Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Los Eleam han implementado nuevas rutinas para evitar contagios de covid-19

El encierro que protege del virus a los adultos mayores

A la fecha se registran 12 brotes en estos recintos, con un total de 94 contagiados y ocho fallecidos. Desde Senama mencionan que el trabajo con los establecimientos ha permitido reducir el impacto del coronavirus. Desde uno de los hogares dicen que el mayor impacto ha sido emocional.
E-mail Compartir

Por Alma Canales Silva / alma.canales@diarioelsur.cl

El covid-19 es una enfermedad que no distingue edad, pero que ha mostrado causar más estragos en los adultos mayores. Personas más ancianas, con varias patologías de base, forman parte de los 342 fallecidos que esta enfermedad ha cobrado desde marzo hasta el viernes 2 de octubre en la Región del Biobío. Su sistema inmunológico más deprimido no contribuye a enfrentar esta patología, que dentro de sus principales síntomas incluye afecciones respiratorias que pueden llevar a quien lo padece a requerir ventilación mecánica y cuidados intensivos.

Dentro de ese contexto, los Establecimientos de Larga Estadía (Eleam) han generado principal atención, sobre todo para las autoridades, que a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, han trabajado con estos organismos para evitar contagios en estos recintos.

Sigrid Ramírez, directora regional del Senama, menciona que son 21 los recintos en Biobío que reciben subvención estatal, pero el total de establecimientos es mucho mayor, porque hay varios que son particulares y otros que están en la informalidad, pues no cuentan con resolución sanitaria.

Actualmente Senama está en permanente comunicación con 62 centros, a los que, independiente de su situación reglamentaria, les están haciendo llegar elementos de protección personal y para sanitizar los establecimientos.

Es aquí donde la Seremi de Salud ha detectado falencias en estos recintos. En algunos casos han dado pie a sumarios.

Pese a todos estos esfuerzos, sí ha habido brotes. Los datos de la Seremi de Salud muestran que de marzo a la fecha se han registrado 12 focos de contagio, con un total de 94 infectados y ocho fallecidos.

Esta cifra, según Sigrid Ramírez, muestra que el covid-19 no es la principal causa de muerte en los Eleam, que las precauciones adoptadas tempranamente en marzo han dado resultados y que lo más complejo de abordar ha sido la parte emocional, por el aislamiento.

La carga emocional

El Hogar Club de Leones de Chiguayante atiende a 57 adultos mayores. Lleva 33 años de funcionamiento y, por suerte, no ha tenido casos de covid-19.

Fernanda Muñoz, directora del establecimiento, cuenta que lo más complejo de llevar ha sido la carga emocional para los adultos mayores: "Ha sido una etapa un poco difícil, no tanto por las condiciones de la pandemia, sino por el cambio emocional del adulto mayor. El hecho de que no vea a sus familiares genera ese sentimiento de abandono, y además se sienten encerrados. Eso los ha afectado, se han puesto más irritables".

Explica que la falta de visitas se ha suplido con tecnología, para hacer videollamadas, pero hay algunos adultos mayores que no entienden cómo funciona, lo que afecta el impacto de este contacto virtual.

También están suspendidas las actividades grupales. Varias de ellas eran organizadas por grupos externos que visitaban a los abuelos, los que ahora no pueden ingresar.

"En la tarde uno les pone música, los hace bailar, caminar, les entrega material didáctico para que se puedan entretener, tratamos de ponerles películas. En el antejardín los sacamos a tomar once", detalla.

Además, indica Muñoz, la jornada se redujo en una hora, lo que implicó condensar el itinerario diario. El trabajo ahora es más personalizado y en el caso de los kinesiólogos, que van tres veces por semana, está focalizado en las personas con mayores problemas de movilidad, explica.

Para que no se sientan tan encerrados cuando los días están más agradables los llevan al patio.

Brotes y fiscalizaciones

"Cuando partimos con el covid en el mes de marzo ya teníamos la experiencia de lo que estaba pasando en Europa. En España, la mayor cantidad de adultos mayores que falleció fue en establecimientos de larga estadía. Hubo hogares donde fallecieron todos y no muchos lo hicieron por causa del covid, sino porque fue tal el susto, que los profesionales se fueron a sus casas y los adultos mayores quedaron solos. Para nosotros fue un tremendo desafío que no nos pasara eso", indica la directora regional del Senama.

Por eso, agrega, de forma temprana armaron protocolos y comenzaron a comunicarse con los recintos, para aplicar las medidas. Estas consideran la prohibición de ingreso de personas externas a los hogares y el uso de elementos de protección, entre otros.

