Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Incidente ocurrió el viernes tras una protesta en el sector de Plaza Baquedano

Carabinero es detenido por homicidio frustrado por caída de menor al río Mapocho

Uniformado es investigado y hoy será formalizado. El menor de 16 años ayer permanecía estable y sin riesgo vital, tras ser operado de ambas muñecas tras golpearse contra el lecho del cauce al caer desde una altura de 7 metros.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio Público ordenó ayer la detención del carabinero investigado por presuntamente empujar a un adolescente de 16 años al lecho del Río Mapocho desde el Puente Pío Nono: el menor cayó desde varios metros de altura, en el marco de una protesta en Plaza Italia. El uniformado es imputado por homicidio frustrado, mientras el joven, al cierre de esta edición, permanecía fuera de riesgo vital tras ser operado de ambas muñecas. Se registraba una nueva protesta en el sector.

La Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana informó la detención de un "carabinero por provocar caída de adolescente desde Puente Pío Nono a Río Mapocho. Diligencias desarrolladas desde ayer (viernes, día en que ocurrió el hecho) por fiscal Patricio Macaya, equipo de Flagrancia de Fiscalía y la PDI, establecen presunto delito de homicidio frustrado", señaló el organismo en su cuenta de Twitter.

El imputado será formalizado en horas de esta jornada por la fiscal de Alta Complejidad Ximena Chong, agregó el Ministerio Público. Mientras en paralelo, en Plaza Italia -también conocida como Baquedano-, se registraba ayer una nueva manifestación que comenzó frente a la cercana Clínica Santa María, donde el adolescente fue internado tras ser sacado del río con un traumatismo encéfalo craneano cerrado, producto de la caída desde el puente, cuya altura bordea los 7 metros.

El centro médico detalló que el menor de 16 años ingresó al establecimiento con una "fractura bilateral de muñeca, además de un traumatismo encéfalo craneano cerrado, que ha ido en evolución. (...) Fue intervenido quirúrgicamente a raíz de las fracturas", con resultado favorable, "y su condición es estable y fuera de riesgo vital".

GOBIERNO CONDENA

La Moneda emitió un comunicado afirmando que "el Gobierno de Chile rechaza y condena categóricamente toda acción que atente contra los derechos humanos, en cualquier lugar, tiempo o circunstancia. En consecuencia, si algún carabinero no cumple con los protocolos o la ley, atentando contra los derechos humanos, esa acción, además de los sumarios administrativos correspondientes, debe ser investigada por la Fiscalía y conocida, juzgada y sancionada por los tribunales de Justicia, de acuerdo a la ley".

El Ejecutivo instruyó a Carabineros, horas antes de la detención, realizar "un sumario administrativo y apartar al funcionario involucrado de sus labores operativas, mientras se realiza la investigación".

El ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirió al hecho en dos oportunidades ayer, pidiendo en la segunda "a la comunidad nacional no anticipar juicios mientras las investigaciones correspondientes se realizan. (...) Tenemos claro que el orden público es la función primordial y Carabineros uno de los instrumentos que la ley tiene para resguardarlo, porque sin orden público no hay democracia posible, sin orden público la vida de los ciudadanos se hace absolutamente inviable".

El hecho ayer era replicado por medios internacionales como The Independent, El País y The Guardian, entre otros.

Establecimientos pueden funcionar en comunas en paso 3 y 4

Mineduc explica los siete pasos para retomar las clases presenciales

Protocolos para un retorno gradual, voluntario y seguro se hicieron con el Minsal. Colegios y jardines pueden, además, tomar medidas propias.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, presentó los siete pasos para un retorno a las clases presenciales, en el marco de las orientaciones que elaboró la cartera para los establecimientos de las comunas que estén en fases 3 y 4.

La autoridad insistió en la importancia de un retorno gradual, voluntario y seguro a las aulas, y argumentó: "Los efectos de la pandemia se traducen en fuertes deterioros de los aprendizajes y agravan la brecha de educación que existe en Chile y que, debido a la pandemia, se va a expandir". De todos modos, advirtió: "No se abre ninguna escuela si no se dan las condiciones sanitarias que lo permitan".

