Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rodrigo Sanhueza lidera online las "Entrevistas del Fin del Mundo"

"Al filo del acero" mantiene viva la escena metalera en días de pandemia

Difusor clave del rock duro sigue generando espacios para bandas de Latinoamérica. También prepara el lanzamiento de la última producción de su grupo Heresiarca.
E-mail Compartir

Por Espectáculos El Sur

Cientos de personas juntas, saltando y moviendo sus cabezas en un estallido de euforia y sudor. Sin embargo, hoy cuesta imaginar una actividad de esta naturaleza, alejada de las medidas de confinamiento. Pero así es un concierto de metal.

En plena crisis, la escena se las ha arreglado para mantener su vigencia. Esto gracias al compromiso de gestores como el músico y locutor Rodrigo Sanhueza, creador del emblemático programa "Al filo del acero", nacido en la radio UBB en 1993, y que hoy tiene un espacio importante en las plataformas digitales. Por esta vía ha establecido contacto con cerca de un centenar de músicos y bandas, no solo de Chile, sino de distintos rincones de Latinoamérica.

Hace 27 años, la marca "Al filo del acero" se ha consolidado como la gran plataforma del metal chileno en el centro y sur del país. Desde sus comienzos en la estación universitaria, donde estuvo al aire hasta el 2000, su aporte se ha concretado a través de festivales, programas de televisión, un sello discográfico y una tienda. Además, un grupo de Facebook con cerca de cuatro mil integrantes. Una historia que se mantiene viva pese a los difíciles días por los que pasa la industria musical.

"Durante estos momentos de pandemia y encierro ha surgido la idea de realizar un programa llamado 'Entrevistas de fin de mundo' donde analizamos, a través de un ameno conversatorio, las historias y experiencias de los diferentes personajes dentro de la escena del Metal Latinoamericano", cuenta Sanhueza, quien apunta 60 ediciones desde mayo pasado con un horario estelar de domingo a viernes (10 de la noche). "Así hemos recibido un tremendo apoyo de todos los fanáticos al rock duro que reconocen nuestra labor", agrega el locutor y músico de 46 años.

- ¿Cómo ves la escena del metal en tiempos de coronavirus?, ¿cuáles serán, según tú, las tendencias que la llevarán en los próximos meses?

- El Metal se reinventa y prosigue, es así como todo este tiempo ha servido para realizar nuevas producciones tanto en formato de audio como video. Además, se han afianzado los lazos entre bandas y sellos, para ofrecer un mejor producto al banger. La tendencia seguirá como siempre, claro que obviamente con el tema de shows en vivo disminuido, pero con una apertura a los medios digitales (…) En algunos casos, se cobraran tickets por ver shows online.

RESCATE DE RITUALES

Junto con aportar a la difusión de la escena metalera regional, Rodrigo Sanhueza suma importantes logros como integrante y fundador de Heresiarca.

Con este grupo sorprendió el año pasado con el lanzamiento de su EP "Triumph of Ishtar". Allí él lleva el nombre de "Namtaru" en voz y guitarra, a quien se suma "Reshef" (bajo y coros) y "Sedu" en la sección rítmica como músico de sesión.

El resultado es un ensamble auditivo, donde se exploran sonoridades rescatadas de rituales antiguos y medievales.

"En estos momentos estamos viendo todo lo referido a la salida de una nueva versión de 'Triumph of Ishtar' que contará con un nuevo arte", apuntó.

En casete, señaló, saldrá a la luz bajo el sello Deculto Producciones. "Estamos definiendo el sello que lo lanzará en CD de aquí a dos meses", indicó sobre el material que será más atmosférico y, a la vez, más relacionado a las artes oscuras en cuanto a letras. "Tendrá mucho que ver con la visión que tenían los antiguos con la muerte y el poder sobre ésta", finalizó el guitarrista y cantante respecto a la placa de siete cortes.

Artistas locales cerraron evento en ayuda a 158 organizaciones afectadas por la pandemia

Orquesta Sinfónica y Claudia Acuña le dieron la nota estelar al primer festival "Movidos x Chile"

Mediante una transmisión en vivo a través de diferentes plataformas web, se realizó la primera versión del certamen.
E-mail Compartir

Bien pensado por parte de los organizadores del festival Movidos x Chile, iniciativa nacida en 2017, y que el sábado vivió una edición especial en forma remota, con un cierre a la altura.

La Orquesta Sinfónica UdeC fue una de las agrupaciones estelares de la jornada musical que se extendió durante ocho horas, desde las 11 de la mañana, con una parrilla de 22 artistas, entre conjuntos y solistas.

La agrupación penquista, con sus 56 integrantes, presentó junto a la cantante Claudia Acuña, voz de cuna penquista reconocida en el medio jazzístico, un repertorio preparado desde mediados de julio. Desde las 22 horas, consideró dos canciones de Violeta Parra, "La jardinera" y "Qué he sacado con quererte", mientras que el de la intervención remota de 20 minutos fue con "Feeling good", en recuerdo a Nina Simone.

La propuesta a la cual se unió la Sinfónica guiada por la Corcudec sirvió para llevar un rato de distensión y ayuda a quienes más lo necesitan en la actual emergencia. "Es de gran importancia ser un factor de apoyo y colaboración hacia la comunidad, y ser parte de esta causa, a través de la música, nos inspira a seguir colaborando. Creemos que estar presente en un festival de esta magnitud, siendo la única Orquesta, es un reconocimiento a la gran labor que ha realizado la Sinfónica UdeC, en estos meses de pandemia.", señaló Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

conexión

Movidos x Chile coordina a más de 20 organizaciones de la sociedad civil, para actuar frente a emergencias, como la actual crisis sanitaria.

Hace unas semanas esta red, junto con el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS), iniciaron la campaña "Elige tu causa y muévete", que tuvo uno de sus puntos álgidos en el recital sabatino, al cual se unió la Sinfónica UdeC.

Claudia Acuña, desde Nueva York, donde reside hace 25 años, indicó que para ella resultaba muy gratificante del parte de la parrilla, donde se reencontró con los músicos penquistas.

"Unirme a la Orquesta Sinfónica, en este proyecto, ha sido un regalo enorme, tanto como músico y persona", expresó la artista de cuna local. "Es un espacio donde juntos, a través de la música y nuestras raíces regalamos a la gente lo que sabemos hacer. Conectarnos energéticamente, es un tremendo honor y me da una alegría enorme ser parte de esto", agregó, quien junto al cuerpo docto compartió escenario con Los Jaivas, Pablo Chill-E, Javiera Mena, Tiro de Gracia y Pedro Piedra, entre otros.

San Sebastián listo

"El agente Topo" inicia tour cinéfilo por Europa

E-mail Compartir

Precedida por los éxitos internacionales de sus dos largometrajes anteriores "La once" y "Los niños", la directora chilena Maite Alberdi cosecha nuevos éxitos con "El agente Topo".

La película con estreno mundial en el Festival de Sundance, logró conquistar dos extremos a menudo opuestos: la crítica especializada siendo incluso elogiada por Darren Aronofsky; y por otro lado el aplauso del público asistente.

Ahora llegará a San Sebastián, la gran puerta de entrada en Europa para películas Iberoamericanas.

El evento se llevará a cabo entre el 18 y el 26 de septiembre en la elegante ciudad española. La película formará parte de Perlas, "sección que destaca largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica.