Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Julio Baumann, seleccionado de balonmano:

"Clasificar al Mundial de Egipto es una responsabilidad"

Chile disputará en noviembre el repechaje clasificatorio al Mundial de Egipto 2021. El angelino Julio Baumann y el hualpenino Sebastián Pavez fueron nominados.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

A menos de un mes de que comience el repechaje clasificatorio rumbo al Mundial de Egipto 2021, el head coach de la selección adulta masculina de balonmano, Mateo Garralda, ya dio a conocer la nómina de jugadores para la instancia que se disputará en Uruguay desde el 2 de noviembre.

En la convocatoria aparecen dos valores de la Región del Biobío. El central Julio Baumann, oriundo de Los Ángeles, quien juega en el Cab Cartagena de la tercera división de España, y el extremo derecho Sebastián Pavez, de Hualpén, quien milita en Sporting Club da Horta de Portugal, de la primera división lusa.

Los rivales que tendrá Chile en el repechaje, que finalizará el 8 de noviembre, serán Perú, Colombia, El Salvador y Paraguay, elencos que lucharán por conseguir el único cupo que entrega la repesca para el Mundial de Egipto que se realizará desde el 14 hasta el 31 de enero del próximo año.

El entrenador Mateo Garralda señaló que "se entiende que las ligas en Europa ya han comenzado y nuestros jugadores que militan en ligas europeas ya están teniendo partidos internacionales, por ende, a nivel individual muchos de ellos deberían llegar en una buena condición. Eso hace más fácil que el equipo se adapte y sea eficaz lo más rápido posible".

SENSACIONES POSITIVAS

En diálogo con El Sur, Julio Baumann, desde España, dio a conocer su felicidad por ser parte de la delegación criolla que buscará el boleto al Mundial: "Me alegra mucho, me motiva a seguir trabajando, a romper mis techos que me he propuesto y de seguir trabajando para los objetivos que tenemos en la selección".

Acerca de los objetivos, el angelino confesó que "vamos al torneo a ganarlo, tenemos que lograrlo, será una buena instancia para juntarnos y trabajar bien. Tenemos que ir al Mundial, es una responsabilidad y me gustaría ir a mi segundo Mundial. La idea es llevar a Chile a lo más alto".

El central, además, explicó que "solo he visto a Colombia, pero si jugamos de manera intensa podríamos ganar. A los demás rivales los desconozco, pero nos basaremos en nuestro juego y si lo hacemos bien podríamos clasificar".

Por último, se refirió a su llegada a Cab Cartagena, elenco al que recaló a comienzos de este semestre: "La adaptación a mi nuevo equipo ha sido genial, de a poco nos hemos ido adaptando, es difícil porque somos muchos nuevos, pero con el paso del tiempo se irán dando las cosas".

LOS NOMINADOS

Porteros: Felipe García, Felipe Barrientos y Vicente González. Centrales: Emil Feuchtmann y Julio Baumann. Laterales derechos: Rodrigo Salinas y Daniel Ayala. Laterales izquierdos: Diego Reyes, Víctor Donoso y Erwin Feuchtmann. Pivotes: Esteban Salinas, Javier Frelijj y Benjamín Illesca. Extremo derecho: Sebastián Pavez. Extremos Izquierdos: Sebastián Ceballos y Danilo Salgado.

Chile disputó la pasada edición del Mundial de balonmano que se llevó a cabo en Alemania y Dinamarca entre el 10 y 27 de enero del 2019. En el Viejo Continente, el combinado criollo logró el decimosexto puesto, tras finalizar cuarto en su grupo con cuatro unidades. En la definición por el puesto 15 perdió frente a Macedonia por 32-30, sin embargo y pese a la caída, logró su mejor participación histórica en un Mundial de la categoría Adulta.

Campaña finaliza este viernes

CSD Concepción llega a los tres mil socios y va por más

Una cantidad de 900 hinchas han obtenido su credencial durante la pandemia.
E-mail Compartir

Logro histórico para el Club Social y de Deportes Concepción. El club lila superó los tres mil socios esta temporada, dejando atrás los 1.500 del año pasado. La dirigencia penquista reactivó la campaña en tiempos de pandemia y los resultados están a la vista: más de 900 hinchas han obtenido su credencial de socio y eso que la campaña aún no termina, pero sí vive sus últimos días, ya que finaliza este viernes 9 de octubre.

El vicepresidente del CSD Concepción, Daniel Ramírez, comentó lo que ha sido este positivo periodo de campaña: "A principios de año comenzamos con una meta menor, queríamos llegar a los dos mil socios, consideramos que eso era importante, ya que en el primer año, en el 2017, fueron 500 personas, después subimos a 1.200 personas en el 2018 y el año pasado a 1.500. Este año las expectativas se superaron con creces, más aún donde 900 personas se hicieron socios durante la pandemia".

"Estamos más que contentos por lo que está logrando nuestra gente, ya que están entendiendo que todos somos dueños del club. Todos se sienten parte y como cualquier dueño sienten la responsabilidad de cumplir también", agregó el directivo.

Uno de los principales beneficios para los socios es que podrán ver los partidos gratis de Deportes Concepción a través de las plataformas de CDO Premium y de los canales de transmisión del club cuando les toque transmitir los compromisos de local. A través de la página web www.ticketplus.cl, los aficionados pueden inscribirse como socios.

El próximo duelo del elenco felino en condición de local será en la sexta fecha, ante Deportes Recoleta, jornada que, al cierre de esta edición, aún no está programada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp). "Todavía no tenemos confirmación por parte del Canal del Deporte Olímpico, sí esperamos transmitir, hay acuerdo de palabra de que van a liberar las transmisiones y no serán todas a través del CDO", sentenció Ramírez.

Opinión

¿Cómo continúa el regreso al deporte?

E-mail Compartir

A casi un mes del regreso del fútbol profesional y entrenamientos de nuestros deportistas olímpicos, bajo estrictos protocolos sanitarios, los resultados en general han sido positivos, tanto del punto de vista viral, como en incidencia de lesiones. Algunos brotes se han generado, pero una buena trazabilidad de parte de los cuerpos médicos permite que estos casos no se expandan en demasía.

Ahora, los nuevos horizontes son extrapolar estas medidas sanitarias a otras disciplinas deportivas. En el caso del fútbol, la rama femenina adulta ya se encuentra en proceso de testeos con PCR y otros clubes, ya cursan un par de semanas de entrenamiento. Distinto es el caso de actividades en recintos cerrados, como el básquetbol, quienes tendrán que esperar hasta enero del 2021 para competir y el comienzo de los entrenamientos será en una modalidad distinta a la habitual, ya que se estima que en el mes de noviembre podría ser el regreso, pero en espacios abiertos y luego (siempre que la contingencia sanitaria lo permita) pensar en entrenar en gimnasios.

Por último, con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, surge un mayor interés por hacer deporte en el común de las personas. Actualmente en las comunas en paso 3, 4 y 5, los ciudadanos se congregan en parques, plazas, ciclovías, canchas de tenis, entre otras. Siendo consideradas actividades de bajo riesgo, por ser realizadas en espacios abiertos. Quedando por determinar ahora, protocolos para competencias amateur, deportes semi profesionales, vuelta progresiva a gimnasios y muchas otras ramas del deporte.

Sin duda será un tema complejo, donde se debe evitar el "relajo" y posibles rebrotes, todo en favor de regresar a nuestras tan anheladas actividades recreativas.

Nicolás Blanc España

Kinesiólogo Club Deportivo U. de Concepción.