Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Espacio PúblicO" critica medidas y estima que no hay seguridad suficiente

Covid-19: Minsal reporta la cifra más baja de nuevos contagios en 100 días

Ministro dijo que "variación de casos confirmados es de 8%, lo que no significa que esté contenida la pandemia". Para Espacio Público, el Gobierno juega "a la ruleta rusa" al no asegurarse de una cifra menor en velocidad de contagios.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud reportó 1.336 nuevos contagios de coronavirus -846 con síntomas-, la cifra diaria más baja que se reporta desde el 11 de mayo, cuando se informaron 1.197 casos para el día anterior. Así, se alcanzó 388.855 infecciones y 15.869 casos activos en el país. A pesar del descenso, el centro de estudios Espacio Público criticó la gestión del Gobierno y mencionó que se "está jugando a la ruleta rusa".

El Minsal también informó de 33 fallecidos en las anteriores 24 horas, elevando el total a 10.546. Asimismo, 1.157 pacientes están en las UCI, 184 de los cuales permanecen en estado crítico. Hay 867 personas conectadas a ventilación mecánica y los ventiladores disponibles son 549.

Otra cifra destacada es el porcentaje de positividad en los exámenes realizados en la última jornada: 5,76% entre 23.199 pruebas PCR. Se trata del mejor porcentaje desde el 12 de abril, cuando se reportó 4,85%. La positividad acumulada es de 18,8%.

PREOCUPACIÓN

En radio Duna, el ministro Enrique Paris resaltó algunos datos: "La Región Metropolitana tiene 339 casos nuevos, es una baja bastante considerable, y la PCR es de 4,7%. Las Condes, Ñuñoa, Colina (comunas en fase 2) han bajado sus números de contagios". Sin embargo, dijo que le preocupan "la Región de Atacama, por ciudades como Copiapó, Caldera o Tierra Amarilla".

Paris dijo además que "la variación de casos confirmados es de un 8%, lo que no significa que esté contenida la pandemia".

PARIS Y ESPACIO PÚBLICO

En su último informe sobre el tema, Espacio Público describió la gestión de algunas cifras de la pandemia como "jugando a la ruleta rusa". Indicó que, si bien en la última semana el promedio diario de contagios en la Región Metropolitana fue el más bajo desde el 1 de mayo (563) y la positividad llegó a la mejor cifra desde el 19 de abril (5,8%), "las cifras de contagios diarios que informa el Minsal tienen un retraso de entre 10 y 12 días respecto de la fecha de inicio de síntomas" y "las cifras de contagios por fecha de inicio de síntomas estimadas dejaron de bajar durante la última semana".

Para el centro de estudios, "un segundo motivo para no celebrar es que el valor estimado más reciente (12 de agosto) del número de reproducción efectivo (R, que indica la velocidad de contagios) para la Región Metropolitana es de 1.07", considerando que "un R mayor que uno sugiere que la pandemia fácilmente puede volver a salirse de control, como sucedió en mayo y junio". Espacio Público afirmó que "lo habitual en otros países ha sido asegurarse" de que el rango de valores posibles de R sólo incluya cifras inferiores a 1. "Es lo que hace la mayoría de los países desarrollados, es lo que hemos recomendado en este informe y es lo que recomienda el grupo iCOVID-Chile. No es, sin embargo, el camino que ha seguido el Gobierno, lo que equivale a jugar a la ruleta rusa con balas en al menos dos de los tambores del revólver".

Dejará cárcel de temuco y quedará recluido en un centro de educación y trabajo

Celestino Córdova llegó a un acuerdo con el Ejecutivo para deponer huelga de hambre

Podrá visitar su rehue por 30 horas e ir a centro distinto a la cárcel.
E-mail Compartir

El Gobierno y el machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en 2013, llegaron a un acuerdo que implicará el cese de su huelga de hambre, la que ayer completó 107 días.

Según el acuerdo, Córdova podrá visitar su rehue por un máximo de 30 horas y podrá dejar la cárcel de Temuco para quedar recluido en un Centro de Educación y Trabajo, al que debe postular.

El machi, internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial debido a su condición de salud, había pedido cumplir su pena en arresto domiciliario, estando en su rehue. Esto fue negado por la sala penal de la Corte Suprema en un fallo el pasado jueves.