Ramírez indica que gracias a ese trabajo, a la fecha sólo se han registrado tres grandes brotes: en el hogar San Vicente de Paul de San Pedro de la Paz, en Santa Verónica y Los Sabinos 1, de Chiguayante.

Este último es el más reciente y sigue con casos activos. Involucra a 22 adultos mayores y 14 funcionarios. La autoridad sanitaria inició un sumario sanitario, además de continuar con la investigación epidemiológica para determinar cómo se originó este contagio.

La Seremi de Salud lleva a la fecha 139 fiscalizaciones a Eleam, los que han dado pie a 15 sumarios. A excepción de un caso, todos son de la provincia de Concepción.

En cuanto a las causas de las investigaciones, se han iniciado por incumplimiento a medidas covid-19, incumplimiento a puntos de alta criticidad Decreto 14 y en algunos casos, por recintos o procedimientos sin autorización sanitaria.

El seremi de -Salud, Héctor Muñoz, dice sobre estos procedimientos que la mayoría de los Eleam ha dado cumplimiento a estas, sin embargo, se han detectado algunos problemas con la mantención de un stock mínimo de elementos de protección personal, debido a la gran alza de precios a los que se ha visto enfrentado el país.

"Algunos Eleam han recibido apoyo en este sentido desde algunos Servicios de Salud, Senama y particulares", afirma el seremi.

Otro aspecto que les ha sido difícil de cumplir, manifiesta, es contar con a lo menos una habitación o área exclusiva destinada a realizar cuarentena preventiva o aislamiento en caso de ser necesario, ya que la mayoría cuenta con habitaciones con dos o cuatro residentes.

"Por último, otra dificultad se presenta cuando han necesitado contratar recurso humano de reemplazo en el caso de verse enfrentados a brotes donde una gran parte de los funcionarios ha tenido que realizar cuarentena por ser considerado contacto estrecho", afirma.

Desde el Hogar del Club de Leones, Fernanda Muñoz reafirma que esto ha sido una complicación, ya que el personal que trabaja en este tipo de establecimientos es muy especializado y posee características precisas.

Medidas de protección

En el Hogar del Club de Leones fijaron un estricto protocolo para evitar los contagios de coronavirus. Fernanda Muñoz, directora del recinto, detalla que establecieron una especie de barrera sanitaria al ingreso del recinto, donde los funcionarios se desinfectan los zapatos, se les toma la temperatura y se les hace una encuesta con preguntas sobre posibles síntomas o contacto con personas infectadas.

En caso de detectar algún factor de riesgo, el trabajos es enviado a su casa o a un recito de salud para que se haga el PCR. Si no hay problemas, el funcionario ingresa a un vestidor para colocarse el uniforme. "Las cuidadoras no ingresan al Eleam con su ropa de color", afirma Muñoz.

Ya en el centro, se hacen sanitizaciones con cloro o amonio cuaternario entre dos y tres veces al día. Todos los que ingresan al recinto usan sus elementos de protección personal.

Esto es algo que, en mayor o menor medida, se ha replicado en el resto de Eleam de la Región, según comenta Sigrid Ramírez, directora regional del Senama. Añade que permanentemente se están haciendo test de PCR en los establecimientos y la meta es cubrirlos a todos -acreditados o no- en un mes.

También han contratado a funcionarios de coordinación, quienes hacen de enlace con los recintos y se preocupan que estos cuenten con todos los elementos de protección personal y que se cumplan los protocolos.

En caso de contagio dentro de los Eleam con injerencia del Senama, hay habilitada una residencia espejo transitoria, ubicada camino a Santa Juana en un inmueble de los jesuitas, el que era utilizado para retiros y otras actividades de la orden.

"Aunque no es un Eleam, cuenta con las condiciones mínimas para albergar a los adultos mayores que requieren aislamiento. Se ha usado tres veces y ahí han sido trasladados los adultos mayores de San Vicente de Paul, otros 16 adultos mayores del Eleam Estrella de Amor de Hualqui y ahora cinco adultos mayores de Los Sabinos, quienes siguen ahí", detalla.

Ramírez destaca que todos los establecimientos se han esforzado por cumplir con los protocolos y por ello espera que una vez que la emergencia esté superada, puedan trabajar con los recintos que no están certificados para que formalicen su actividad y así, los adultos mayores cuenten con todo lo que necesitan para pasar sus últimos días. Haya pandemia o no.