Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Bienes Nacionales traspasó ayer el inmueble fiscal para el inicio de los trabajo

Parten obras para recuperar y ampliar oficinas de migración y extranjería en Concepción

El proyecto considera la fusión de las dependencias que funcionan en la Galería Alessandri y las de calle Aníbal Pinto, que fueron afectadas por un ataque incendiario en noviembre del año pasado. La pandemia redujo en un tercio la cantidad de visas entregadas durante 2020.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

La firma para el traspaso del inmueble marcó el inicio de las obras para recuperar las oficinas del Departamento de Extranjería y Migración de la gobernación provincial de Concepción. En total se invertirán $65 millones en el desarrollo de esta iniciativa.

Estas dependencias fueron una de las distintas reparticiones que fueron afectadas por un ataque incendiario en noviembre del año pasado, en medio de distintas protestas en el centro penquista. Desde ahí y hasta la emergencia sanitaria por el covid-19, las atenciones se concentraron en la oficina de la Galería Alessandri.

El gobernador penquista, Julio Anativia, destacó que las nuevas dependencias permitirán generar espacios más amplios y tramitar de mejor manera las consultas de la población migrante en la zona.

En lo que va del año, de acuerdo a las estadísticas de la gobernación provincial, la entrega de visa se redujo en un tercio en comparación con el año pasado, producto de la pandemia.

Pese a ello, desde las organizaciones de migrantes en la zona valoraron la puesta en marcha de este proyecto de mejoras en las dependencias. "Como migrantes merecemos un trato digno y esto generará una diferencia con lo que se hacía antes", indicó Hilda González, presidenta de la Asociación Civil de Migrantes Casa de las Naciones.

TRASPASO Y OBRAS

El traspaso del inmueble fue realizado por el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, quien explicó que en las nuevas dependencias estarán fusionadas las actuales oficinas de Extranjería de Galería Alessandri y la ubicada en Aníbal Pinto, que se vio afectada totalmente por el incendio ocurrido el 12 de noviembre del 2019.

"Las actuales dependencias no son lo suficiente espaciosas y hacer un trámite era muy complejo para los extranjeros. Los migrantes se merecen un trato digno en cualquier país y eso es lo que queremos hacer con estas nuevas dependencias", señaló la autoridad.

En la misma línea, Julio Anativia explicó que, junto con la ampliación de espacios, también está considerado un incremento del personal para la atención de público, una vez que se retomen los trámites presenciales.

"Estos trabajos van a estar terminados a fin de año, los trabajos se van a concentrar de aquí a diciembre en estas dependencias y la atención a público irá de la mano con el Plan Paso a Paso y en concordancia al resto de los trabajos en el edificio", aclaró.

Estas obras se suman a la reparación de la fachada del edificio de la gobernación penquista, cuyos trabajos partieron la semana pasada. Ese proyecto tiene una inversión de $60 millones y considera la limpieza y nueva pintura en el histórico edificio, frente a la Plaza de la Independencia.

CALIDAD DE LA ATENCIÓN

Durante el último año en la Provincia de Concepción se ha registrado una baja de solicitudes de visa, con respecto a años anteriores. Mientras que 2019 se otorgaron 6551, en lo que va de 2020 sólo se han entregado 2546.

Hilda González, también vocera de distintas organizaciones de migrantes en el Biobío, afirmó que el incendio y la posterior emergencia sanitaria complicaron el desarrollo de los trámites. Sin embargo, reconoció que el trabajo en conjunto con las autoridades han permitido ir resolviendo las complejidades.

"Ahora es muy importante esta unificación de oficinas, que se suma a la unificación de criterios para el migrante que se traduce finalmente en un beneficio de toda la comunidad", señaló.

La empresa Incot Limitada estará a cargo de los trabajos. El plazo para finalizarlas expira en diciembre.

65 millones de pesos serán invertidos en la recuperación de estos espacios. El proyecto estará listo a fin de año.

Conaf anunció que el espacio abrirá sus puertas el próximo martes 17 de noviembre

Reapertura de la reserva Nonguén será con aforo máximo

El director local del organismo indicó que se permitirá un aforo de 40 visitantes por día, los cuales obligatoriamente deberán realizar una reserva en la página web de Conaf.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que el próximo martes 17 de noviembre la Reserva Nacional Nonguén reabrirá sus puertas. Eso sí, con cambios a raíz de la emergencia sanitaria.

