Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fecha oficial es el 3 de noviembre

Trump sugiere retrasar las elecciones en EE.UU.: argumenta riesgo de fraude

Para lograrlo, debe tener el apoyo del Congreso, lo cual es muy difícil. Líderes republicanos rechazaron la idea y Barack Obama condenó además los "ataques hacia las minorías". El peligro que ve el mandatario es el voto por correo.
E-mail Compartir

Por EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que las elecciones, previstas para el 3 de noviembre y donde buscará la reelección, deberían retrasarse, basándose en falsedades sobre la inseguridad del voto por correo y pese a que debería tener un apoyo mayoritario del Congreso para ejecutar el inédito plan y que parece orientado a desviar la atención mediática.

A primera hora de ayer, el mandatario escribió el polémico tuit, cargado de desinformación en mayúsculas, para proponer una medida inédita que incluso los líderes republicanos del Senado rechazaron. "Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más imprecisa y fraudulenta de la historia. Será una gran vergüenza para USA. ¿¿¿Retrasemos las elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente???", planteó.

Trump volvió a trazar una diferencia entre el voto por correo y el voto en ausencia, que considera mucho más seguro, ya que él lo usó en marzo en las primarias de Florida, pese a que los expertos aseguran que es prácticamente lo mismo y se realiza con las mismas salvaguardas. El Presidente reiteró que el voto por correo, que varios estados están ampliando por la pandemia de covid-19, es fraudulento, lo que ha sido negado por expertos independientes y que responsables electorales de varios estados, incluidos republicanos, han asegurado que funciona correctamente y sin fraude.

El voto por correo que Trump critica es el sistema, adoptado por siete estados, en el que las autoridades mandan las papeletas por correo para que el votante la devuelva por vía postal o la deposite en una urna. Oregón, que fue el primero en adoptar este sistema, sólo ha registrado 12 casos de fraude entre más de 100 millones de papeletas enviadas.

EL ROL DEL CONGRESO

Para retrasar el día de la jornada electoral, el Presidente debería contar con el apoyo del Congreso para modificar una ley federal de 1845 que establece el primer martes, después del primer lunes de noviembre, como el día para celebrar las elecciones legislativas, que corren en paralelo al proceso de elección del Presidente cada cuatro años.

Los demócratas controlan la Cámara Baja del Congreso y sería necesario, por tanto, que la oposición se alineara con el Presidente. "Seamos claros: Trump no tiene la capacidad de retrasar las elecciones. Nuestras elecciones están consagradas en la Constitución. La Constitución también dice que si la fecha de las elecciones cambia, deberá hacerlo el Congreso", dijo el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerry Nadler, en Twitter.

Los principales líderes republicanos rechazaron la idea de Trump. El senador Mitch McConnell, líder de la mayoría en la Cámara Alta, dijo que "nunca en la historia del país, a través de guerras, depresiones y la Guerra Civil, hemos dejado de tener una elección programada federalmente a tiempo, y encontraremos la manera de hacerlo nuevamente este 3 de noviembre".

"Nunca en la historia de las elecciones federales no hemos celebrado una y debemos seguir adelante", dijo el representante Kevin McCarthy, líder de la minoría de la Cámara.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, no fue tan tajante y dijo que las elecciones se deben llevar a cabo de manera "legal", pero destacó que es importante que sean comicios "en los que todo el mundo confíe".

OBAMA y biden

Sin mencionar a Donald Trump, el expresidente de EE.UU. Barack Obama arremetió ayer contra quienes atacan a las minorías y el derecho al voto con "precisión quirúrgica, incluso socavando el servicio postal antes de las elecciones, que dependerán del voto por correo para que la gente no se enferme".

En abril, mientras tanto, el candidato demócrata Joe Biden auguró que Trump intentaría justificar un retraso en las elecciones, algo que es complicado legislativamente y también logísticamente para los estados.

China sufre con el rebrote de covid-19: una semana al alza

Autoridades asiáticas reportan un incremento en el número de contagios. Ayer, sumaron 105 nuevos infectados.
E-mail Compartir

Sigue la tendencia al alza en la llamada segunda ola de contagios por covid-19 en China. Esto, luego de que ayer la Comisión Nacional de Salud del país asiático anunciara más de cien nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, por segundo día consecutivo, con un total de 105, cifras que no se habían registrado desde abril pasado. En el mundo, mientras tanto, los infectados llegaron a 17,4 millones.

La región noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace dos semanas, aportó el número mayor a la estadística, con 96 contagios, mientras que el la reaparición del virus en la provincia nororiental de Liaoning sumó otros cinco.

Todos ellos, y al igual que otro más en la capital Pekín -que por tercer día consecutivo diagnostica un nuevo caso-, se produjeron por contagio local.

