Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Director del conjunto vocal estuvo al frente desde abril de 2008

Carlos Traverso se despide del Coro UdeC en la conmemoración de los 66 años de trayectoria

Batuta titular del cuerpo artístico fundado en 1954, emprenderá nuevos rumbos profesionales, para lo cual se radicará en Italia a partir de septiembre.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Uno de los aspectos que más tristeza le produce a Carlos Traverso (55), en estos momentos de cambios, es que no podrá despedirse presencialmente de cada uno de sus más de 60 dirigidos en el Coro Universidad de Concepción, agrupación que deja el próximo 31 de agosto.

"Tendrá que ser una triste despedida por Zoom", comenta, quien durante los últimos 12 años y medio estuvo al frente del cuerpo vocal universitario.

Desde lo musical, el trayecto iniciado en abril de 2008 finaliza con dos jornadas. La primera es hoy, a las 19 horas, junto a la Orquesta Sinfónica, dirigiendo las voces en "Va Pensiero", de la ópera "Nabucco" (Verdi).

La segunda, en tanto, será este domingo (mismo horario) con la interpretación de la obra de Rossini, "Il carnevale di Venezia" (ambas se transmitirán por las redes sociales y plataformas digitales de la Corcudec).

Lo anterior, además, se desarrollará en un contexto bien particular, ya que el conjunto fundado el 23 de agosto de 1954, está celebrando 66 años de carrera, siempre desde la vereda aficionada.

"La verdad es que tengo mucha pena por dos razones. Una es dejar el Coro propiamente tal, porque tengo una muy buena relación y siempre hemos tenido muy buenos resultados con ellos. Pero la parte que me pone más triste, efectivamente, es que con esta pandemia no me voy a poder despedir presencialmente", reitera Traverso, quien llegó desde Santiago en 2008, para radicarse en la capital regional y tomar las riendas del Coro UdeC.

Su partida se explica en la aventura por emprender nuevos rumbos, en este caso, motivado por el desarrollo de su pareja -Gustavo Argandoña-, quien se traslada a Italia (Génova como primera base), para especializarse como contraternor en canto barroco. Lo hará con Sonia Prina y Christian Senn, respectivamente, en la ciudad de Milán (a una hora).

"La idea es partir en septiembre, sin fecha todavía, porque no está abierto Italia. Por supuesto, la idea es radicarse allá, y que yo también encuentre un espacio laboral y de desarrollo dirigiendo o cantando en algún coro", cuenta Traverso, quien también tiene la nacionalidad italiana.

- ¿Desde cuándo estaba la idea de irse a Europa?

- Veníamos conversando esto desde mediados del año pasado y en marzo la decisión estaba tomada, justo antes de la pandemia.

CANTAR CON PASIÓN

Con una pequeña pausa de tres semanas como director del Coro, después de renunciar en 2017, a raíz de algunos conflictos contractuales con la administración de la Corcudec (en ese tiempo liderada por Lilian Quezada), Carlos Traverso siempre ha sido una pieza fundamental para el cuerpo artístico formado en promedio por unas 60 a 70 voces.

- ¿Por dónde cree estuvo su aporte en el Coro?

- Bueno, estos 12 años no me quedé por nada. Ahora, pienso que hice algunos aportes, los que deberían ser los estándares musicales para adelante. Lo primero que siento aporté fue en un sonido que no tenía el Coro, uno con más cuerpo y operático. Además (en todo este tiempo), se logró un muy buen ambiente de trabajo con los propios integrantes, como con la Orquesta. También, la disciplina con una labor desarrollada de manera muy intensa (los ensayos en tiempos normales eran de dos horas tres veces a la semana). Finalmente, te diría que siempre inculqué la idea de que más que cantar había que apasionarse por ello, y cantar con muchas emociones y expresividad, algo en lo que siempre insistí mucho.

Festival "La ventolera de invierno" se realiza de manera remota

Niños de Lebu extienden festejos por su día con festival protagonizado por títeres

Si bien la idea se planificó para los beneficiarios del programa "Quiero mi barrio", lúdica actividad artística podrá ser vista por todos los interesados, a través de Facebook Live.
E-mail Compartir

"La fantasma" es la función de títeres que -en los barrios de Cerro La Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto de Lebu- continuará la primera versión del festival de títeres "La ventolera de invierno", que impulsa el centro cultural, social y de investigaciones Ápeiron. Esto, con la colaboración del programa "Quiero mi barrio", el municipio de Lebu y Kapital TV.

Impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios, que presentan problemáticas de deterioro urbano, segregación y vulneración social.

En esa línea, de acuerdo al seremi James Argo, han desarrollado diversas actividades, como espectáculos de magia y cuenta cuentos, que "han sido de gran ayuda para las familias del Biobío. Estamos trabajando a diario para llevar más beneficios hasta nuestros barrios porque sabemos que hoy lo requieren más que nunca".

La presentación, dirigida por la compañía de teatro de títeres, Vagabundo, sigue lo hecho ayer por la compañía Telón Negro con "Un día de cumpleaños".

También se quiere despertar la imaginación de los niños, quienes podrán disfrutar a través de un relato que recalca la importancia del amor, la amistad y del valor que cada ser vivo tiene, sin importar sus diferencias.

"Agradecemos que se nos hayan considerado en este proyecto, para realizar la función de títeres digital en nuestro barrio, considerando el difícil momento que atraviesan muchas familias por la pandemia", detalló Valeska Sáez, dirigente del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector alto de Lebu.

Extendió la invitación a la comunidad de Cerro La Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto para que disfruten de las presentaciones, que "nos entregarán un momento de alegría".

La iniciativa, financiada a través del Fondart, se realizará hoy -desde las 19.30 horas- a través del fanpage "Quiero mi barrio Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón", en Facebook.

Si bien se planificó en estos sectores invitación para ser parte del evento es abierta.

El 3 de diciembre tiene agenda en Concepción

Julieta Venegas ofrecerá íntimo concierto online y anuncia visita a la zona

E-mail Compartir

Con un ensayo en vivo desde su cuenta de Instagram, el pasado lunes, y al que se conectaron más de mil 500 personas simultáneamente, Julieta Venegas, preparó el repertorio para su primer concierto íntimo live mañana a las 20 horas chilena.

La mexicana se presentará desde en un café de Buenos Aires, donde cantará sus mejores éxitos y sus viejas canciones. Además, el público podrá pedir sus temas favoritos e interactuar con la artista en tiempo real.

En esta ocasión, el evento online será precedido por la presentación del dúo nacional Yorka. "Ya nos comunicamos, nos tiramos buena onda. El grupo es bueno. La idea siempre fue hacer este concierto con un grupo chileno", dijo Venegas.

Bajo la coproducción de Romero & Campbell y sus partner Superacción de Argentina, La Teatrería de México y ViveMikey de Colombia, "Julieta Venegas íntimo live streaming" será transmitido a través de julietavenegas.live.

Las entradas, que tienen un costo de $ 7.150 (Chile), se pueden adquirir en la misma página.

La artista abriría su "Tour Chile 2020 acústico", el pasado 29 de mayo en el Teatro Biobío. Sin embargo, por la pandemia, el concierto fue reagendado el 3 de diciembre en el mismo recinto.

Las entradas ya están disponibles, a través de teatrobiobio.cl, con valores que van de los $ 12 mil, en palco sexto/quinto, a los $ 35 mil, preferencial centro.