Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidenta nacional de la UDI fija posición en proceso interno

Van Rysselberghe y pertinencia de nuevo senador local: "Es un tema que tenemos en la mesa"

Entre los nombres que baraja el partido para reemplazar al exsenador Víctor Pérez, hoy ministro del Interior, están los diputados Sanhueza, Van Rysselberghe, Norambuena y el intendente Arrau. "Todas son cartas válidas y evaluaremos la mejor solución", dijo la senadora.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Horas de definiciones se viven al interior de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para conocer quién será el militante que ocupe el cupo senatorial por Biobío y Ñuble que dejó Víctor Pérez, para asumir el Ministerio del Interior.

Uno de los puntos en el que las directivas regionales de ambas zonas del país, así como también las cartas que han sido sondeadas para poder tomar el cupo, han coincidido tiene que ver con que la persona que asuma el cargo debe tener experiencia y pertinencia territorial, considerando que es uno de los dos escaños birregionales del Senado y que en la zona representa a las provincias de Arauco y Biobío, pese a que para la elección senatorial del próximo año se considera la elección de tres senadores en la Región.

Consultada por este medio, la senadora por la zona y presidenta nacional del partido gremialista Jacqueline van Rysselberghe afirmó que "ese es uno de los elementos que hoy está hoy en la mesa respecto a la evaluación, en un proceso que va avanzando bien y esperamos tenerlo definido a la brevedad".

Sobre los nombres que se mencionan, entre ellos el intendente de Ñuble Martín Arrau y los diputados Gustavo Sanhueza, Iván Norambuena y su propio hermano el diputado Enrique van Rysselberghe, la representante del Biobío en la Cámara Alta, no descartó ninguno y dijo que "la verdad es que se evaluará la mejor solución para encontrar al reemplazo del senador Víctor Pérez, pero todas son cartas igualmente válidas".

PROCESO DE BÚSQUEDA

Felipe Salaberry, secretario general de la UDI detalló que en paralelo al proceso de búsqueda de los militantes que asuman los escaños que tanto Víctor Pérez en el Senado como Jaime Belollio en la Cámara de Diputadas y Diputados, existe un proceso administrativo de notificación de las inhabilidades o renuncias, que aún no se cumple del todo, pese a que sus compañeros de coalición, Renovación Nacional, ya confirmara los nombres que tomarán los escaños vacantes.

"El proceso también considera elementos administrativos que tanto la Cámara como el Senado que deben informar a la presidencia del partido, respecto a las vacantes y considerando que la ley mandata a los partidos políticos a decidir quien toma esos cupos. Hoy (ayer) recibimos la comunicación de la Cámara de Diputados y en los próximos días seguramente la del Senado; por ello hoy es un proceso que está abierto", comentó.

Además Salaberry explicó que durante estos días, desde la designación de Pérez en Interior, han sostenido una serie de reuniones escuchando a todas las voces dentro del partido, entre ellas las directivas regionales de Biobío y Ñuble: "Tanto Víctor como Jaime han sido muy importante para el trabajo de la UDI en el parlamento, han representado fielmente la impronta del proyecto que lidera la UDI. Por ello nos estamos tomando el tiempo necesario para decidir qué haremos, y obviamente se consideran distintas opiniones, conversando con los dirigentes locales, recibiendo dicha información. Pero también estamos escuchando las propuestas de quienes dejaron dichos cargos, porque nos importan mucho su opinión y son quienes conocen los territorios".

Sobre los nombres que se rumoran para asumir el cargo, el secretario general del gremialismo apuntó que todas son cartas válidas, con "condiciones y credenciales de sobra para poder tomar ambos cupos".

¿Cuándo se conocerán los nombres? "Está el tema administrativo que aún no se resuelve, sin embargo sabemos que debe existir cierta celeridad en el proceso. Nos tomaremos el tiempo que se pueda para escoger a las mejores cartas", cerró Salaberry.

Trabajo conjunto entre el municipio y la subsecretaría de Prevención del Delito

San Pedro de la Paz inicia plan de seguridad en barrios prioritarios

El programa de intervención social que se aplicará en los sectores Boca Sur, Michaihue, caleta Alto del Rey y San Pedro de la Costa contempla inversión de $81 millones.
E-mail Compartir

Con la firma del convenio entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz con la Subsecretaría de Prevención del Delito, esta semana comenzó la ejecución del programa de seguridad pública "Barrio Prioritario", que se aplicará en el polígono de 4,12 kilómetros cuadrados, que abraca los sectores de Boca Sur, Caleta Alto del Rey, Michaihue y San Pedro de la Costa, beneficiando a una población que supera a los 42 mil habitantes.

El programa es una intervención integral de este barrio que considera cuatro pilares -policial, familia, comunidad y barrio- y que en total considera una inversión de 81 millones de pesos.

El alcalde Audito Retamal explicó que "hemos estado en una línea de trabajo con los vecinos que se dirige a seguridad ciudadana y protección civil, y este proyecto va a permitir proteger a los vecinos y se complementará con las acciones que hemos realizado como municipio, particularmente nuestro sistema de videoprotección".

El jefe comunal indicó que a través de este programa "vamos a implementar una mesa de trabajo con los vecinos para validar y coordinar acciones desde el territorio, con la participación de la gente".

Andrés León director de Seguridad Pública y Protección Civil del municipio explicó que "se va a levantar un proyecto de prevención social y de fortalecimiento comunitario, que busca generar mayores condiciones de seguridad para este sector".

El programa se complementará con un proyecto del programa Calle Segura que implicará la incorporación de 10 nuevas cámaras de seguridad, además de otras diez que llegarán como parte de la Red Nacional de Seguridad Pública, con lo cual San Pedro de la Paz superará los 80 equipos de televigilancia.

Municipios entregan asesoría en trámite de retiro de 10% de AFP

En las municipalidades de Alto Biobío y Santa Juana se entregará orientación para quienes realizar el proceso que comenzó ayer en todo el país.
E-mail Compartir

Los municipios de Santa Juana y Alto Biobío iniciaron un sistema de apoyo y asesorías para quienes quieran realizar el trámite de retiro del 10% de sus fondos previsionales.

El alcalde de la comuna cordillerana, Nivaldo Piñaleo, explicó que cuentan con cuatro profesionales trabajando de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas en las dependencias municipales, recordando que se trata de un proceso que se puede realizar durante un año. "La gente puede estar tranquila, ya que ayudaremos a todos quienes lo necesiten", señaló el jefe comunal.

Añadió que el trámite se está realizando con el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de manos, además de contar con control de temperatura y aplicación de alcohol gel para ingresar al lugar de atención a público.

En la Municipalidad de Santa Juana también se está aplicando una medida similar, con abogados, asistentes sociales, psicólogos y otros, con el fin de orientar a los vecinos respecto al retiro del 10% desde las AFP y también orientar en el caso de demandas de pensión alimenticia.

Los trámites se están realizando en las escuelas Recaredo Vigueras Araneda y Diego Portales, y sólo durante la mañana de ayer fueron atendidas más de 200 personas, todo bajo las normas de prevención del covid-19. El alcalde Ángel Castro dijo que, " es fundamental tener este tipo de espacios para la comunidad, muchos vecinos están interesados en retirar sus fondos, pero no cuentan con la información y asesoría para realizar sus trámites".