Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 1.500 están afiliados al sistema

Internos de cárceles de Biobío acceden al retiro de 10% de AFP

El 81% del total de la población penal en la Región puede acceder voluntariamente a la extracción de los recursos, pero un mayoritario porcentaje no cuenta con su cédula de identidad vigente.
E-mail Compartir

Por Redacción

"Con este dinero podré ayudar a mi familia, a mi madre y para las necesidades de mi hija, porque ella es pequeña y necesita cosas" expresó Juan, uno de los 1.513 internos de centros penitenciarios de la Región del Biobío afiliados al sistema previsional y quien decidió acceder al retiro del 10% de sus fondos acumulados en administradoras de fondos de pensiones.

Para facilitar y dar acceso a los internos y hacer extensivo el derecho de retiro, El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus servicios y de Gendarmería, dispuso apoyo técnico para quienes cumplen condena en los recintos penales.

Con la finalidad de monitorear cómo se está llevando a cabo el proceso y funcionamiento de plataformas computacionales para que accedan a realizar el trámite, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, junto al director regional de Gendarmería, Diter Villarroel; el director regional de Registro Civil, Christian San Martín y el defensor regional, Osvaldo Pizarro, llegaron hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) CCP Biobío.

El titular de la cartera de Justicia, Sergio Vallejos, precisó que se habilitó un área especial para realizar el trámite online. "Esta actividad permite a los internos del CCP Biobío acceder al mismo beneficio del retiro de 10% que tienen todos los chilenos, renovando cédula de identidad y haciendo computacionalmente el trámite para solicitar el retiro. En las unidades penales y fruto del trabajo de reinserción social, hay siempre internos que trabajan y hay empresas que funcionan al interior del penal que pagan las cotizaciones y por lo tanto ellos tienen ahorros previsionales"

.

APOYO TÉCNICO

Por su parte, desde Gendarmería explicaron que a los internos se les ha otorgado todo el apoyo en el proceso "Las áreas técnicas, de acuerdo a las instrucciones que implementó nuestro director nacional, se hicieron cargo en coordinación con el personal penitenciario uniformado de poder catastrar a los internos que tenemos en la Región. Tenemos alrededor de 1.500 internos que están en condiciones de poder retirar este 10%, llevándole ayuda a sus familias que enfrentan días de premura económica producto de la pandemia," dijo el coronel Diter Villarroel, director regional de la Institución.

Del total de internos que pueden acceder al retiro en la Región del Biobío, 981 no tienen cédula de identidad, es decir, un 65%, por lo que en la jornada se activó un operativo con la maleta móvil del Registro Civil para la obtención de cédulas de identidad.

"Por eso estamos aquí hoy, con el equipo móvil tramitando cédulas de identidad a los internos del penal Biobío; es una labor muy importante como servicio, ya que nos permite realizar un acercamiento a la comunidad y en este caso a las personas que están privadas de libertad," puntualizó el director del Registro Civil, Christian San Martín.

Uno de los beneficiados fue Jhonny, interno que logró avanzar en la obtención de cédula de identidad, coincidió con el motivo por el cual decidió hacer uso del retiro de los fondos.

"Se agradece la gestión de Gendarmería, porque con el apoyo de ellos podemos tener un ingreso económico que lo podemos destinar a nuestros hogares principalmente y apoyar a nuestro grupo familiar", expresó.

El defensor regional, Osvaldo Pizarro valoró las gestiones de ambas instituciones. "El rol que está jugando Gendarmería y Registro Civil el día de hoy, dignifica la privación de libertad de las personas que están en el CCP Biobío y a nivel regional, por cierto, permitiéndole acceder exactamente a los mismos derechos que tiene cualquier ciudadano que se encuentra en libertad. Con esto también se da cuenta que tanto imputados como condenados, solo pierden su libertad temporalmente, pero no los otros derechos como la dignidad y el acceso a los demás servicios del sistema público", concluyó.

Directivos destacan que en cinco meses no han tenido contagios con covid-19

Hospedería del Hogar de Cristo celebra 57 años en Concepción

En el Día de la Solidaridad -instituido en honor de Alberto Hurtado, creador del Hogar de Cristo, fallecido el 18/08/1952- la organización festejó junto a las 55 personas que son acogidas en el recinto.
E-mail Compartir

Luis Fuentes (45), quien vive hace un año en la Hospedería de Hombres de Hogar de Cristo, fue uno de los más conmovidos con la celebración de los 57 años de labor de la entidad. En medio de aplausos, globos, mascarillas, guantes y trajes de protección, revela que aprobó con éxito su primer semestre de Servicio Social en la Universidad Santo Tomás, de Concepción.

"Lo conseguí a través de clases online, fue muy estresante, pero gracias al Hogar de Cristo me he podido dedicar sólo a estudiar, sin la oportunidad de contar con un techo, no podría estar dónde estoy ahora. No sólo no habría tenido dónde pasar la cuarentena, tampoco habría podido continuar con mis estudios", afirma.