Los tres casos restantes hasta llegar a los 105 totales, fueron detectados a viajeros procedentes del extranjero, en las provincias de Cantón (sureste, uno), Yunnan (sur, uno) y Shaanxi (centro, uno).

REBROTE AL ALZA

La cifra anunciada ayer, y según los datos reportados durante los últimos días, afianza una tendencia al alza: 101 de este martes, 68 del pasado lunes, 61 del domingo, 46 del sábado y 34 del viernes 24 de julio.

Según la Comisión Nacional de Salud china, hasta la pasada medianoche local, se le dio el alta a 13 pacientes y ocho más entraron en estado de gravedad, por lo que el número total de infectados activos en la China continental quedó en 574 personas, 33 de los cuales permanecen en estado grave.

La Comisión no anunció nuevos fallecimientos por covid-19, por lo que la cifra se mantuvo en 4.634 muertos, entre los 84.165 infectados diagnosticados oficialmente en China desde el inicio de la pandemia. De ellos, 78.957 superaron con éxito la enfermedad.

A la fecha se ha realizado seguimiento médico a 786.957 contactos cercanos con infectados, de los cuales 18.353 siguen en observación, y de ellos, 2 serían sospechosos de haberse contagiado del virus.

En cuanto a los infectados asintomáticos, China registró 21 nuevos casos en este último informe, lo que deja el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 280.

Mientras tanto, en Hong Kong, el rebrote detectado hace un mes sigue recrudeciéndose, con 118 contagiados más anunciados ayer, lo que elevó la cifra total de casos confirmados en la región administrativa especial hasta los 3.002, de los que al menos 24 perecieron.

italia y españa

Los números de rebrotes al alza de China también han encontrado réplicas en otras naciones que en la primera parte de la pandemia sufrieron con el número de contagios.

Tal es el caso de Italia, que según reportes de Protección Civil, reportó ayer 386 nuevos casos en las 24 horas previas, elevando a 247.158 el total desde que comenzó la emergencia en el país, el 21 de febrero (35.132 muertos); y España, que en el último día se anotó la mayor cifra en más de tres meses, con un total de 1.229 casos.

Pese al aumento de infectados, el ministro de Salud español, Salvador Illa, descartó que el país esté en una "segunda ola" de la pandemia como la de marzo y abril, cuando España fue uno de los países más afectados de todo el mundo.

"La situación no es en absoluto comparable a lo que vivimos en marzo y abril (...) no hay transmisión comunitaria generalizada", aseguró.

Hong Kong veta a 12 candidatos opositores para las próximas elecciones legislativas

E-mail Compartir

Al menos doce candidatos de la oposición del movimiento prodemocrático de Hong Kong fueron vetados por la Comisión Electoral de cara a los próximos comicios legislativos de la ciudad autónoma china, previstos para el próximo 6 de septiembre y que podrían ser pospuestos por el rebrote de coronavirus en la ciudad.

El Gobierno local indicó que "está de acuerdo y apoya" la decisión, y anunció que los funcionarios de la comisión "aún están revisando la validez de otras candidaturas", por lo que el número de opositores excluidos podría aumentar.

En la lista de vetados figuran algunos de los líderes destacados del movimiento prodemocrático hongkonés, como el secretario general de la ya extinguida organización Demosisto, Joshua Wong. "Me acaban de vetar de las elecciones al Consejo Legislativo pese a ser el mayor ganador de las primarias. (...) Pekín está llevando a cabo la mayor represión contra las elecciones en la ciudad al descalificar a casi todos los candidatos prodemócratas", lamentó Wong.

Según el Ejecutivo hongkonés, las descalificaciones de estos 12 candidatos se basan en que no han cumplido con su deber de presentar una declaración firmada en la que se comprometan a proteger la Ley Básica (la "miniconstitución" local) y a "jurar lealtad" a la República Popular de China.

La autoridad electoral considera que quienes aboguen por la independencia de Hong Kong, pidan a otros países que intervengan en los asuntos locales, se nieguen a aceptar que la antigua colonia británica es territorio soberano chino o se opongan a la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional aprobada por Pekín para la ciudad "no pueden proteger la Ley Básica de forma honesta".

Tras arrasar en las elecciones a consejeros de distrito de noviembre, la oposición prodemocrática esperaba ahora hacerse con la mayoría de escaños en el Legislativo local.

La oficina de enlace de China en Hong Kong saludó la medida: "¿Cómo el cuerpo legislativo de Hong Kong podría haber permitido en su cámara a estos delincuentes sin escrúpulos que quieren destruir el 'Un País, dos Sistemas" y la prosperidad de Hong Kong?".