Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
MEDIDA SE IMPLEMENTARÁ a partir de las 22 horas de mañana

Talcahuano tendrá cordón sanitario para frenar contagios de covid-19

Restricción considera seis puntos de control en las inmediaciones de la ciudad puerto. El alcalde Henry Campos valoró "que se haya escuchado nuestra posición sensata".
E-mail Compartir

Por Nicolás Alvarez Arrau

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció la implementación de un cordón sanitario para Talcahuano. La medida se oficializó tres días después de que el alcalde Henry Campos viajara hasta Santiago y solicitara al nuevo ministro del Interior, Víctor Pérez, la aplicación de restricciones para su comuna, a raíz del aumento de casos activos de covid-19.

La comuna, dle acuerdo al último reporte, acumula 1.205 casos, de los cuales 188 están activos. En la última jornada sumó 15 casos positivos y es la segunda comuna con más enfermos de la Región.

El cordón comenzará a regir a las 22 horas de este martes, junto con el toque de queda, aunque su implementación definitiva iniciará a las 5 horas del miércoles, cuando los vehículos ya puedan circular. Según plantearon las autoridades regionales, el cordón tendrá una duración mínima de dos semanas, aunque existe la posibilidad de que se extienda, dependiendo de la evolución del virus.

El contralmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa Nacional en Biobío, dijo que la medida considera seis puntos de control en las inmediaciones de la ciudad porteña: peaje Ruta Interportuaria; intersección de Avenida Gran Bretaña y Nueva Costanera, frente a Indura; autopista dirección Talcahuano-Concepción, en sector calle San Carlos y antes del servicentro Copec; autopista dirección Concepción-Talcahuano, antes del paso bajo nivel O'Higgins y a la altura de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Carriel Sur; calle Colón, en el sector Banco Estado; y calle Vasco Núñez de Balboa, frente al estacionamiento de Inacap y solo para la salida desde Brisas del Sol (ver mapa).

Si bien pertenecen a Talcahuano, el Mall Plaza del Trébol y el aeropuerto quedarán fuera del cordón sanitario, lo que significa que personas de otras comunas podrán utilizar sus servicios.

Objetivo

El seremi de Salud Héctor Muñoz informó que esta determinación se tomó con el objeto de disminuir la movilidad de los habitantes de Talcahuano hacia otras comunas y así bajar los niveles de contagio.

"Durante varios días esta comuna lideró la cantidad de casos activos en la Región del Biobío, y por eso mismo se toma esta decisión, considerando la semana epidemiológica y no solo el día a día. En ese sentido, esta ciudad tiene el mayor número de casos y un menor número de habitantes", recalcó.

Reacciones

El anuncio realizado por el ministro de Salud ayer fue bien valorado por el alcalde Henry Campos, sobre todo porque durante varias semanas su comuna mantuvo la mayor cantidad de casos activos en la zona. En vista de este escenario, el líder local incluso decidió visitar el Palacio de La Moneda hace algunos días para acelerar el proceso.

"Quiero agradecer el que se haya escuchado nuestra posición, una posición sensata pensando en nuestros vecinos. Este martes entraremos a esta nueva etapa, por lo que les pido a las personas responsabilidad y autocuidado. Hoy más que nunca el llamado es a protegernos, a utilizar mascarillas, a lavarnos las manos y a mantener distanciamiento social", precisó Campos.

Consultado por la acción emprendida por el alcalde, en el sentido de pedir directamente el cordón a las autoridades del nivel central, el intendente Sergio Giacaman puntualizó que en ningún momento sintió que se haya saltado al Gobierno Regional. "Con él hablo frecuentemente y esta es una medida que hemos estado evaluando hace un par de días y lo hemos trabajado con el municipio, tal como lo hicimos con Coronel, Lota, San Pedro de la Paz o Hualpén. Además, esta no es una medida política que tenga que ver con cuánto uno habla con otros, sino que con datos duros", aseguró.

Las autoridades regionales precisaron además que, pese al cordón sanitario, las actividades esenciales de la comuna continuarán su funcionamiento mediante la obtención de los salvoconductos correspondientes. Esto considera, por ejemplo, a los dos puertos comerciales de la ciudad y el ingreso y salida de camiones de carga a estos sectores.

