Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los casos acumulados de covid-19 en el territorio trasandino sobrepasan los 620 mil

Argentina extiende su cuarentena y promedia casi 10 mil casos diarios

El país vecino ya superó las 12.000 muertes, mientras en Europa los rebrotes siguen aumentando. Estados Unidos, en tanto, suma 6,7 millones de casos y la India se acerca a 5,4 millones de contagios.
E-mail Compartir

Por Agencias

Las muertes en la pandemia de covid-19 se elevaron a 954.417, tras registrarse más de 5.300 en la última jornada, y los casos en todo el mundo superaron los 30,6 millones, según los datos que actualiza a diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la última jornada se volvieron a sobrepasar los 300 mil casos diarios, con más de 312 mil positivos notificados, una cifra similar a la de la jornada anterior, que hasta ahora es la más alta en lo que va de pandemia (316.000). América suma más de la mitad de los contagios, con 15,4 millones, y le siguen como regiones más afectadas en cuanto a número de positivos, el sur de Asia con 6 millones, y Europa con 5,1 millones.

ARGENTINA CONFINADA

Desde la detección del primer caso, el 3 de marzo pasado, Argentina ha registrado 622.934 contagios y 12.909 decesos por covid-19. En la última semana el promedio diario de positivos fue de 10.922, y en la última jornada reportó sobre 9.000 casos, con un nivel aún alto en el área metropolitana de Buenos Aires.

El país vecino acaba de cumplir seis meses desde la imposición de medidas de aislamiento social y el Gobierno de Alberto Fernández lo extendió hasta el 11 de octubre, con una situación epidemiológica aún no controlada y un duro costo para su ya golpeada economía. De hecho, la novedad del fin de semana es que por primera vez, desde el inicio de la pandemia, el registro diario de casos es mayor en el interior del país (50,8% del total) que en Buenos Aires y sus alrededores, un área que en mayo concentraba el 93% de los contagios.

En tanto, Perú, uno de los países más golpeados por la pandemia de covid-19 en el mundo, accederá a más de 13 millones de dosis de las futuras vacunas contra el virus, mediante el Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas (Mecanismo Covax Facility), confirmó el Gobierno peruano. El Ministerio de Salud peruano reportó que los casos totales de covid-19 en el país llegaron a 762.865. El último informe oficial señala que los fallecidos llegan a 31.369.

REBROTES EN EUROPA

Francia continúa en alerta y en la última jornada registró 10.569 casos de coronavirus. Se trata de un descenso respecto de los récords sucesivos de los últimos días por sobre 13.000 contagios diarios, aunque la nueva cifra sigue siendo muy alta.

A la fecha, Francia registra 453.763 casos confirmados de covid-19 y las autoridades sanitarias han detectado 40 nuevos focos de contagio en el país, lo que lleva el total a 1.045. Mientras, Italia sumó 1.587 nuevos contagios en la última jornada, con lo que la cifra total de casos es de 298.156, y los fallecidos son 35.707 en total, según datos del Ministerio de Salud italiano.

INDIA SE ACERCA A EE.UU.

India reportó 92.605 nuevos casos en la última jornada, y se esperaba que adelantara a Estados Unidos como país más afectado por la pandemia en cuestión de semanas.

El Ministerio de Salud también informó de 1.133 muertes adicionales con un total de 86.752. El país ha confirmado más de 5,4 millones de casos. Sin embargo, India también tiene el mayor número de pacientes recuperados en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins. Su tasa de recuperación es de aproximadamente el 80%. En torno al 60% de los casos activos están concentrados en cinco de los 28 estados del país.

Mientras, EE.UU. se aproxima ya a los 200.000 fallecidos por covid-19, con 199.255 muertos, y 6.764.198 casos detectados en todo el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Pese a que Nueva York ya no es el estado con mayor número de contagios, sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.081, más que en toda Francia, España o Perú. A Nueva York le siguen en número de fallecidos , de acuerdo con Hopkins: Nueva Jersey (16.064), Texas (15.051), California (15.015) y Florida(13.287).

Advirtió también a los miembros de la ONU que se opongan

EE.UU. repone sanciones a Irán de manera unilateral

La administración de Trump asegura que el país no cumplió con sus obligaciones del acuerdo nuclear. Washington se salió del pacto en 2018.
E-mail Compartir

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio por restablecidas de manera unilateral todas las sanciones internacionales contra Irán y avisó que adoptará medidas, además de advertir a los miembros de la ONU que se opongan.

"Hoy, EE.UU. da la bienvenida a la vuelta de virtualmente todas las sanciones de la ONU terminadas previamente contra la República Islámica de Irán, el patrocinador líder en el mundo del terrorismo y el antisemitismo", dijo en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. El titular de Exteriores recordó en la nota que su país inició en agosto un procedimiento ante la ONU para restablecer todas las sanciones internacionales contra Irán, que se levantaron con el acuerdo nuclear de 2015 (del que Washington se retiró en 2018), argumentando que Teherán incumplió sus obligaciones.

