Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
BRITÁNICO SE IMPUSO A TRES RUEDAS

Triunfo épico en la F1: Lewis Hamilton y Mercedes ganan con un neumático reventado

Con el "corazón" en la mano, el piloto británico ganó el GP de Gran Bretaña tras cruzar la meta con una de las ruedas de su monoplaza destruida.
E-mail Compartir

Por Agencias

Si en la previa al Gran Premio de Gran Bretaña los expertos, sin excepción, daban a Lewis Hamilton como el cómodo ganador de la carrera en el circuito de Silverstone, ayer quedaron aún más asombrados con la performance del inglés, indiscutible favorito para hacerse con el título de la F1 en esta temporada, quien a pesar del fallo mecánico de su monoplaza Mercedes, al pinchar uno de sus neumáticos, rubricó su tercer triunfo de la presente campaña, donde por poco margen y tres ruedas en buen estado de su vehículo, se impuso al holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen.

La maestría de Hamilton para controlar el impasse con su neumático le valió la victoria número 87 de su carrera, quedando a sólo cuatro del registro de Michael Schumacher (91), el mayor ganador de grandes premios de la historia.

Como si fuera poco, la bajada de bandera en el trazado inglés fue la séptima que consigue Hamilton, otro registro histórico, ya que ningún otro piloto ha ganado tantas veces en el asfalto británico.

CARRERA CON IMPREVISTOS

El accidentado cierre de Hamilton no fue el único problema que se presentó ayer en el trazado, puesto que su compañero de escudería, Valtteri Bottas, pinchó un neumático que lo rezagó del segundo al undécimo puesto, a 42 segundos y 167 centésimas del ganador (que cruzó la meta en una hora, 28 minutos, un segundo y 283 centésimas).

El más beneficiado con el despiste de Bottas fue Verstappen, quien en la última vuelta descontó 30 segundos a Hamilton para cerrar segundo.

"Hoy he sido afortunado y desafortunado", dijo el representante de Red Bull al finalizar la carrera, donde sumó los puntos necesarios para quedar tercero en la clasificación de pilotos (52), a seis del segundo en el escalafón, Bottas (58).

EL CORAZÓN EN LA MANO

El ganador destacó los imprevistos como un factor que le hizo temer por el triunfo: "Hasta la última vuelta, todo iba bien. Bottas tiraba fuerte y yo gestionaba algo las gomas. Cuando me dijeron que pinchó, mi neumático parecía que estaba bien. Pero en la recta se desinfló, noté un cambio de forma en el neumático y tenía el corazón en un puño. Ya veía cómo se salía la llanta. Pasé de tener 19 a 10 segundos. Me decían 9, 8, 7 (...) tenía que pisar el acelerador. Nunca he experimentado nada así en la última vuelta. Casi se me para el corazón".

MANDAMÁS EN LA MIRA

Fifa confirma a Infantino y niega delitos investigados en Suiza

Ente rector del fútbol está siendo investigado por reuniones del actual presidente con exfiscal suizo.
E-mail Compartir

La Fifa salió ayer a defender corporativamente su imagen y la de sus dirigentes ante la investigación que esta semana abrió la justicia suiza en contra de su presidente, Gianni Infantino.

Según informa la agencia AP, la primera medida confirmada por el ente rector del fútbol mundial fue la de mantener a Infantino en su cargo durante la investigación penal.

Cabe recordar que un fiscal especial suizo abrió un proceso penal a Infantino por las reuniones que el dirigente sostuvo con el fiscal general del país que tenía bajo su jurisdicción la investigación sobre la corrupción en el fútbol.

"No hay nada que le impida al presidente ejercer sus funciones", dijo la Fifa, quien aseguró que su presidente "seguirá plenamente con sus funciones dentro" del organismo.

LA ESTRATEGIA

Joseph Blatter, el predecesor de Infantino, pidió a la comisión de ética de la Fifa suspender al actual presidente, pese a que el mismo Blatter cayó en desgracia en 2015 y quedó vetado del fútbol hasta 2021.

"El presidente de la Fifa es foco de una investigación penal por parte de las autoridades judiciales suizas, pero no se le ha acusado de nada y tampoco se le ha encontrado culpable de algo", aseguró la Fifa en un comunicado.

"La Fifa y su presidente seguirán cooperando con las autoridades judiciales en Suiza hasta que se completen estas investigaciones", añaden.

El fiscal general suizo Michael Lauber ofreció renunciar por el caso que gira en torno a tres reuniones que sostuvo con Infantino en años recientes, incluyendo una no revelada y de la que no recordaba.

"El Presidente de la Fifa y los oficiales de la Fifa fueron a ver al máximo responsable de la justicia en el país para describir los cambios que se habían producido en la Fifa, y ofrecieron su cooperación de cara a enjuiciar los actos delictivos. El Presidente de la Fifa acudió allí de buena fe y como representante de la Fifa. Esto también forma parte de sus obligaciones fiduciarias como Presidente de la Fifa", dice parte del comunicado donde el organismo asegura la inocencia de Infantino.

"La Fifa está convencida que al final de las investigaciones se confirmará que su presidente no cometió nada ilegal al cumplir con sus deberes fiduciarios al reunirse con el fiscal general de Suiza", remarcaron ayer en la federación.

GRAND SLAM eSTÁ PACTADO PARA EL 31 DE AGOSTO

US Open: Murray confirma, Kyrgios se retira y Zverev pone en duda jugarlo

Contagios y muertes por covid-19 en EE.UU. tienen dudosos a los tenistas.
E-mail Compartir

Cuando queda poco menos de un mes para se dispute el US Open y en momentos en que la Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) mantuvo su decisión de realizarlo a partir del 31 de agosto, pese al aumento en el número de contagios y muertes por coronavirus (421.833 y 33.521, respectivamente), han sido varios los tenistas profesionales que ha manifestado su postura respecto de si van a disputarlo o no.

Ayer fue el turno de Andy Murray, quien confirmó su presencia en el Grand Slam. "Estoy dispuesto a arriesgarme", señaló el británico, quien estos últimos años jugó dos de 10 torneos grandes tras haberse operado dos veces de la cadera.

"La situación en la que me he encontrado en los últimos años no me ha dado la oportunidad de jugar en muchos Slams. No sé cuántas oportunidades tendré de jugarlos. Hay un riesgo, pero quiero intentar jugarlos", dijo Murray.

LOS QUE NO IRÁN

Contrario a la postura de Murray, Nick Kyrgios, crítico de la ATP Tenis y varios de sus colegas por realizar torneos y mantener la idea de retomar el circuito pese la pandemia, anunció que no participará del Grand Slam tal como el sábado pasado hiciera la número uno de la WTA, Asleigh Barty.

El actual número 40 de la ATP informó su decisión de que "no jugaré el US Open. Me duele en el corazón no estar ahí, compitiendo en una de las pistas más importantes de la historia del deporte. Pero me quedo fuera por mi gente, mis australianos, por los cientos de miles de americanos que han perdido su vida, por todos ustedes. Es mi decisión, guste o no, y esas son mis razones".

El descalabro de bajas del certamen estadounidense, lo profundizó Alexander Zverev, quien dijo no estar preparado para competir ahí, ante los temores por el contagio al covid-19. "No es momento adecuado de volar a América. Si el US Open se celebra, ¿qué deberían hacer los jugadores? Especialmente si todos van a jugar, se trata también de puntos para el ranking", aseguró el número 7 de la ATP.