Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde mediados de agosto se han trasladado a 28 personas a otros territorios

Salud programa trasladar a alrededor de 20 nuevos pacientes a otras regiones

En la jornada de ayer se informó que sólo el 12% de las 208 camas UCI estaban disponibles en la Región, mientras que el 17% (25) de las plazas en UTI podían recibir pacientes. Esta baja cantidad es debido al aumento de casos covid-19 y de enfermos con otras patologías.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La alta ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) que registra la Región, que ayer llegaba al 88% en la red público-privada, llevó a las autoridades a admitir que es necesario incrementar los traslados de pacientes a otras regiones que disponen de estas plazas. Esta semana se tiene programado derivar entre 15 a 20 enfermos covid-19 y sin la patología, los que se sumarán a los 28 que ya han sido enviados desde mediados de agosto.

Pese a que en los últimos días el número de camas UCI aumentó de 199 a 208, esto no ha sido suficiente para mantener una disponibilidad de un 15%, que es el rango mínimo que se espera tener en el Biobío para atender un alza exponencial del uso de estas plazas.

En la jornada de ayer, 105 de las camas UCI de la red asistencial público-privada estaban siendo ocupadas por pacientes covid-19. Esta es la cifra más alta diaria de pacientes con la enfermedad que han estado internados en estas unidades.

Además del aumento de personas enfermas con coronavirus, las autoridades también aseguran que hay un mayor número de personas con otras patologías que están requiriendo estas plazas.

RED ASISTENCIAL ESTRESADA

De acuerdo al informe que entrega la Seremi de Salud, en la jornada de ayer había sólo 25 (12%) camas UCI disponibles y 25 (17%) de las 146 plazas UTI (Unidades de Tratamientos Intermedios) sin ser utilizadas. Es ante este estrés de camas críticas que tiene la red asistencial que el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, informó que se le pidió al coordinador de la Macrozona Sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, que organice nuevos "traslados de personas hacia otras regiones para poder descomprimir (la red asistencial) y estar preparado ante cualquier eventualidad".

Desde mediados de agosto los hospitales de la zona han trasladado 28 pacientes de camas críticas, sean con coronavirus o sin la enfermedad, a recintos de Santiago, Chillán y Temuco. Hay otros 100 que se han derivado internamente en la red regional.

Carlos Vera comentó que con el fin de tener una disponibilidad sobre un 15% de camas UCI, es decir, entre 35 y 40 plazas libres en estas unidades es que intensificarán los traslados de pacientes a otras regiones durante esta semana.

"Son 15 a 20 pacientes los que quisiéramos mover. Eso pensando que en las semanas que vienen, si las cuarentenas, así como lo estamos viendo dan resultado, debiéramos tener menos demanda en la red asistencial", sostuvo el coordinador de la Macrozona Sur.

Vera recordó que esta acción se concreta no sólo con encontrar un recinto en otra región donde hospitalizar, sino que también los pacientes que estén en condiciones para ser derivados.

BAJAN LOS CASOS ACTIVOS

En las últimas 24 horas, la Región del Biobío registró 153 nuevos casos de covid-19, lo que elevó el número total de contagios a 21.717. Si bien esta cifra sigue siendo un número importante de diagnósticos positivos, ha sido menor a otros días, por lo que llevó a que la cantidad de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros baje a 1.843, que son 36 menos que el día anterior.

"Se ve una nueva baja de los casos activos, pero es una leve disminución", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien se encuentra en su casa de manera preventiva, debido al contagio de coronavirus del gobernador de Concepción, Julio Anativia.

La parlamentaria PPD habría argumentado que no tenía tiempo

Abren sumario contra diputada Carvajal por evadir un control

La congresista, quien representa a 15 comunas de Ñuble, argumentó en Twitter que estaba haciendo labores distritales y apuntó sus críticas al intendente Arrau.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de la Región del Ñuble inició un sumario sanitario contra la diputada Loreto Carvajal, por supuesta evasión de los controles dispuestos en dicha zona a raíz de la pandemia de covid-19 y las Fiestas Patrias.

El intendente Martín Arrau dijo a Emol: "Ayer (sábado) hubo una situación irregular con la diputada Loreto Carvajal en el control sur de la Región del Ñuble, en donde no se le pudo controlar sanitariamente". Por esto, indicó, "se cursó el sumario sanitario correspondiente para investigar los hechos". Según el citado medio, el hecho ocurrió cerca de las 11:20 horas del sábado, en la ruta 5 Sur, cuando un fiscalizador de la Seremi de Salud se habría acercado al vehículo de la legisladora, quien avanzó sin mostrar los documentos exigidos diciendo que "no tenía tiempo para el control".

El jefe de Defensa Nacional en la zona, general Rubén Segura, explicó, a su vez, que "el 19 de septiembre, a las 11:20 horas, Carabineros de servicio en la aduana sanitaria de Santa Clara efectuó un control a la honorable diputada, señora Loreto Carvajal, donde ella procedió a identificarse y a señalar que se dirigía con destino a Santiago y que por razones de tiempo no podía someterse a control sanitario". La autoridad agregó que tras esto, la parlamentaria se retiró del lugar y siguiendo con su ruta hacia el norte.

JUSTIFICACIÓN

La congresista PPD, quien representa a 15 comunas de Ñuble, argumentó en Twitter que estaba haciendo labores distritales: "Intendente Arrau, ¡con más fuerza seguiré fiscalizando y haciendo la pega! Estamos en estado de excepción, no en dictadura... No me inhibiré de trabajar en la región por la gente. ¡El retroceso y las acciones en pandemia que suman más de 100 fallecidos requiere gestión de verdad!".

Confirman contagio con covid-19 del gobernador de Concepción

Julio Anativia dio positivo al test PCR, luego de comenzar con los síntomas el sábado. En las horas previas había participado en varias fiscalizaciones en comunas de la provincia.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer la Seremi de Salud confirmó que el gobernador de Concepción, Julio Anativia, dio positivo al test PCR que identifica el virus del covid-19.

De acuerdo a los antecedentes que se conocieron, la autoridad provincial comenzó a presentar fiebre el sábado, por lo que se realizó el examen. Tras confirmarse este diagnóstico, Anativia ingresó a una residencia sanitaria para realizar la cuarentena por 14 días.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la investigación que desarrolla la Autoridad Sanitaria ha identificado cinco contactos estrechos del gobernador. Estos corresponden a un familiar de 69 años y cuatro funcionarios de la Gobernación.

Con respecto a su situación, Muñoz comentó que por el momento no ha sido definido como contacto estrecho, pero que se actuó de forma preventiva mientras la investigación no lo determine de forma definitiva.

Durante la jornada del viernes y sábado, el gobernador Anativia participó en una serie de actividades de fiscalización, que incluyeron visitas a las localidades costeras, para controlar la eventual ocupación de segundas viviendas, así como controles vehiculares en las rutas para verificar el cumplimiento de las cuarentenas.

Sobre cómo se habría contagiado la autoridad provincial, Muñoz contó que existen dos hipótesis del contagio: "Una relacionada con un contagio comunitario (es decir desconocido) y el otro, es de una funcionaria de la Gobernación que es contacto estrecho de un funcionario policial que dio positivo".