Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
13 mil personas en el país llegaron ayer a las oficinas de las afp

Más de tres millones de afiliados pidieron el retiro del 10% de las AFP en el primer día

La Superintendencia de Pensiones realizó un balance y dijo que esa cifra equivale al 27% de quienes pueden realizar la solicitud, mientras que el gremio de las administradoras ofreció disculpas por demoras en el trámite y sitios web caídos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Desde temprano, un número importante de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) intentaron solicitar en los sitios web de estas el retiro del 10% de su ahorro previsional, el mismo día en que el Diario Oficial publicó la reforma que autoriza la petición por única vez y para la cual hay un plazo de 365 días.

Cerca de las 18 horas, más de 3.024.000 personas habían logrado hacer la solicitud, según dijo el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en 24 horas.Esto equivale al 27% de quienes pueden efectuar el trámite. "Esperábamos que mucha gente acudiera a esta solicitud de retiro, ya que las encuestas nos indicaban que más del 80% de las personas iban a efectuarlo", dijo Macías y agregó que "sin duda que lo que ha acontecido este primer día está en el tope de nuestras expectativas".

"Probablemente los números que conocemos hasta ahora sobrepasen las expectativas que tenían varias personas", evaluó Pedro Pizarro, subsecretario de Previsión Social, horas antes.

DIFICULTADES

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, reconoció las dificultades que muchos afiliados tuvieron al intentar pedir el monto, entre las cuales estos consignaron una larga espera para empezar el trámite y la caída de algunos sitios web. Ante esto, muchos concurrieron a las oficinas de las AFPpara resolver el problema, aumentando las filas que se formaron fuera de las sucursales en varias ciudades del país.

Según Carabineros, unas 13 mil personas en todo Chile llegaron en la mañana a las oficinas de las administradoras, algunas de las cuales decidieron sacar a sus ejecutivos a la calle para agilizar las consultas. Se desplegaron 1.033 carabineros fuera de 227 sucursales.

"Quiero pedir, de manera humilde, disculpas a todos aquellos afiliados que no han podido hacer el ingreso de su solicitud. Tal como lo advertimos, este proceso es inédito y hemos tenido que preparar aceleradamente todas las plataformas para estar recibiendo hoy las solicitudes", dijo Fernando Larraín.

Una AFP que presentó problemas es Provida, cuyo gerente general, Gregorio Ruiz-Esquide, acompañó a Larraín en el balance y dijo: "Quisiera partir por lamentar y pedir disculpas por los inconvenientes. El resultado que hemos tenido hasta ahora no es el que queríamos. Hemos tenido dificultades en los retiros para nuestros afiliados, debido al gran tráfico que tuvimos y algunos problemas técnicos que se nos han presentado". El ejecutivo anunció a sus afiliados que "por ahora podrán solicitar su retiro a través de SMS al número 8155, que cuenta con todos los resguardos de seguridad".

AFP PIDIÓ FOTO

Modelo exigió a sus afiliados incluir una foto de su cédula de identidad en la solicitud "producto de la gran circulación de estafas". La Superintendencia de Pensiones instruyó a la AFP retirar ese elemento, algo que ocurriría anoche.

En general, el organismo regulador expuso que "el proceso se puede calificar como exitoso, considerando el tiempo limitado que se tuvo para preparar las plataformas, los equipos de trabajo y los sistemas que una operación de esta magnitud requiere".

La AFP Habitat, de hecho, ínformó que "la jornada se realizó en completa normalidad" para sus clientes y en sus canales de atención, "lo que nos deja muy conformes". Añadió que, hasta las 16:30 horas, recibió 729.074 solicitudes, todas procesadas "correctamente", y que el 97% de sus afiliados escogió la cuenta bancaria como modalidad de pago.

Primera compañía en vencer el duopolio de Apple y Samsung

Huawei es el primer vendedor de smartphones en el mundo

Alcanzó a los 55,8 millones de dispositivos.
E-mail Compartir

La empresa china Huawei se situó por primera vez como la mayor vendedora de teléfonos inteligentes del mundo en el segundo trimestre de 2020, según un informe publicado ayer por la firma de análisis de mercado Canalys.

Pese a que la compañía sufrió una caída del 5% interanual en sus ventas, que se situaron en los 55,8 millones de dispositivos, el desempeño de Samsung fue peor: el conglomerado surcoreano vendió 53,7 millones, es decir, el 30% menos que en el mismo período de 2019.

Así, Huawei se convirtió en la primera compañía en romper el duopolio de Apple y Samsung, según las estimaciones de Canalys. Y este logro, pese a estar relacionado a la caída de su competidor surcoreano, se debe al apoyo que recibe en el mercado chino.

LA PUGNA CON EE.UU.

Las sanciones de Estados Unidos a la compañía y la campaña internacional que inició tratando de convencer a sus socios de que Huawei tiene peligrosos vínculos con la inteligencia china, afectaron directamente a sus ventas en el extranjero, que cayeron 27% entre abril y junio.

Sin embargo, en ese período Huawei vendió 8% más en China, donde ya controla más del 70% de la cuota de mercado de smartphones.

"Se trata de un resultado reseñable que pocos hubieran predicho hace un año", explicó Ben Stanton, analista de Canalys, quien atribuye a la pandemia de coronavirus este resultado.

"Huawei aprovechó al máximo la recuperación económica china para revivir su negocio de teléfonos inteligentes", agregó Stanton.

Otro analista de la firma, Mo Jia, aseguró que "conseguir el primer puesto es muy importante para Huawei", ya que así podrá "exhibir la fuerza de su marca", aunque pronostica que será difícil que se consolide en esa posición.

"Sus principales distribuidores en regiones clave como Europa son cada vez más recelosos de los diversos dispositivos de Huawei, encargando menos modelos y trayendo otras marcas nuevas para reducir el riesgo", cerró.