Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por daños ocurridos durante el estallido social de octubre del año pasado

En octubre parten obras de reposición de veredas en O'Higgins, pero plazas siguen retrasadas

Desde el Minvu se indicó que aún no está listo el diseño del proyecto para plazas Independencia y Tribunales. Idea es que sean baldosas más grandes y pesadas.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

A tres semanas de que se cumpla un año desde el estallido social conocido como el 18/O y donde los enfrentamientos entre manifestantes y personal policial dejó destrozos en semáforos, adocretos y aceras, entre otros; aún no se ha terminado de restaurar todo el mobiliario urbano que fue destruido durante esos meses.

El ítem que más ha avanzado es en la reposición de semáforos, donde actualmente sólo uno se encuentra apagado y es el que está emplazado en la intersección de O'Higgins con Caupolicán. Todos deberían estar operativos en octubre, según señaló el seremi de Vivienda, James Argo.

Otro claro avance es la reposición de aceras de Avenida O'Higgins, proyecto que ya fue adjudicado a una empresa y que debería comenzar las obras en el mes de octubre una vez que estén listos todos los permisos municipales.

Lo que está más atrasado está es la reposición de adocretos en las plazas Independencia y de Tribunales. Aún no hay fecha para que comiencen las obras.

RETRASO EN PLAZAS

El seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, recalcó que a raíz del plan Recuperemos Chile se obtuvo financiamiento para generar obras nuevas en los espacios vandalizados. "Esto fue primero en materia de conservación vial, específicamente los semáforos y el segundo punto es de espacios públicos y aceras".

Sobre el segundo punto, existen tres proyectos asociados: los adocretos de la Plaza Independencia y de la Plaza de Tribunales, más la reposición de aceras en Avenida O'Higgins entre ambos puntos mencionados.

Respecto a los adocretos, que fueron sacados para ser utilizados en las protestas, Argo explicó que "el municipio nos hizo llegar su diseño, fueron observados, se contestaron y ahora nuevamente están con observaciones. Ahí ha habido una demora y lo que espero es que esos diseños puedan avanzar, tal como lo han hecho otras comunas".

En ese sentido, el jefe de la cartera contó que ellos propusieron que no se siguieran utilizando el adocreto, sino que una baldosa con una dimensión y peso diferente, de forma que dificulte la remoción de éste.

Si acaso se recuperará sólo el espacio afectado y convivirá con el resto de los adocretos que aún se mantienen en ambas plazas, Argo mencionó desconocerlo porque eso es un ítem que debe ir en el diseño, el que aún no está terminado.

Respecto a los plazos para estas obras, el seremi puntualizó que "esperamos hacer las observaciones durante esta semana y dependerá del trabajo de la municipalidad. De hecho, hubo un retraso importante en presentar estos diseños, que hacen que estas plazas estén más demoradas que otros espacios".

Una vez que el diseño esté listo y la obra adjudicada, más menos deberían ser 6 meses de ejecución, pero la fecha es aún indeterminada.

AVANCES

Lo que sí está avanzado es la reposición de aceras en O'Higgins. James Argo planteó que "ya tenemos una empresa para estos efectos y deberíamos estar partiendo próximamente, nos faltan algunos permisos que hay que gestionar".

Para esta obra se contrató a la empresa L. Estrada, cuenta con una inversión de 517 millones de pesos y un plazo de 120 días de ejecución. El seremi informó que "esta obra viene con mejoramientos, serán aceras pododáctiles para las personas en situación de discapacidad, que es un estándar distinto que vamos a generar en estas calles".

Asimismo hay obras programadas en la Remodelación Paicaví, donde se contrató a una empresa para conservar el espacio público y que tiene inicio programado para este 29 de septiembre y una inversión de 88 millones de pesos para el eje Paicaví-Los Carrera.

OTRAS COMUNAS

"Tenemos mucho avance en e Parque Los Castaños, que es la plaza que está al lado de la Municipalidad en la comuna de Chiguayante y esa iniciativa ya está con adjudicación y debiera estar partiendo próximamente. Ahora se entregó el terreno y esperamos partir este mes o a más tardar el próximo", sentenció el secretario ministerial de Vivienda.

Mientras que en Talcahuano está el proyecto de conservación de ejes cívicos "que están cercanos a la plaza y también estamos en proceso de firma", indicó Argo. Son 120 días corridos y un monto de 155 millones de pesos.