En cuanto al transporte público, el intendente sostuvo que este es un tema que se definirá durante la presente jornada para asegurar la conectividad dentro de la comuna.

Sector se ha visto golpeado por la pandemia

Entregan cajas con alimentos a trabajadoras de casa particular

Esto se hizo gracias a un trabajo entre el municipio de Concepción y el sindicato que reúne a estas mujeres en la comuna.
E-mail Compartir

De acuerdo al último reporte de desempleo, uno de los sectores que ha perdido más puestos de trabajo es el de actividades de los hogares. Con eso en mente, el municipio hizo entrega de cajas de alimentos al Sindicato de Trabajadores de Casa Particular de Concepción, Sintracap.

Desde el sindicato comentaron que muchas de sus socias han quedado cesantes producto de que sus antiguos empleadores han prescindido de sus servicios por temas económicos, o incluso por los mismos resguardos del confinamiento.

Rosa Aburto, presidenta de Sintracap, mencionó que "hemos tenido muchos problemas para poder postular a los beneficios del Estado, nos sentimos en cierto sentido abandonadas por el Estado, ya que al haber tenido un trabajo estable hasta hace algunos meses nos dejan fuera de todos los bonos y apoyos que necesitamos".

Por eso agradeció el apoyo prestado por el municipio a través de las cajas de alimentos. "Esperamos que otros municipios puedan ir en ayuda de sus vecinas que pertenecen a este sindicato, pero que no viven en Concepción", planteó.

El alcalde Álvaro Ortiz expuso que "la cesantía y los problemas económicos están llegando a diferentes personas, entre ellas las trabajadoras de casas particulares, es por esto que como municipio hemos gestionado la entrega de cajas de alimentos de ir en ayuda de ellas".

Trabajo permanente

Las gestiones fueron hechas por la oficina municipal de la Mujer. Hace más de tres años que la Oficina de la Mujer, a través de la línea de Talleres Laborales, realiza un trabajo con este sindicato apoyándolas en diferentes iniciativas que han desarrollado.

El alcalde explicó que a través de Omil también están ayudando a las socias de Sintracap a buscar trabajo. "Entendemos que muchas de las familias con las cuales trabajaban han cambiado sus condiciones económicas, o incluso los mismos cordones sanitarios han sido decisivos para su empleo y ha desencadenado en perder su trabajo. Es por esto que queremos apoyarlas a reinventarse en muchos casos o bien encontrar otro lugar donde desarrollarse", explicó.

Aporte para el traslado de pacientes

SS. Talcahuano apoya con dos vehículos a hospital de Cañete

E-mail Compartir

A partir de ahora, la red del Servicio de Salud Arauco (SSA) cuenta con dos móviles para apoyar el traslado de usuarios. Esto fue posible gracias al aporte del Servicio de Salud Talcahuano (SST), que donó a la flota de móviles del Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete una ambulancia básica SAMU y un furgón de traslado con capacidad para 11 personas.

Carlos Vera, director del SST, Carlos Vera, explicó que este traspaso es producto del trabajo coordinado que está realizando la red salud pública en el país, para hacer frente a la pandemia y asegurar el acceso a la salud de las personas.

"En pandemia todos nos debemos ayudar, no solamente cuidar, sino que también ayudar para que nuestros usuarios tengan la atención que merecen", explicó.

Su par del SSA, Miguel Canales, dijo que esto va a permitir fortalecer la atención prehospitalaria y el transporte en el territorio del hospital de Cañete.

"Nosotros somos un servicio donde la ruralidad es importante, las distancias son importantes para nosotros, así que cualquier vehículo, en convenio o con comodato, es muy bienvenido", afirmó.

Desde el Colegio Médico, German Acuña, el presidente regional, valoró las coordinaciones en el sector salud. "Para nosotros es un orgullo sentir que nuestro sistema sanitario coopera", expresó.

Finalmente, el intendente Sergio Giacaman planteó que este trabajo en red "se presta para el punto de vista de las camas básicas, medias y críticas, pero también para poder apoyarse en situaciones de necesidad, como por ejemplo, lo que ocurre con esta ambulancia que entrega el SST al SSA".

Según la autoridad regional, "el contar con esa ambulancia va a permitir robustecer la capacidad de respuesta del SSA y así, prestar un mejor servicio a los habitantes de la provincia".