Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ambas comunas inician cuarentenas totales a partir de esta noche

Alcaldes piden que la Armada y Carabineros fortalezcan las fiscalizaciones en Penco y Tomé

Los jefes comunales apuntaron a estos controles para hacer más efectivas las medidas restrictivas en ambas comunas. Desde Transportes aseguraron que los taxibuses prestarán los servicios.
E-mail Compartir

A partir de las 23 horas de hoy, Penco y Tomé retrocederán dos pasos y comenzarán una cuarentena total para intentar reducir el número de contagios y casos activos por coronavirus covid-19. En paralelo otras tres comunas del Gran Concepción también iniciarán medidas sanitarias durante esta noche, que se extenderán por todo el fin de semana.

Frente a este hito, los alcaldes Víctor Hugo Figueroa y Eduardo Aguilera emplazaron a la autoridad regional para que personal de la Fuerzas Armadas y de Orden fortalezcan las fiscalizaciones al interior de las ciudades en cuarentena, para hacer más efectivos los cumplimientos sanitarios.

Los jefes comunales indicaron que en paralelo se han trabajado distintas acciones para coordinar el funcionamiento del comercio y también de las empresas esenciales, y otras que no, como el caso de Fanaloza, que continuarán su operación pese a las restricciones.

La mañana de ayer, vecinos realizaron largas filas en bancos, supermercados y otros puntos de abastecmiento en las horas previas al inicio de las medidas sanitarias en ambas comunas.

CONTROLES EFECTIVOS

La tarde del miércoles, luego de los anuncios del Ministerio de Salud, alcaldes de las cinco comunas que retrocederán en el plan Paso a Paso se reunieron con el intendente, Sergio Giacaman, para conocer los detalles de las medidas y aclarar las dudas de las autoridades locales.

Tras este encuentro, el alcalde tomecino, Eduardo Aguilera, insistió en que es necesario que uno de los focos esté centrado en las fiscalizaciones de parte de las Fuerzas Armadas y de Orden.

"Me atrevo a decir con mucha altura de miras que ha habido poca colaboración de otros entes como Carabineros y la Armada, que están presentes en nuestras comunas, pero que han tenido poca participación en los controles".

Aguilera agregó que "en la comuna hay un escaso contingente de Carabineros, que no era habitual, y hoy vemos presencia de las Fuerzas Armadas, pero en muchos casos los vemos transitando, pero no prestando la colaboración que se necesita".

En la misma línea, la primera autoridad de Penco, Víctor Hugo Figueroa, solicitó redestinar a los funcionarios de los cordones sanitarios a las comunas en cuarentena.

"Esta cuarentena en un tanto sui generis, porque a diferencia de lo que ocurrió en Hualpén y San Pedro de la Paz, acá no habrá un cordón sanitario que restrinja los accesos, entonces queda la posibilidad de que cualquier persona pueda entrar o salir sin mayor inconveniente. En ese sentido nosotros hemos enfatizado que se debe fortalecer la fiscalización", afirmó.

COMERCIO Y EMPRESAS

Tras el colapso de algunas supermercados y bancos, los jefes comunas de Penco y Tomé recordaron que el comercio y negocios esenciales mantendrán su funcionamiento durante la cuarentena y para ello, informaron se han tomado medidas, con las respectivas cámaras de comercio.

Respecto al funcionamiento de empresas, en algunos casos consideradas no esenciales, Figueroa mencionó que se iniciaron gestiones con el seremi de Economía para revisar la continuidad de algunas faenas. "Tuvimos una situación, por ejemplo con Fanaloza, que si bien no es esencial, hubo conciencia que los hornos no pueden apagarse por las complejidades que ello requiere (30 días), entonces ahí tuvimos un problema y que el seremi se comprometió a revisar que estar empresas tengan contingente y puedan tener personas que puedan mantener el funcionamiento de ese horno".

El puerto de Lirquén y Muelles Penco, en tanto, mantendrán su funcionamiento.

Una intensa afluencia de público se observó ayer en el Terminal Pesquero de Tomé, en la jornada previa al inicio de la cuarentena.