El techo que alberga hoy a Luis Fuentes y otros 54 hombres fue iniciado por el reconocido y recientemente fallecido jesuita belga, Josse van der Rest, tras una larga y productiva vida que duró 96 años. Para sacar adelante la iniciativa, el llamado "padre de las mediaguas", solicitó la colaboración de la madre Juanita De Boeck, perteneciente a las Hermanas Ursulinas de Chiguayante. Así lograron, hace justamente 57 años, levantar la primera Hospedería de Hombres en Concepción, que se ubicó originalmente en la calle Rengo, trasladándose, en 1969, a Manuel Rodríguez 50, donde está en la actualidad.

Hoy la organización del Padre Hurtado tiene más de 31 programas sociales en la Región del Biobío, para personas en situación de calle, adultos mayores, jóvenes excluidos de la educación, personas sin acceso al trabajo, niños en situación de pobreza y personas con problemas de consumo problemático.

"Por eso hoy la invitación de Hogar de Cristo es a mantenernos conectados, en una cadena fraterna, donde cada eslabón es indispensable, donde la primera línea requiere de la segunda para funcionar y no retroceder en la protección de los más vulnerables", sostiene Luis Cuevas, jefe de operación social del Hogar de Cristo en Concepción, al celebrar el cumpleaños número 57 de la Hospedería de Hombres.

Este es uno de los 31 programas que Hogar de Cristo tiene en la Región del Biobío. Además de resguardar la seguridad sanitaria de los programas residenciales, se ha mantenido el contacto y el apoyo a quienes participan de los dispositivos ambulatorios, privilegiando entre ellos a los más vulnerables con cajas de alimentos y otros apoyos específicos.

"Hoy celebramos que, gracias al trabajo de nuestros 300 trabajadores, en 2019 atendimos a más de 4 mil personas en situación de pobreza en la Región. Una cifra que, sin duda, se verá incrementada en 2020 por la emergencia que estamos viviendo. Eso junto con este importante cumpleaños número 57, festejado casi en privado por razones de seguridad", sostiene Luis Cuevas, jefe de operación social en Concepción.

El experto en pobreza se refiere a que la pandemia ha golpeado la identidad de los programas de Hogar de Cristo. Si el contacto físico, la cercanía, eran improntas propias de la organización, ahora deben practicar distanciamiento social. "El contacto personal, que es la clave del trabajo que hacemos, ha debido ser modificado. En las hospederías y residencias hemos tomado medidas de aislamiento social para cuidar a los participantes y se hicieron ajustes en todos los territorios para enfrentar la contingencia. Hoy todos debemos hacer esfuerzos para mantener el trabajo social guardando las distancias", explica Cuevas.

"Además, hoy festejamos que, en cinco meses de pandemia, no hemos registrado casos de covid-19", complementa Virginia Fierro, jefa de este importante programa.

Detienen a hombre por apuñalar a guardias en supermercado

E-mail Compartir

Un amplio prontuario policial presenta un hombre de 28 años que fue detenido ayer en Concepción, luego de protagonizar una agresión con arma blanca a dos guardias del Supermercado Ganga ubicado en la intersección de avenidas Chacabuco y Arturo Prat, sector céntrico de Concepción.

La situación -que fue ampliamente difundida a través de un video que circuló a través de redes sociales- se generó luego de que un sujeto fue advertido por los guardias del recinto debido a que no contaba con mascarilla, lo que derivó en el enfrentamiento al interior del recinto y el ataque con arma blanca a dos guardias. Según informó Cararbineros, efectivos de la Primera Comisaría detuvieron al individuo cuando había huido del local.

Además, constataron que los guardias se encontraban lesionados con heridas atribuibles a arma blanca, en cabeza, pecho y brazo, por lo que las víctimas fueron trasladadas al hospital para constatar sus lesiones.

El sujeto de 28 años, con amplio prontuario delictual, fue detenido mientras transitaba cerca de la línea férrea cercana al lugar. Luego, fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Arrestan a sujeto por muerte de empresario en Los Ángeles

E-mail Compartir

Luego de intensas diligencias la PDI logró la detención de un hombre acusado de matar a un empresario en Los Ángeles.

Los hechos se produjeron el 17 de julio en el sector de Virquenco en la localidad de Santa Fe, cuando Edmundo González repelió el robo que dos sujetos perpetraban en el almacén que atendía su hija y recibió impactos de bala.

Sobre esto, el gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica indicó que "la pérdida que sufrió esta familia es irreparable, y estos hechos los vamos a condenar y estos delincuentes los vamos a perseguir sin descanso".

El imputado detenido hoy fue identificado con el trabajo de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío y la PDI de Los Ángeles.

Para su identificación fue clave la detección de una huella dactilar levantada por los peritos durante el trabajo realizado en el sitio del suceso.