Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Equipo de vela vuelve a la acción

Valdivieso realizará pretemporada en Algarrobo mirando de reojo al extranjero

Elenco chorero disputará a fines de noviembre una fecha en Valparaíso. En el calendario 2021 asoman Nueva York e Inglaterra como destinos.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Después de un largo receso por la pandemia, el Club Valdivieso vuelve al agua, su hábitat natural. Este fin de semana la tripulación del yate J24 estará en Algarrobo, donde comenzará su pretemporada. Un trabajo de preparación que será cada quince días con el fin de alistarse para los próximos desafíos.

En el calendario asoma una fecha en Valparaíso que se realizará el 28 de noviembre. El objetivo para Valdivieso es conseguir ritmo de competencia y confianza para sus objetivos principales: el Nacional J24 de Estados Unidos que se llevará a cabo en Nueva York en mayo del próximo año y el Campeonato Mundial J24 que se efectuará en Inglaterra en septiembre.

Una planificación que comienza a tener forma, luego de un inesperado receso que tuvo la tripulación chorera. Ahora, y con los protocolos sanitarios aprobados por las autoridades, el equipo espera conseguir regularidad en los entrenamientos y competencias. "Ya armamos una logística de trabajo con un plan ambicioso y eso significa que tendremos que desplazarnos cada quince días para comenzar este trabajo, obviamente cumpliendo todos los protocolos que exige la pandemia", contó el tripulante Felipe Molina.

"La planificación irá de la mano con la evolución de la pandemia, por lo que también manejamos otras alternativas en caso de volver a un confinamiento total", complementó.

Toda la comitiva del Club Valdivieso estará en la región de Valparaíso para ser parte de la pretemporada. En el equipo están Fernando González (capitán y táctico), Esteban Ruiz (timonel), Juan Sánchez (trimer), Luis Montecinos (mástil), Valentina Palomino (mástil) y Felipe Molina (proel).

"Llegamos el viernes en la noche, nos concentramos y hoy comienzan los entrenamientos, donde estaremos alrededor de siete horas en el agua. Mañana trabajaremos hasta las 17 horas con el objetivo de volver a las 19 horas a Concepción", detalló Molina.

Agregó que "Algarrobo se caracteriza por estos ciclos de entrenamientos, viene mucha gente de otras ciudades para hacer estas pretemporadas fuertes y después vuelven a los quince días. Uno sabe que va a esa intensidad de trabajo".

CON EL OBJETIVO DE VOLVER A LA GLORIA

Por dos años consecutivos, 2018 y 2019, Valdivieso fue campeón nacional en J24. Un éxito que le permitió disputar el año pasado el Campeonato Mundial J24 en Miami, Estados Unidos. Una experiencia importante para conocer cómo se compite en el extranjero: "Nuestro desempeño no fue tan bueno como nos habría gustado, ya que tuvimos inconvenientes logísticos y después con la embarcación, debido a las condiciones de viento que tuvimos en los últimos días que fueron sobre los 40 nudos y acá a nivel nacional, por lo general, cuando hay 25 nudos se paraliza la vela por seguridad".

"Pero allá los estadounidenses tienen otras medidas de seguridad, más avanzadas, pero lamentablemente nuestra embarcación no estaba bien preparada y generó desperfectos técnicos internos a bordo y tuvimos que retirarnos. Fueron tres regatas de nueve y eso automáticamente nos perjudicó en el puntaje", aseveró Molina.

Ahora, y con las experiencias aprendidas, Valdivieso apunta a un 2021 competitivo en el extranjero. "Queremos representar constantemente al país en competencias internacionales", confesó Molina, quien agradeció a la Asociación Regional de Vela (Asovela), Cofradía Náutica del Biobío e IND Biobío por el apoyo constante en trabajo disciplinario y además para obtener la documentación necesaria con el fin de entrenar en Fase 2 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

28 de noviembre es la fecha en el calendario que asoma para Valdivieso. El objetivo es conseguir ritmo de competencia.

"Lamparita" con luz verde sanitaria para torneo de 3ªA

E-mail Compartir

Una visita de fiscalización del estadio Bernardino Luna de Coronel realizó el seremi del Deporte, Marco Loyola, junto con la autoridad sanitaria del Biobío. Tras el recorrido se verificó que el recinto deportivo cuenta con las condiciones para albergar los partidos de local que debe cumplir el club Lota Schwager en el torneo de Tercera División A. "Tras la fiscalización solicitada por el club deportivo Lota Schwager se constató que el recinto cumple con las condiciones sanitarias que estamos solicitando para este tipo de eventos deportivos y de acuerdo a la normativa vigente", comentó José Luis Melgarejo, jefe de la oficina de Coronel de la Seremi de Salud.

"La invitación es a que los partidos los vean en casa, en familia, seguros, y que no se acerquen al estadio ya sea por el sector de la ruta 160 o el cerro. Va a estar la fuerza pública y no queremos levantar sumarios sanitarios a las personas", comentó el seremi del Deporte, Marco Loyola.

El torneo de tercera División A, que dará boletos para ascender al fútbol profesional, se iniciará el 29 de noviembre y Lota Schwager debutará ante Ranco como dueño de casa. "Queremos que el hincha vea este año a una institución unida y con el único objetivo del volver al fútbol profesional", comentó el presidente del club, Jairo Castro, lo mismo que señaló el expresidente de la Corporación, Bernardo Ulloa, quien ahora forma parte del club que apunta al ascenso. "Debemos hablar de unidad, cariño y acercamiento al prójimo, con un solo Lota Schwager que represente a la Cuenca del Carbón en el fútbol regional, nacional y, ojalá muy pronto, internacional".