Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Indagan tres muertes debido al conglomerado en el recinto

Salud abre sumario en el Hospital de Lota por brote de covid-19 que suma 40 contagios

Desde el inicio de la pandemia, la Autoridad Sanitaria ha abierto ocho sumarios en contra de recintos hospitalarios de la Región. Este conglomerado ha elevado los casos activos en la comuna a más de 100.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Un sumario sanitario es lo que definió realizar la Seremi de Salud para investigar las causas y responsabilidades que pudieron haber causado el brote de coronavirus (covid-19) al interior del Hospital de Lota. Actualmente se registran 40 contagios y se investigan tres posibles fallecimientos ocurridos debido a este conglomerado.

Durante la jornada de ayer la comuna de Lota lideró el número de casos nuevos informados en el Biobío, con 20 diagnósticos positivos -a nivel regional hubo 130 contagios-, lo que elevó el número de contagios activos de covid-19 a más de 100.

El aumento de casos que está teniendo la comuna, pese a estar en cuarentena desde el 11 de septiembre, es debido al brote que se identificó al interior del Hospital de Lota y que hasta ahora suma 26 funcionarios y 14 pacientes contagiados con el virus. Este conglomerado involucraría a la urgencia no respiratoria, cirugía, medicina, farmacia y bodega del recinto asistencial.

SUMARIO

Es debido a esta cantidad de casos -que habría derivado en tres personas fallecidas- que el seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó que instruyó un sumario para encontrar falencias que se deban corregir de forma inmediata y una investigación para detectar responsabilidades en el brote que los primeros antecedentes dan cuenta de los primeros casos el 1 de septiembre.

"El estudio epidemiológico que realiza el equipo de trazabilidad se verá de dónde proviene ese brote y si tiene alguna relación con casos o días anteriores, que es lo que todavía se está determinando en la investigación", sostuvo la autoridad regional de salud.

Muñoz también contó que se indagan tres fallecimientos a causa de este brote. Estos estaban preliminarmente con PCR -examen que detecta el virus- pero aún estarían en proceso de análisis y de registro del Departamento de Estadística e Información De Salud (DEIS).

"Cuando se incluye a una persona en la lista de fallecidos es porque la familia lo ingresó en el Registro Civil (…). Eso está en proceso, por eso ese análisis se hace posterior, pero sí son personas que estaban dentro del brote", declaró Muñóz.

Este sería el octavo recinto de salud hospitalario -público y privado- en el que se desarrolla un sumario sanitario. Algunos de los centros han sido la Clínica Sanatorio Alemán, a la que se le cursó una multa equivalente a $7 millones y medio (150 UTM) y al Hospital Regional de Concepción, que aún está en investigación.

BÚSQUEDA ACTIVA

Para poder evitar el riesgo de contagios entre los funcionarios, gremios de la salud han solicitado que se refuerce el testeo activo, realizando exámenes PCR a los funcionarios que ingresan y salen de sus turnos en el hospital.

"No necesitamos que se realice el testeo a los que tengan síntomas, porque pueden haber funcionarios que están contagiados y que no hay indicios de la enfermedad. Queremos que los funcionarios se vayan tranquilos a sus casas con un resultado y que los que ingresan no tengan el virus y contagien a sus compañeros y pacientes ", sostuvo la presidenta de la Fenpruss del Hospital Lota, Pamela Venegas.

El seremi de Salud informó que se realizará una búsqueda activa al interior del recinto, ya que es lo que se desarrolla cuando se genera un brote. "Instruimos a los equipos de salud pública realizar una búsqueda activa en los funcionarios", sostuvo el seremi de Salud.

HOSPITAL DE YUMBEL

Además del brote en el establecimiento de Lota, ayer la Autoridad Sanitaria confirmó un conglomerado en el Hospital de Yumbel. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, este corresponde a 12 funcionarios, cuatro familiares de funcionarios y dos pacientes.

Muñoz contó que por el momento no se ha iniciado un sumario, pero si están realizando una investigación epidemiológica.

Con estos nuevos conglomerado que se investigan, la Región tiene actualmente 295 brote activos, de los cuales el 57% están en la Provincia de Concepción.

Marcha de trabajadores de la Fenats cierra con siete personas detenidas

La manifestación fue dispersada por Carabineros por incumplir con la cuarentena que está vigente en Concepción. Los trabajadores exigen mejoras en las condiciones laborales.
E-mail Compartir

Con siete personas detenidas culminó una marcha no autorizada que ayer protagonizaron funcionarios de la salud en el centro de Concepción.

La manifestación se desarrolló cerca del mediodía de ayer, cuando los asociados a la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) caminaron desde el Hospital Regional hasta la Intendencia del Biobío para entregar una carta para exigir mejoras en las condiciones laborales en medio de la emergencia sanitaria.

Sin embargo, la protesta culminó tras la acción de funcionarios de Carabineros, quienes impidieron el avance de los manifestantes a la altura de calle Castellón, por el incumplimiento a la cuarentena que se encuentra vigente en Concepción.

Los manifestantes indicaron que la protesta responde a una eventual falta de elementos de seguridad personal al interior de los recintos de salud, sueldos impagos y otras situaciones derivadas de la pandemia. Asimismo, criticaron la acción policial.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, detalló que fueron siete las personas que finalmente fueron detenidas por Carabineros. "Considerando que nos encontramos en cuarentena se procedió a la detención de siete personas por infracción al artículo 318, es decir vulneración de la cuarentena", dijo.

La autoridad concluyó que "lamentamos que personal de la salud infrinja estas medidas sanitarias, ya que consideramos que es factible conciliar el legítimo derecho a manifestarse con el resguardo de la vida y la salud de la población. Es posible manifestarnos sin aglomerar a personas en la calle".

Biobío sumó nueva residencia sanitaria en Tomé

E-mail Compartir

A 1.067 se elevó el número de camas que la Región tiene en residencias sanitarias, luego que ayer se inaugurara el primer dispositivo de estas características en Tomé. Este recinto agregó 16 habitaciones y 24 camas a a la estrategia.

Con la puesta en funcionamiento del Hotel Isnelda, ubicado en calle Sotomayor, la cantidad de recintos que tienen el objetivo de aislar de forma efectiva a pacientes covid-19 o contactos estrechos se incrementó a 17 en el Biobío.

"Con Tomé son 17 las residencias sanitarias habilitadas en la región, elevando la dotación de habitaciones y camas a 842 y 1.067, respectivamente", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Hasta antes de la incorporación del recinto tomecino, el número de personas que estaban ocupando estos dispositivos alcanzaba a 756. Muñoz enfatizó que la importancia de estos dispositivos es que permite aislar a pacientes covid-19 o contactos estrechos que por diversas razones no pueden realizar un aislamiento efectivo y seguro en sus domicilios".

Estas residencias consideran vivienda, alimento y monitoreo en salud mientras dura el período de contagio de la enfermedad, con turnos de Enfermera y Técnico en Enfermería de Nivel Superior 24 horas al día, médico permanente los 7 días de la semana y una Coordinadora Clínica a cargo del personal clínico, ingresos y derivaciones, según corresponda.

Ayer 44 personas de la isla Santa María que se encontraban en residencias sanitarias retornaron a sus casas luego de haber cumplido el periodo de cuarentena.