MINISTRO

"Tenemos que aprender a escucharnos, a dar soluciones que sólo se alcanzan por este camino, el del diálogo, nunca el de la violencia. Somos todos hijos de la misma tierra, debemos respetarnos", valoró el ministro de Justicia y Derechos Humanos. "Las huelgas de hambre causan deterioro en la salud de las personas, y para el Estado, que tiene la custodia de estas personas, es un primer deber preocuparse de que estas personas tengan la salud y cuiden su vida como corresponde, por eso, para nosotros es motivo de satisfacción que se haya puesto término a esta huelga de hambre", añadió.

Antes, el presidente Sebastián Piñera había dicho que, ante las huelgas de hambre, el Gobierno está "aplicando dos principios: proteger la vida de todos y cada uno de nuestros compatriotas, y respetar el estado de derecho y el principio de igualdad ante la ley".

Según dijo el senador Juan Ignacio Latorre (RD), en la negociación participaron el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Colegio Médico, la Oficina de Derechos Humanos ONU para América del Sur, la diputada Emilia Nuyado (PS) y él.

Mandatario dijo ella se extralimitó con su intervención

Trump responde a Michelle Obama: "Me pareció un discurso muy divisorio"

"Es el Presidente erróneo para nuestro país", dijo la esposa de Barack Obama en la primera noche de la Convención Demócrata. El mandatario dijo ayer que "no estaría aquí, en la hermosa Casa Blanca, si no fuera por lo que hizo su esposo".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó ayer al inicio de la Convención Nacional del Partido Demócrata, en la noche del lunes, y respondió a Michelle Obama que él no estaría en la Casa Blanca "si no fuese por lo que hizo" su marido, el expresidente Barack Obama.

En el cierre de la primera de cuatro jornadas de convención demócrata, celebrada por primera vez en formato virtual debido a la pandemia de coronavirus, la ex primera dama Michelle Obama afirmó que "Trump es el Presidente erróneo para nuestro país... (y) no está a la altura del momento".

El gobernante, en su cuenta de Twitter, escribió: "Por favor, que alguien le explique a Michelle Obama que Donald Trump no estaría aquí, en la hermosa Casa Blanca, sino fuera por el trabajo que hizo su esposo, Barack Obama". Trump, asimismo, calificó como "falto de entusiasmo" el apoyo que la ex primera dama expresó para la candidatura presidencial de Joe Biden, quien fuera vicepresidente durante los mandatos de Obama (2009-2017).

Cuando faltan 76 días para la elección, varias encuestas dan a Biden una ventaja de al menos nueve puntos porcentuales sobre Trump, quien ha dicho que si pierde en noviembre será porque la elección ha sido fraudulenta. CNN, en todo caso, dio al demócrata cuatro puntos sobre el mandatario.

"Mi gobierno y yo construimos la economía más grandiosa de la historia, de cualquier país", argumentó Trump en otro de sus tuits matutinos. "Salvé millones de vidas y ahora estoy construyendo una economía aún más grandiosa que la anterior", agregó.

Horas después, en un acto celebrado en la Casa Blanca para conmemorar los 100 años del voto femenino en EE.UU., Trump cuestionó el formato de la intervención hecha por Michelle Obama. "Debería haber hecho el discurso en vivo, lo que no hizo", se quejó el gobernante, quien argumentó que la ex primera dama "ni siquiera mencionó a la candidata (demócrata) a la vicepresidencia", la senadora Kamala Harris. "Me pareció un discurso muy divisorio, extremadamente divisorio", complementó Trump, quien recalcó que la esposa de su antecesor se "extralimitó" con su intervención.

El Presidente está haciendo esfuerzos por conquistar el voto femenino. Según el Centro Pew Research, el 42% de las mujeres votará por él, en contraste con el 56%, que apoyará a Biden.

En su discurso, previamente grabado, Michelle Obama recordó que en 2016 Trump recibió menos votos populares que su rival demócrata, Hillary Clinton, y refiriéndose a las cualidades del Presidente, dijo: "Es lo que es". "Si piensan que las cosas no pueden ir a peor, créanme, sí que pueden; y lo harán si no hacemos un cambio en estas elecciones", agregó la exprimera dama,

La economía de EE.UU. se contrajo a un ritmo anual del 32,9% en el segundo trimestre del año (9,5 % respecto del trimestre anterior), en la mayor caída de que se tenga constancia, y unos 40 millones de personas han perdido su empleo como efecto de la pandemia de covid-19. Trump, sin embargo, destacó que el índice Nasdaq "está ya en un nivel alto sin precedentes y los otros le seguirán", aludiendo a la bonanza en los mercados financieros.