Su par de Salud, Enrique Paris, lo apoyó y expuso: "La educación en la etapa temprana de la vida es fundamental". Además, informó que el Minsal trabajó con el Mineduc "aportando los protocolos".

LAS SIETE ETAPAS

El primer paso es que se cumplan las condiciones sanitarias; la autorización de la respectiva Seremi de Educación para el retorno se hará en la medida que Ministerio de Salud haya informado antes la factibilidad sanitaria de esta medida. El segundo es que estén listos para implementarse los protocolos de medidas sanitarias, limpieza y desinfección en el establecimiento, los que contemplan la organización de la jornada escolar (por ejemplo, definiendo la capacidad máxima en el uso de los baños y organizando las salas y espacios comunes para asegurar la distancia social) y las medidas preventivas (eliminación de saludos con contacto físico, entre otras).

El tercer paso es la recepción del kit inicial de cuidado sanitario, el que será entregado por el Mineduc y la Junaeb a los establecimientos que reciben subvención del Estado, y por la Junji e Integra a los jardines infantiles a su cargo. El kit incluirá mascarillas reutilizables (para cada alumno, profesor, asistente y directivo), alcohol gel, escudo facial (sólo para docentes, asistentes y directivos), jabón líquido, termómetros y set de limpieza.

El paso 4 es la definición de las medidas específicas y de la organización de la jornada por implementar en el establecimiento, acorde a su realidad y a sus necesidades.

El 5 es informar sobre la ejecución de los pasos anteriores y qué se hará en adelante, a padres, apoderados y demás miembros de la comunidad educativa. El paso 6 es la inducción, a cargo del equipo directivo del colegio o jardín, a docentes y asistentes en medidas de cuidado y protección, para lo cual el Mineduc ha dispuesto de recursos digitales. El séptimo y último paso es informar al ministerio el cumplimiento de los pasos anteriores y la organización interna que implementará el establecimiento.

Covid: 1.880 nuevos casos, con el sur como foco de la pandemia

Defunciones fueron 52 y positividad de test PCR fue de 5,27%.
E-mail Compartir

Chile alcanzó un total de 468.471 infectados por coronavirus desde que se registró el primer caso el pasado marzo, con 1.880 nuevos casos en las últimas 24 horas, la mayor parte de los cuales se dieron en varias regiones del sur que se han convertido en focos de la pandemia.

"Nos preocupan estas regiones, y solicitamos con mucha humildad que nos cuidemos más y cumplamos con las recomendaciones sanitarias", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Aparte de la Región Metropolitana, Magallanes, Aysén, Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía han mantenido durante varios días las mayores tasas de casos nuevos por número de habitantes, lo que ha obligado a las autoridades a enviar refuerzos de personal y equipamiento sanitario al sur. Ayer, Magallanes fue la segunda con más infecciones nuevas.

Chile se mantiene como el décimo segundo país del mundo que presenta más infecciones confirmadas y el décimo con más contagios por millón de habitantes.

DECESOS

En las últimas 24 horas, el número de fallecidos por covid-19 ascendió a 52, sumando un total de 12.919. Del total de los contagios, 14.671 pacientes se encuentran en la etapa activa del virus. A la fecha, 849 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 639 cuentan con apoyo de ventilación mecánica.

Según informaron las autoridades sanitarias, en las anteriores 24 horas se reportaron 35.698 exámenes de PCR, de los cuales el 5,27% arrojó positivo. A la fecha se han realizado 3.439.220 a nivel nacional.

El titular del Minsal también se refirió a la presentación que hizo el exministro Jaime Mañalich ante la comisión de la Cámara de Diputados que revisa la acusación constitucional en contra del exjefe de la cartera. Dijo que Mañalich "hizo una gran labor" y agregó: "Si él reconoce errores, me parece de una franqueza, ética e hidalguía enorme".