Autoridades esperan usar a inicios de 2021 técnica similar al alcotest para detectar covid-19
Ayer se expusieron los resultados de la validación clínica del dispositivo de aire espirado, que utiliza una técnica menos invasiva que los PCR y que busca mejorar los procesos de testeo. Los equipos podrían instalarse en universidades, terminales u hospitales.
La Universidad de Concepción (UdeC), el Gobierno Regional, la Seremi de Salud y los Servicios de Salud de Concepción y Talcahuano presentaron ayer las conclusiones del estudio piloto de validación clínica del analizador de aliento TeraSystem, nueva técnica elaborada para facilitar la detección de covid-19.
El estudio fue desarrollado con el objeto de confirmar la eficacia de un método de diagnóstico que no es invasivo, a diferencia de los actuales PCR. A través de una nueva tecnología, el inédito instrumento -similar a un alcotest- es capaz de realizar una caracterización de las propiedades físicas de la muestra de aire espirado recogido, para entregar un resultado inmediato y de forma sencilla.
"Nuestro estudio nos permite concluir que esta tecnología de aire espirado, basada en un análisis espectral de la muestra es rápida y eficiente para la detección del SARS-CoV-2 (covid-19)", aseguró Carolina Delgado, médico especialista en anatomía patológica e investigadora principal del estudio.
Delgado agregó que la calidad de los datos "han aportado significativamente con la validación mundial del test" y que su uso podría concretarse a gran escala a principios de 2021 en universidades, terminales de buses, aeropuertos, hospitales y otros recintos de similares características.
La información presentada se obtuvo de ensayos efectuados entre finales de agosto y principios de septiembre, período en el que 60 voluntarios locales visitaron hospitales, consultorios, residencias sanitarias y de adultos mayores y en donde se recogió la muestra de 1.455 pacientes positivos y negativos. Estos resultados de PCR y los antecedentes clínicos fueron enviados a Israel para ser comparados con la muestra de aire espirado. Se reportó una sensibilidad del 98,9%, una especificidad de 99,8% y una precisión del 99,5%.
Esta técnica se encuentra en proceso validación internacional en países como Israel, India, Brasil y Estados Unidos.
Proyecto valorado
El rector Carlos Saavedra destacó la alianza lograda entre la academia, el Estado y los privados -a través de las firmas Tera Group e International Clinics-, así como las ventajas del test en cuestión sobre los exámenes PCR, que requieren preparación de muestra y de personas extremadamente especializadas.
"En este caso pasamos de técnicas bioquímicas a técnicas físicas, pues, básicamente, lo que se hace es un análisis espectral de las señales obtenidas de test de aire espirado que se procesa y en donde se desarrollan algoritmos basados en redes neuronales y en procesos de inteligencia artificial. Esos algoritmos son los que permiten generar el reconocimiento de características en estas huellas espectrales de las muestras", explicó la autoridad universitaria.
En tanto, el intendente Sergio Giacaman enfatizó que "lo que hacemos hoy es poner la bandera y decir que desde la Región del Biobío fuimos capaces de demostrar que este sistema cumple (…) Mientras mejor podamos hacer el proceso de testear, trazar y aislar, más rápido vamos a poder contener la enfermedad".
Las autoridades regionales y académicas esperan ahora que la utilización del instrumento sea autorizado por el Instituto de Salud Pública (ISP), a fin de contar prontamente con esta tecnología e iniciar pruebas de funcionamiento y tener durante la primera quincena de diciembre uno de estos equipos en la casa de estudios. En esa línea, se especificó además que el proceso de avance en relación al inicio de trámites de registro liderado por la empresa International Clinics alcanza un 70% de avance estimado.
La UdeC comenzó la entrega de los resultados del piloto de validación para su evaluación con el Subdepartamento de Dispositivos Médicos del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP. "Más adelante, como ha señalado el intendente, habrá que tomar decisiones para contar con esto en el largo plazo", puntualizó Saavedra.