CRÍTICAS AL ANUNCIO

Sin embargo, la mayoría del Consejo de Seguridad, incluidas el resto de potencias con derecho de veto, consideran que EE.UU. no tiene derecho a utilizar este mecanismo, pues abandonó el pacto en 2018.

Así, el Consejo de Seguridad no ha tomado ninguna medida, pero en opinión del Gobierno estadounidense las sanciones se reimpusieron de forma automática, cuando se cumple el plazo de un mes establecido. Mike Pompeo aseguró que la notificación que dio su país en agosto al organismo "inició un proceso de 30 días que llevó a revocar las sanciones previamente terminadas de la ONU, que entró en efecto a las 8 PM del 19 de septiembre".

Pompeo explicó que su país tomó "esta acción decisiva" no solo porque considera que Teherán no cumplió con sus obligaciones en el acuerdo nuclear, sino también "porque el Consejo de Seguridad fracasó en extender el embargo de armas de la ONU a Irán, que ha estado en vigor durante 13 años". Pompeo agregó que "la inacción del Consejo de Seguridad hubiera allanado el camino a Irán para comprar todo tipo de armas convencionales a partir del 18 de octubre. Afortunadamente para el mundo, EE.UU. adoptó una acción responsable para evitar que esto ocurra".

Pompeo adelantó que en los próximos días Washington anunciará una serie de medidas para "fortalecer la aplicación de la sanciones de la ONU y que los infractores rindan cuentas". Aparte del embargo de armas, "esto incluye restricciones como la prohibición de que Irán se embarque en el enriquecimiento y actividades relacionadas con el reprocesamiento (de uranio), la prohibición de las pruebas y el desarrollo de misiles balísticos por parte de Irán, y sanciones sobre la transferencia de tecnología nuclear y relacionada con misiles a Irán", detalló. Y avisó que si los miembros de la ONU no cumplen "con sus obligaciones de implementar estas sanciones, EE.UU. está listo para usar sus autoridades domésticas para imponer consecuencias por esos fallos y garantizar que Irán no recoge los beneficios de una actividad prohibida por la ONU".

IRÁN SE DEFIENDE

Irán consideró nulo el restablecimiento unilateral de las sanciones y urgió a la comunidad internacional a no sucumbir a las presiones. "El enfoque del actual régimen estadounidense es una gran amenaza para la paz y la seguridad internacionales y una amenaza sin precedentes para la ONU y el Consejo de Seguridad", enfatizó un comunicado el Ministerio de Exteriores iraní. "La comunidad internacional debe decidir cómo actuar frente al acoso", aseveró el ministro de la cartera, Mohamad Yavad Zarif.

Alemanes y españoles protestan contra las restricciones por el coronavirus

E-mail Compartir

Cientos de personas se manifestaron ayer en el centro de la ciudad de Düsseldorf (oeste de Alemania) contra las restricciones del coronavirus impuestas por el gobierno y a favor de otras causas.

Mientras Alemania registra 272.670 contagiados y 9.466 fallecidos por covid-19, los asistentes a la convocatoria ondeaban letreros con frases como: "Fin al pánico, la pandemia de coronavirus es una mentira" y "rebeldes corona", mientras se reproducían canciones criticando las restricciones debido al covid-19. No había mascarillas a la vista más allá de las usadas por los periodistas que cubrían la manifestación y algunos niños que estaban entre los participantes. Antes de dispersarse para caminar a lo largo de una ruta en la ciudad occidental, el grupo se movía al ritmo de la canción "What a Wonderful World", de Louis Armstrong, y un hombre disfrazado de Superman cantaba. La policía no reportó incidentes.

PROTESTAS EN MADRID

En paralelo, los españoles protestaron en Madrid por la forma como la presidenta regional está respondiendo a la crisis del coronavirus, luego de imponer nuevas restricciones en los barrios con las tasas de contagio más elevadas. España ya registra 659.334 contagios y más de 108.000 son en Madrid.

Con mascarillas e intentando mantener la distancia social, los manifestantes pedían a gritos la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz. Los manifestantes se reunieron en diferentes puntos de la ciudad, lo que complicó calcular el tamaño de la protesta. Las restricciones afectan a unas 860.000 personas que no podrán salir de sus barrios excepto para ir al trabajo, estudiar o una cita médica. Los parques en el área se cerrarán, y los restaurantes y tiendas limitarán su cupo a 50% de su capacidad. España busca contener una segunda ola de covid-19, que ha dejado por lo menos a 30.400 víctimas fatales, según el Ministerio de Salud del país. La tasa de transmisión en Madrid es más del doble a la del promedio nacional, que ya es la mayor en las tasas de contagio en Europa.