Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Solución podría llegar el 2021

Prueba de vacuna contra el covid-19 partirá en unos días

Los voluntarios para recibir el posible primer antídoto contra el coronavirus tendrán entre 18 y 60 años, sin enfermedades de riesgo.
E-mail Compartir

por Redacción

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, anunció ayer que durante agosto comenzará la aplicación en el país de una vacuna experimental contra el coronavirus, autorizada por la comunidad internacional para su prueba en humanos. El experimento requerirá 3.000 voluntarios y, en caso de obtener resultados positivos, abriría la puerta a que en 2021 llegara la vacuna para el covid-19 a Chile.

"Hoy no existe una vacuna para el covid-19. Por lo tanto, nuestros esfuerzos tienen que estar dirigidos a que esa vacuna exista. Para eso estamos trabajando desde abril con un grupo científico", explicó el secretario de Estado, agregando que "desde el ministerio de Ciencia se ha definido que desde el sector público se va a apoyar el ensayo clínico elaborado por la Universidad Católica (UC) y (el laboratorio chino) Sinovac con aportes públicos de $2.600 millones".

Couve detalló que pese a los avances con la firma Sinovac, el Gobierno continúa en un diálogo paralelo con "Janssen, Oxford, Moderna y CanSino, estos cinco desarrollos que están muy avanzados y cada uno de ellos entrando en las fases experimentales tres, que son aquellas que incorporan un mayor número de voluntarios para probar la efectividad, una vez que ya se han demostrado que son seguras".

En el país "se está armando un consorcio de universidades que van a ser los responsables de ejecutar estos ensayos clínicos. Hoy día existen ocho universidades asociadas a este consorcio, de la Región Metropolitana y también de otras regiones, haciendo que los ensayos clínicos lo podamos realizar a nivel nacional", explicó el ministro.

3.000 voluntarios

El rector de la UC, Ignacio Sánchez, presente en la entrega de un nuevo balance del coronavirus enChile y señaló que para la prueba de la vacuna china se necesitarán 3.000 voluntarios, y "estamos en condiciones de comenzar con el protocolo en este mes de agosto, de hecho, la próxima semana ya se hacen todos los acuerdos necesarios con la Dirección de Presupuesto (Dipres), con la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio, entidad que ha realizado aportes monetarios al desarrollo), por lo que esperamos contar con ese dinero en los próximos días para contactar a los eventuales voluntarios".

El procedimiento, explicó Sánchez "dura varios meses, porque incluye dos vacunaciones y medición de la respuesta inmunológica, (...) para tener, esperamos, de aquí a final de año la respuesta nacional".

La autoridad universitaria detalló que los voluntarios deberán ser personas asociadas a la atención de salud, debido a que están más expuestos al contagio; mayores de edad y menores de 60 años, que no presenten patologías ni enfermedades de riesgo.

Trámite para retiro del 10% comenzará hoy de manera presencial

Alrededor de 6.000.000 ya solicitaron el beneficio en internet.
E-mail Compartir

La Asociación de AFP (AAFP) informó que hoy estarán habilitadas 22 sedes a lo largo de todo Chile para realizar el trámite para el retiro del 10% de las cotizaciones, operación en terreno destinada a quienes requieren ayuda para completar el formulario o no cuentan con una conexión a Internet, aunque la modalidad en línea sigue vigente.

Los locales dispuestos por la AAFP para atender el retiro de fondos de manera presencial estarán abiertos de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción, Chillán, Temuco y Puerto Montt.

La "pandemia nos obliga a insistir en el autocuidado y, en lo posible, quedarse en casa y preferir las plataformas digitales que hasta ahora han funcionado bien y ya han recibido más de 6.000.000 de transacciones (solicitudes de retiro de fondos)", dijo el gerente general del gremio, Fernando Larraín. "Sin embargo, sabemos que hay algunos afiliados y afiliadas que requieren necesariamente hacer su solicitud de manera presencial, y para ellos hemos habilitado estos lugares de atención, (...) que contarán con todas las medidas de distanciamiento social y prevención", agregó el representante de la AAFP.

En los centros de atención presencial los afiliados encontrarán personal de las seis administradoras de fondos de pensiones, junto con asistentes para ayudar a completar la solicitud de retiro. En algunos casos se instalará una sucursal de BancoEstado para habilitar la Cuenta RUT a quienes no la tengan. La AAFP estimó que estas sedes funcionarán entre 5 y 10 días, dependiendo de la concurrencia, pero las plataformas virtuales para el trámite estarán disponibles hasta julio de 2021.

Carabineros, en tanto, habilitará un permiso especial en comisariavirtual.cl para las personas se encuentran en comunas con cuarentena, documento que tendrá una validez de seis horas, anunció la subsecretaria de Prevención del delito, Katherine Martorell.