El seremi de Vivienda recalcó que todas estas obras están siendo financiadas con recursos del Ministerio y que corresponden a dos fondos: el de Conservaciones Viales que es utilizado cotidianamente para recuperar áreas verdes y el de Recuperación de Espacio Público que es para el mantenimiento de plazas.

Además existen obras en las comunas de Chiguayante y Talcahuano que también se enmarcan en el plan Recuperemos Chile y que ya tienen fecha de inicio.

El jefe comunal penquista buscará su tercer periodo

DC confirma a alcalde Ortiz como candidato a reelección

Eso sí, dentro de la oposición también está Hugo Cautivo como precandidato y desde el PS afirman que esperan el acuerdo nacional.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de la Democracia Cristiana confirmó este fin de semana a Álvaro Ortiz como candidato a la reelección como jefe comunal de la Municipalidad de Concepción, justo luego de que hace dos semanas el alcalde confirmara su intención de ser nuevamente carta a las municipales.

Ortiz se enfrentará por tercera vez en las elecciones municipales. Eso sí, a la fecha no se ha confirmado que será la única carta de los partidos de oposición.

Hugo Cautivo, militante socialista es precandidato al sillón municipal penquista. El presidente regional del PS, Patricio Fierro, indicó que "estamos esperando el día miércoles cuando se sepa la decisión del acuerdo nacional si es que iremos a primarias o no en Concepción".

Eso sí reiteró que la postura del partido es siempre llevar candidato único y frente al hecho de que históricamente las colectividades han apoyado al alcalde en ejercicio que busca la reelección, precisó que "nosotros abrimos un espacio de inscripción de interesados y Hugo se inscribió en Concepción.

Hasta la fecha, también se confirmó la candidatura de la exconsejera regional Marlén Pérez -apoyada por la UDI-, Camila Polizzi por Comunes y también suena el nombre de la concejala Yanina Contreras por RN. A esa lista se sumarían nombres desde el proyecto Municipio Ciudadano que busca candidatos desde el mundo independiente.

En tanto Álvaro Ortiz agradeció el apoyo que le brindó su partido y también tuvo palabras para la candidatura a gobernador regional de Rodrigo Díaz, exDC: "yo disponible para poder trabajar en el apoyo más que a la persona, a un proyecto que involucre a cada una de las comunas".

Se buscar dar continuidad a los tratamientos médicos

Chiguayante suma más de 55 mil teleconsultas en salud

E-mail Compartir

Más de seis meses de ejecución lleva el programa de teleconsultas de salud en la Municipalidad de Chiguayante. A la fecha, las atenciones por esta vía superan las 55 mil 800.

El alcalde Antonio Rivas precisó que "gracias a estas teleconsultas, nuestros usuarios han accedido a sus tratamientos médicos vía telefónica con la debida orientación y seguimiento por parte de los profesionales de nuestros cesfam".

En tanto la directora del cesfam La Leonera, Mónica Moraga valoró la recepción que este programa ha tenido por parte de la comunidad, lo que se ve reflejado en las cifras de atenciones alcanzadas.

"Hemos sido pioneros en la implementación de las teleconsultas en nuestros centros de salud y la comunidad ha recepcionado favorablemente estas prestaciones e incluso muchas personas nos solicitan atenciones vía remota", comentó la directora.

Agregó que "todos los profesionales están realizando atenciones de salud a través de llamados telefónicos o videollamadas, con el fin de atender los requerimientos de los usuarios, quienes pueden acceder a las horas de consulta con médico, nutricionista, enfermera, matrona, psicólogo o asistente social, entre otros profesionales".

La directora del cesfam de Chiguayante, Fabiola Yáñez, indicó que la tecnología ha sido fundamental para lograr el éxito de este servicio. "Esta es una forma diferente de trabajo a la que no estábamos acostumbrados, pero nos hemos ido adaptando para responder a las necesidades de salud de la población", precisó.

Puntualizó que "desde el punto de vista clínico, la evaluación ha sido bastante favorable ya que hemos podido abarcar a una gran cantidad de población y realizar gran cantidad de consultas a través de esta modalidad".

El jefe comunal reiteró que la ciudadanía ha estado utilizando de buena forma el programa.