía y alrededor de las 15:00 horas se restableció la circulación. Carabineros, por su parte, informó en Twitter la realización de un "perifoneo conforme a protocolo frente a los focos de incendio, barricadas y árboles cortados en la Ruta 5 Sur, graves desórdenes generados por individuos".

El padre del comunero asesinado, Marcelo Catrillanca, declaró que "nosotros estamos diciéndole al Gobierno que no quisiéramos más muertes, pero hoy día, en vista que han llegado tantas comunidades que nos han venido a acompañar, creo que nuevamente se refleja el cariño que se le tenía a Camilo y por el cual estamos acá", en la carretera, "porque es la única manera en que podemos exigir Justicia".


QUEMA DE CAMIONES E IGLESIA

El gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, dijo que la noche del viernes y madrugada de ayer fueron quemados un camión y tres maquinarias, junto al "incendio a una iglesia evangélica", además de iniciar barricadas cerca de Ercilla. En la tarde de ayer también fueron quemados un par de camiones por, según Carabineros, "encapuchados armados que se movilizaban en camioneta (... y) efectuaron disparos al aire. Al cierre de esta edición "individuos armados atacaron a personal de la Prefectura (... de) Chamichaco, Ercilla".

Trump sigue sin reconocer derrota en primera intervención tras resultados

E-mail Compartir

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió ayer sin reconocer su derrota y buscó capitalizar los avances frente a una vacuna contra covid-19, en su primera aparición tras los resultados electorales, mientras que afuera de la Casa Blanca cientos de simpatizantes republicanos protestaron contra un supuesto fraude electoral.

Sin hacer ni una sola mención a los comicios o a su resultado, el mandatario subrayó en una intervención en la Casa Blanca que en los últimos nueve meses su Administración "inició la mayor movilización en la historia de EE.UU. en el desarrollo y la fabricación de terapias y vacunas en un tiempo récord".

En ese sentido, aseguró que la operación lanzada por su Gobierno para la fabricación y distribución de vacunas y tratamientos para covid-19, la llamada "Operación Velocidad de la luz", es "inigualable en ninguna parte del mundo".

"Los líderes de otros países me han llamado para felicitarnos por lo que hemos sido capaces de hacer, y hemos ayudado a muchos países con los respiradores, y todos los problemas que están teniendo", aseguró tratando de capitalizar políticamente los avances.

"VELOCIDAD DE LA LUZ"

En ese sentido, quiso atribuir a su Gobierno los progresos por parte de la farmacéutica Pfizer, que el lunes anunció que su vacuna contra covid-19 es eficaz en un 90%, por encima de lo requerido por los reguladores estadounidenses, lo que permite augurar una rápida autorización de emergencia para su puesta a disposición del público.

"Como resultado de la Operación Velocidad de la Luz, Pfizer anunció el lunes que su vacuna para el virus de China es efectiva en más de un 90%. Esto excede de lejos cualquier expectativa", se atribuyó Trump.

Y criticó que Pfizer haya dicho que no forma parte de esa operación de su Administración, lo que calificó como una "tergiversación desafortunada, son parte": "por eso les dimos 1.950 millones de dólares, fue un error desafortunado que cometieron cuando dijeron que trabajarían para lograr una autorización de emergencia".

Según la página de verificación de datos Snopes, empleada por medios de comunicación estadounidenses, Pfizer recibió 1.950 millones de dólares para la fabricación y distribución de la vacuna en EE.UU., pero esto no significa que el Gobierno haya destinado fondos a su investigación y desarrollo.

En la intervención de Trump, en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, hablaron también expertos de su Gobierno, únicamente sobre covid-19, y no se aceptaron preguntas de los periodistas.

Trump repitió su argumento de que las restricciones del gobierno destinadas a frenar el virus causan más problemas de los que resuelven. Pero insinuó que la decisión podría no depender de él, como único gesto a un eventual reconocimiento de su derrota.

"Esta administración no va a ir a un confinamiento", dijo el mandatario en su discurso. "Pase lo que pase en el futuro, quién sabe, qué administración será, supongo que el tiempo lo dirá, pero puedo decirles que esta administración no irá a un confinamiento", agregó.

Sin embargo, Trump continúa sin facilitar la transición entre su mandato y el de Biden, sin entregar acceso a reportes de inteligencia ni a recursos para ese proceso.

ÚLTIMOS RECUENTOS

El pasado viernes se conocieron las proyecciones de los medios estadounidenses de los resultados de los comicios en los dos últimos estados claves que faltaban, Georgia y Carolina del Norte.

Biden, ganó los comicios presidenciales en Georgia, mientras que Trump lo hizo en Carolina del Norte, lo que no cambia el resultado de las elecciones a nivel nacional en las que el exvicepresidente resultó el vencedor.

Biden acumula 306 delegados y Trump, 232 del total de 270 que necesitan para ganar. Biden se impuso tras ganar en Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Arizona.

Contagios siguen marcando récord en EE.UU. y Europa

E-mail Compartir

La pandemia continúa marcando máximos ayer: Estados Unidos reportó un récord de 184.514 nuevos contagios, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Así, el país del norte alcanzó la cifra de 10.714.001 casos confirmados y 244.217 fallecidos por covid-19.

Los últimos datos oficiales ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) además indican que en la última jornada se alcanzó un nuevo récord de contagios en el mundo: 657.000.

Por regiones, América suma 22 millones de casos, Europa 14 millones y Asia meridional roza los 10 millones, siendo estas las zonas más afectadas del planeta.

Italia registró 37.255 nuevos contagios de coronavirus en el último día, una de las mayores cifras de toda la crisis, así como 544 muertos, pero los expertos detectan una leve "desaceleración" en la propagación del patógeno.

En Alemania, la cifra de contagios se ralentizó en la última jornada, con 22.461 nuevos casos, un descenso de poco más de un millar respecto al día anterior.

Pero Austria se vio obligada ayer a anunciar un estricto confinamiento ante la incesante subida de los contagios que el último día sumó 7.063 positivos y 85 fallecidos.

Portugal superó por segundo día consecutivo los 6.600 contagios diarios, en una última jornada en que hubo 55 muertes.