Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Segunda fase de la investigación permitió arrestar el líder del grupo

Desarticulan una de las bandas más grandes dedicadas al tráfico de drogas en el Biobío

El trabajo de la PDI y Fiscalía permitió la detención de 20 personas en dos meses y la incautación de cerca de una tonelada de droga. Organización operaba en Concepción y Arauco.
E-mail Compartir

La segunda fase de una investigación de la Brigada de Antinarcóticos y el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, permitió el arresto del resto de los integrantes de una de las organizaciones más grandes dedicadas al tráfico de drogas en la Región del Biobío.

A fines de julio pasado, la unidad especializada junto a la Fiscalía hicieron públicos los resultados de una operación permitió la detención de 11 personas y el decomiso de $823 kilos de cocaína base que era traída desde el norte del país a la zona. En esa oportunidad, uno de los detenidos fue Emilio Berkhoff, quien fue sindicado como simpatizante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), luego que en 2015 fuera condenado por porte de armas y municiones.

Tras nuevas diligencias desarrolladas en el marco de la misma indagatoria, efectivos policiales lograron la captura de nueve personas, entre ellos un hombre sindicado como el líder y financista de la banda, junto a la incautación de 17 kilos de cocaína base, armas de fuego y cerca de $200 millones en efectivo.

El prefecto Erwin Clerc, jefe de la prefectura policial Concepción, destacó los resultados obtenidos. "A través de la inteligencia y el análisis criminal lograron establecer no solamente que estos delincuentes traían grandes remesas de droga desde el norte del país al Biobío, sino que además ellos la distribuían a nivel comunal y a nivel barrial".

BANDA DESARTICULADA

El subprefecto Mauricio Jorquera, jefe de la Brianco Concepción, explicó que la investigación se dividió en dos fases. La primera de ellas culminó con la detención de 11 personas, mientras que la última arrojó nueve arrestados.

"Esta es una de las organizaciones más importantes que ha sido neutralizada y desarticulada en la provincia y en toda la Región del Biobío. Estos ocupaban las tres fases del tráfico de drogas: internación, traslado, el ocultamiento y posterior venta al por mayor y menor, pues también abarcaban el tráfico barrial".

Sobre este último punto, la autoridad policial detalló que dentro de lo incautado se encontraron bolsas que se presume eran entregadas en sectores más acotados de la región.

"Hay bolsas que equivalen a un kilo de cocaína base, que eran vendidas en $100 mil. Una vez adquirida por los traficantes las dividían en papelillos que finalmente van al consumidor. Esto generada millonarias ganancias", precisó.

ASOCIACIÓN ILÍCITA

La fiscal de antinarcótico, Carla Hernández, indicó que la continuación de las diligencias buscaban responder el origen de la operación que buscaba el ingreso de una cantidad importante de drogas en junio pasado. Planificación que se realizó desde la zona y que fue liderada por la cabeza de la banda.

"Hay elementos suficientes para establecer la participación de todos los detenidos en el delito de tráfico de drogas, además hay antecedentes suficientes para establecer que este delito se viene cometiendo de manera permanente y que además dentro de la ejecución hay roles asignados".

Hernández detalló que el financista no sólo es quien aporta el dinero, sino que además es quien da las instrucciones y quien determina quien viaja en determinados vehículos. A él se suman integrantes en mandos medios y también, en la última detención, personas que distribuían drogas en menor escala.

La persecutora dijo que el líder de la banda cuenta con antecedentes y conexiones familiares asociadas al mismo delito. "Ha sido investigado, con condenas anteriores y una vez que recupera la libertad, la mecánica sigue siendo la misma".

Todos los imputados pasaron a control de detención la jornada de ayer en el Juzgado de Garantía de Concepción.

En el último operativo se encontró droga que se presume sería repartido en sectores mas acotados de la región para su venta en barrios.