"Las medidas durarán entre 14 y 21 días", dijo el seremi Héctor Muñoz

Salud advierte que cuarentenas se podrían extender hasta Fiestas Patrias

Ayer los equipos de la Seremi de Salud fiscalizaron el funcionamiento del comercio esencial en Penco y Tomé, en medio de las aglomeraciones en supermercados y bancos.
E-mail Compartir

La imagen que se repitió en los sectores céntricos de Penco y Tomé fueron las extensas filas en supermercados, bancos y servicios públicos, luego de que el miércoles se anunciara que ambas comunas entran hoy en cuarentena total. Por esta razón, profesionales de la Seremi de Salud realizaron una serie de fiscalizaciones particularmente al comercio esencial -lugares de abastecimiento de alimentos y de productos médicos- para evaluar la situación en ambas comunas y adoptar las medidas correspondientes antes del confinamiento total.

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que "la cuarentena total busca que las personas se queden en sus casas, y aumentaremos las fiscalizaciones de Fuerzas Armadas considerando a quienes tienen salvoconducto, además de las fiscalizaciones que haremos estos días a las cuarentenas domiciliarias. Si no se cumple eso, las personas que estén transitando sin sus permisos serán detenidas y entregadas al Ministerio Público".

Además dijo que las empresas no esenciales que saquen los salvoconductos y sean fiscalizadas, podrán tener prohibición de funcionamiento tanto en el caso de las comunas con cuarentena total como parcial.

Sobre el reforzamiento de las medidas de seguridad, Muñoz explicó que "haremos fiscalizaciones en todos los lugares y si no cumplen serán detenidas; aumentaremos las dotaciones de profesionales de la Seremi o Fuerzas Armadas para que se cumpla el confinamiento como corresponde".

¿Hasta cuando se extenderán las cuarentenas totales en Penco y Tomé, y parciales en Concepción, Talcahuano y Hualpén? "Nos preocupa controlar los casos hoy, considerando que el 72% de los casos que tenemos son por brotes familiares, y mirando las Fiestas Patrias vemos con preocupación que las familias se reúnan más, y apostamos por tener un control antes de esa fecha. Si no tenemos ese control las medidas se van a prolongar; esperamos no superar los 14 a 21 días con estas medidas que se consideran y no tener cuarentenas tan prolongadas como en Santiago", dijo el seremi de Salud.

Además apuntó a que "en su momento evaluaremos qué ocurre con las cuarentenas, que se revisan miércoles y domingo. El Presidente decretó las medidas con la evaluación regional e interministerial. Estas medidas son mínimo por 14 días para hacer una evaluación".

Minsal informó 249 contagios este jueves

Biobío alcanza el mayor número de nuevos casos desde fines de junio

Indicadores revelan el significativo aumento de contagios en Concepción y Talcahuano.
E-mail Compartir

El último reporte sanitario del Ministerio de Salud informó que la Región del Biobío sumó 249 nuevos casos de coronavirus, en la víspera de la instalación de las cuarentenas en cinco comunas de la Provincia de Concepción, sumando un total de 1.646 casos activos.

El indicador de nuevos contagios es el más alto en los últimos dos meses, considerando que a fines de junio los nuevos casos llegaron incluso al peak de 259 diarios. Las comunas con más casos nuevos son Concepción (46), Hualpén (30), Talcahuano (28), Coronel (21) y Tomé (17).

Respecto a los indicadores, el seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que "la Provincia de Concepción es la que se mantiene con el 80% del total de casos activos, y las comunas con más casos activos son Concepción, Talcahuano, Coronel y en el caso de Penco y Tomé tienen 185 casos activos. Además tenemos un 24% de camas UCI disponibles y 23% de camas UTI habilitadas".

Además, la autoridad apuntó a que "es una cifra alta de casos activos, explicada por los contagios en la Provincia de Concepción ya que en el resto de la Región el escenario es distinto. Las cifras no pueden bajar y se deben al comportamiento de la ciudadanía; aumentaremos las fiscalizaciones, pero las cifras también responden al aumento de exámenes PCR y el aporte a la búsqueda activa que nos han hecho los municipios".