Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El nuevo examen se realizará durante la primera semana de enero

Prueba de Transición: jóvenes serán divididos en dos grupos

Detallan medidas para rendir la prueba que sustituirá a la PSU. Contagiados de covid-19 tendrán fecha extraordinaria.
E-mail Compartir

Por Redacción

La división en dos grupos de los 268 mil jóvenes inscritos para rendir el examen es una de las medidas dispuestas por las autoridades a cargo de la Prueba de Transición 2021, que sustituirá a la PSU como instancia habilitante para postular a la educación superior.

Tras revisar experiencias nacionales e internacionales, y desarrollar protocolos especiales y levantar las condiciones que deben cumplir los locales de rendición, la mesa de seguridad a cargo del plan de aplicación de la Prueba de Transición 2021 informó ayer cómo esta será efectuada en el marco de la emergencia por covid-19.

Los subsecretarios de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, y de Salud Pública, Paula Daza, y la directora del Demre de la U. de Chile, Leonor Varas, informaron que, para cumplir las exigencias sanitarias de distancia física, desinfección e higienización de locales, así como evitar aglomeraciones en los recintos, la prueba se deberá rendir en dos grupos: el primero lo hará los días 4 y 5 de enero, y el segundo, el 7 y el 8 de enero. "La Prueba de Transición 2021 es demasiado importante para 268 mil jóvenes que quieren ingresar a la educación superior y por eso el plan de aplicación abre más fechas para que todos puedan rendir la prueba en las mejores condiciones", explicó Vargas.

El grupo en que estará asignado cada estudiante y su local de rendición serán informados el 23 de diciembre en el portal acceso.mineduc.cl.

INFECTADOS DE COVID-19

Los jóvenes deberán llegar a su local con tiempo suficiente e ingresar tras la revisión de Carabineros, que custodiará los recintos y fiscalirá que los asistentes no estén en la nómina de enfermos por coronavirus. Todos los estudiantes que, al momento de rendir la prueba, tengan un PCR positivo o estén en cuarentena obligatoria certificada por el Minsal, podrán excusarse de asistir ese día notificando en la web antes mencionada; a ellos se les permitirá rendir la prueba en una fecha extraordinaria.

Se habilitarán más de 700 locales que deberán implementar los protocolos sanitarios elaborados. Entre estos: las salas deben tener un espacio suficiente para garantizar una distancia de al menos 1 metro lineal entre postulantes y se dispondrán salas especiales para personas con discapacidad. Las salas deben tener ventilación natural permanente durante la rendición. Los locales serán higienizados el día previo y la limpieza y desinfección de los espacios comunes, salas, baños también será hecha entre cada prueba y al término de cada jornada. Los postulantes deben llevar su mascarilla y una de recambio, alcohol gel, lápiz grafito y goma de borrar, junto a su tarjeta de identificación y cédula de identidad.

Ministro de Educación defiende criticado video "Sigamos aprendiendo"

Registro que muestra a escolares costó $300 millones.
E-mail Compartir

En medio de las críticas del Colegio de Profesores y de diversos actores políticos a la campaña audiovisual "Sigamos aprendiendo", el ministro de Educación, Raúl Figueroa, defendió el spot, protagonizado por niños y adolescentes que cantan sobre la importancia y su deseo de aprender en pandemia usando como música la de la canción "Resistiré".

La cartera indicó que la pieza audiovisual significó un costo de $300 millones, lo que fue muy criticado por usuarios invocando las necesidades en infraestructura y otras del sistema educativo público.

"Lo que hace (el video) es guiar a una web que se llama Sigamos Aprendiendo; ahí pueden encontrar toda serie de recursos educativos para acompañar el aprendizaje durante este tiempo de pandemia. Por lo tanto, creemos que es muy importante que todos los chilenos tengamos plena consciencia de que se deben realizar todos los esfuerzos que estén a la mano para que nuestros niños y jóvenes sigan aprendiendo y no se vean afectados por las consecuencias tan negativas de esta pandemia", planteó Figueroa.

La autoridad aseguró que las campañas de difusión "son una herramienta fundamental para generar conciencia" y que los recursos destinados a esta (producción, difusión e impuestos) "son recursos que están diseñados por la Ley de Presupuestos".

Confirmó que "todos los derechos de autor" y "todos los impuestos asociados a España" están "absolutamente pagados", a raíz de un malentendido con Dúo Dinámico, la banda española que creó "Resistiré" y que inicialmente dijo que no había sido contactada para usar la canción, lo que después rectificó.