Las condiciones establecidas son coherentes con el plan Paso a Paso impulsado por el Gobierno, y la apertura de la unidad será sólo de martes a viernes, en consideración a que las comunas del gran Concepción se encuentran en fase 2 de transición.

En una marcha blanca inicial se establecerá un aforo máximo de 40 visitantes por día, los cuales obligatoriamente deberán realizar una reserva previa en línea, a través de un enlace que ya se encuentra disponible en la página web de Conaf.

AFORO RESTRINGIDO

En esta primera etapa se permitirá sólo el acceso de vehículos y furgones, y grupos familiares con un máximo de cinco personas, señalaron desde el organismo

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, destacó que al igual que en el Parque Nacional Laguna del Laja, cuya reapertura se realizó el pasado 5 de noviembre, se han adoptado medidas y estrictos protocolos para dar la seguridad y tranquilidad a los visitantes y guardaparques.

"De acuerdo con la evolución de la condición sanitaria y a partir del momento en que la comuna de Concepción logre avanzar de la etapa de transición a la de preparación, se podrá abrir además los fines de semana", aclaró.

Como una forma de asegurar su reserva, el directivo invitó a ingresar a la página web de Conaf, sección Parques Nacionales, y luego entrar a Reserva Nacional Nonguén, donde se encuentra el enlace para su registro y el de sus acompañantes. "Se admitirá el ingreso si se cuenta con la reserva previa", agregó.

El horario de ingreso será a partir de las 9:30 horas, y el cierre a las 16:30 horas. Los valores del derecho de ingreso son $2.100 adultos y $1.100 adolescentes (12 a 17 años). Para niños y adultos mayores el ingreso es liberado.

Armada confirma cambios en el alto mando y la II Zona Naval

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Armada informó sobre los cambios en el alto mando para 2021. En el documento la institución confirmó el llamado a retiro de seis oficiales y junto con ello se ratificaron cambios en la II Zona Naval de Talcahuano.

Según se indicó, el contraalmirante Carlos Huber Vio, actual jefe de la Fuerzas en Biobío, asumirá a partir de 2021 como comandante de la Aviación Naval. En su reemplazo, en tanto, asumirá el contraalmirante Jorge Parga Balaresque.

"La Armada de Chile informa a la opinión pública que Su Excelencia el Presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera Echenique, aprobó la composición del Alto Mando Naval del año 2021, propuesto por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina", señalaron.

Parga es especialista en Estado Mayor y en Ingeniería Naval Electrónica. Posee, el título académico de Magíster en Ciencias Navales y Marítimas y un diplomado en Alta Dirección de la Academia de Guerra Naval.

Entre sus destinaciones en el extranjero destaca su desempeño en países como Brasil, Estados Unidos y también en Canadá.

Carabineros encuentra a joven tras intenso operativo en Lebu

E-mail Compartir

Con vida fue hallado un joven que el pasado 9 de noviembre fue reportado como desaparecido en la comuna de Lebu. La búsqueda contempló un amplio despliegue de Carabineros y el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) en dicha comuna.

El mayor Orlando Henríquez, comisario de Lebu, confirmó que el joven fue hallado en buenas condiciones y la familia ya fue notificada.

"Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Los Álamos, cerca de las 14:00, logró encontrar al joven que se encontraba desaparecido, por lo cual se estaban efectuando distintas diligencias en Los Álamos y en Lebu, donde se dispusieron diversos servicios especiales con apoyo de equipos especializados de Concepción", dijo.

Junto a esto, indicó que "a través distintas diligencias efectuadas, y el reconocimiento que uno de los funcionarios efectúa, mientras esta persona se desplazaba por la comuna de Los Álamos".

INMUEBLES AFECTADOS POR MANIFESTACIONES

E-mail Compartir

Al incendio en la Gobernación penquista, en noviembre del año pasado, también se sumaron otros edificios fiscales que resultaron con distintos tipos de daños producto de las manifestaciones.

Sobre eso, el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, precisó que en la Región son 18 los inmuebles que fueron vandalizados. Los daños se estiman en $1.500 millones.

"Principalmente en este edificio patrimonial y la Seremi de Educación. Ambos edificios ya tienen inicio de obras", agregó.

Respecto al resguardo de estos, el gobernados aclaró que son temáticas que de forma constante se abordan con las policías. "Insistimos en el llamado a la comunidad a cuidar el patrimonio", cerró.