Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sondeo de Criteria Research en Biobío

Encuesta revela alza de conocimiento sobre el sistema de pensiones

A propósito del retiro del 10% de las administradoras de fondos, el trabajo dio cuenta de una buena evaluación del proceso y una creciente conciencia de que los fondos pertenecen a los trabajadores.
E-mail Compartir

Por Economía El Sur

El mayoritario desacuerdo con la opción de "estatizar" los fondos de pensiones y la postura predominante en torno a que el proceso de retiro del 10% se ha desarrollado de una manera adecuada, fueron algunas de las conclusiones de una encuesta desarrollada en Biobío por la empresa Criteria Research, por encargo de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones.

El sondeo fue aplicado entre el 7 y 13 de septiembre a un total de 400 personas de la Región y consideró preguntas que midieron el conocimiento de la actual situación del sistema, como también del comportamiento de las empresas en el proceso de retiro del 10% de los fondos de pensiones.

En relación a la pregunta, ¿a quién pertenecen los fondos previsionales ahorrados en las AFP? un 67% respondió que son de los trabajadores, un 21% cree que son propiedad de las AFP, un 2% considera que son del Estado y un 11% no sabe.

Según explicó el director de Criteria Research Cristián Valdivieso "en general hay harta consistencia en las respuestas de la Región en particular con lo que se aprecia a nivel nacional. Y si bien en Biobío hay clara conciencia de que los fondos pertenecen a los trabajadores -y eso probablemente ha aumentado también en la zona, al igual que en el resto del país- todavía esa conciencia es levemente menor que en el grueso de la población en Chile (73%)".

Aun así, hay un porcentaje alto -más del 30% en el caso de la Región- que desconoce que la propiedad de los recursos para pensiones es de los trabajadores. Al respecto, Valdivieso indicó que "si bien es alto, el conocimiento ha subido mucho. Antes el desconocimiento sobre este punto a nivel nacional estaba en más del 40%".

En cuanto a la pregunta sobre la propuesta de "estatizar" los fondos de pensiones, un 65% se muestra "muy en desacuerdo" o "en desacuerdo" con la medida, versus un 35% que está "muy de acuerdo o "de acuerdo".

RETIRO DEL 10%

En relación a la evaluación del proceso de retiro del 10% de fondos de pensiones, un 54,3% se mostró de acuerdo con que las AFP han entregado la información necesaria a sus afiliados para que sepan cómo realizar el trámite.

Al respecto, Valdivieso expresó que "el retiro del 10% terminó siendo un alivio para muchos hogares y eso hace que la predisposición sea positiva a la hora de la evaluación. Y, al mismo tiempo, el retiro permitió que mucha gente tomara conciencia de que los fondos efectivamente existen y que son de su propiedad. Y al tomar esa conciencia se empiezan a mirar las cosas de una manera un poquito distinta, porque antes había una cierta duda respecto de si estaba la plata e incluso de quién era".

El director de Criteria Research precisó que se dio la paradoja de que si bien en un principio las AFP consideraban que un proceso de esta naturaleza les podía causar algún tipo de daño, terminó -en términos de relacionamiento e imagen- siendo una oportunidad, "porque la gente hoy sabe que los fondos existen, que son de ellos y, por otro lado, también se vio que a las AFP les interesaba legítimamente ayudar a la ciudadanía, por lo que mejoró su evaluación".

CNR publicó las bases de dos de los tres concursos adicionales

Disponen nuevos fondos para financiar obras de riego

El coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, destacó que las primeras dos iniciativas contemplan más de $2.000 millones para la Región del Biobío.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) informó que ya se encuentran publicadas, en la página web www.cnr.gob.cl, las bases de dos de los tres nuevos concursos anunciados para mitigar los efectos de la escasez hídrica y reactivar la economía en el actual contexto de pandemia por el covid-19, los que en conjunto entregarán bonificaciones por un total de $43.700 millones a lo largo del país.

Primero, se trata del "801-2020" denominado "Concurso nacional de emergencia fondo reactivación covid, No Seleccionados Tecnificación", dispone de $300 millones para la Región del Biobío, más un fondo de $6.000 millones a nivel nacional al cual se puede postular.

Mientras, que el "802-2020" nombrado como "Concurso Nacional de emergencia fondo reactivación covid, No Seleccionados Obras Civiles", cuenta con $1.700 millones para Biobío.

"Estamos muy contentos porque estos recursos adicionales permitirán cumplir un doble propósito, hacer frente a la escasez hídrica, desarrollando obras que mejoran la eficiencia, conducción y distribución del agua de riego, también permitirán generar un alto número de empleos en la fase de construcción", dijo el secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz.

"Estos nuevos recursos serán para proyectos de riego que habían participado en concursos anteriores y pese a estar aprobados técnica y legalmente, el fondo disponible al cual postularon no fue suficiente", añadió.

FONDOS REGIONALES

En tal sentido, el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, destacó que los primeros dos concursos, con bases de postulación ya publicadas, "contemplan más de $2.000 millones para la Región del Biobío, lo que es una gran noticia para nuestras organizaciones, nuestros pequeños y medianos agricultores".

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, señaló que "cuando comenzó a idearse el plan de reactivación económica del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio de Agricultura tuvo una muy buena acogida por parte del Ministerio de Hacienda, por la gran cartera de proyectos aprobados que tiene la Comisión Nacional de Riego. Es así que el Gobierno vio en los concursos de CNR una excelente manera de inyectar recursos en la economía de manera rápida y atendiendo a dos de las más importantes problemáticas que tiene el país en estos momentos, como son la escasez hídrica y la generación de empleos".