Incluyó a efectivos del OS9

Conaf capacita a Carabineros en planes de manejo forestal

El objetivo es apoyar en procesos investigativos relacionados a cortas no autorizadas y comercio ilícito de madera en la Región.
E-mail Compartir

Al trabajo conjunto existente entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros de Chile en acciones como controles carreteros, fiscalizaciones a centro de acopio de leña y prevención de incendios forestales, por ejemplo, se suma ahora el apoyo en procesos investigativos asociados al robo y comercio ilícito de madera en la Región del Biobío.

Profesionales del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de Conaf efectuaron una capacitación para personal del Departamento OS9 de Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros, en la cual se abordaron temas como verificación del origen legal de productos madereros provenientes de plantaciones forestales, identificación de la validez de planes de manejo y reconocimientos de suelos forestales, entre otros.

El director regional de Conaf Francisco Pozo destacó que la labor conjunta con Carabineros, en distintos ámbitos del quehacer de la Corporación, es fundamental. "Permanentemente estamos entregando capacitación a la policía uniformada en temas como fiscalización de uso del fuego para quemas agrícolas y forestales, identificación de especies nativas en controles carreteros, legislación forestal e investigación de causas de incendios forestales", explicó.

Añadió que en esta ocasión, desde Carabineros solicitaron la capacitación específica sobre legislación, planes de manejo y cortas no autorizadas, a modo de apoyar en procesos investigativos relacionados al robo y comercio ilícito de madera.

La capacitación se desarrolló en dependencias de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, ubicada en el sector de Lomas Verdes.

Investigación del OS9 de Carabineros

Arrestan a segundo joven por secuestro de estudiante

E-mail Compartir

En prisión preventiva fue dejado un segundo joven que fue formalizado por su presunta participación en el secuestro y agresión de un estudiante universitario en Concepción. El episodio ocurrió en agosto del año pasado.

Funcionarios del OS9 de Carabineros lograron la detención del individuo, quien habría participado del ataque a un alumno de la Universidad de Concepción a quien obligaron a subir a un auto donde lo mantuvieron retenido.

Al interior del móvil, la víctima recibió múltiples golpes en el cuerpo que lo hicieron perder la conciencia. Luego de más de un horas de distintas vueltas por la ciudad, la víctima fue lanzada con las manos atadas y una bolsa en la cabeza a una zanja del sector Pedro de Valdivia Bajo.

El arresto del segundo imputado, identificado con las iniciales M.H.F, se produjo la tarde del lunes, luego de casi un año de investigación. Según se detalló desde la unidad especializada, el detenido sería integrante de grupos subversivos y en su poder se encontró un arma de fuego.

EL SECUESTRO

Las distintas pesquisas realizadas por OS9 permitieron establecer que el origen del ataque habría estado vinculado a rencillas entre la víctima y uno de los agresores. La polémica surgió a raíz de una funa en redes sociales.

"La víctima señala que mientras era retenido se le recriminaba por un funa que habría realizado en contra del detenido, lo que habría provocado la salida de algunos grupos y de uno de los imputados desde la casa de estudios", señalaron desde OS9.

La investigación se encuentra en manos del fiscal Paolo Muñoz de la Fiscalía local de Concepción. Tras la formalización, el Juzgado de Garantía penquista decretó 90 días para investigar.

Santa Juana cuenta con nuevo jefe de tenencia comunal

E-mail Compartir

Tras un encuentro con el jefe comunal, Ángel Castro, esta semana asumió el nuevo jefe de la tenencia de Carabineros en Santa Juana, teniente Rodrigo Faúndez.

La reunión desarrollada con las autoridades comunales y de seguridad permitió abordar los desafíos en la materia, entre ellas el abigeato y la aplicación de las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia por covid-19.

El jefe comunal destacó la llegada de la nueva autoridad policial. "Se agradece la buena disposición a sumarse al trabajo conjunto que estamos realizando entre el municipio y también con los dirigentes sociales", indicó.

En el encuentro se informó además que Santa Juana contará con un nuevo vehículo policial y dos bicicletas para las rondas de Carabineros, que se suman a las motos aportadas por el municipio.